Perú anuncia cartera de 80 proyectos de inversión al 2026

septiembre 9, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Perú proyecta 80 proyectos por más de 20,000 millones de dólares al 2026 en sectores estratégicos como transporte y energía.

El Gobierno del Perú prepara una cartera de 80 proyectos a adjudicarse entre 2025 y 2026, con un valor superior a 20,000 millones de dólares. Los sectores priorizados incluyen transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante el XVIII Roadshow Europa 2025 que se inició en Londres. El objetivo de la delegación peruana fue posicionar al país como un destino confiable, competitivo y con estabilidad para la inversión extranjera.

Proyectos emblemáticos en agenda

En su reunión con Fernando Bravo, socio principal de Goldman Sachs, el ministro destacó iniciativas clave como:

  • El Tercer Grupo de Aeropuertos.
  • El Parque Industrial de Ancón.
  • Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Maldonado y Cajamarca.

Además, resaltó el desarrollo de proyectos ferroviarios de gran escala, como Lima–Ica, San Juan de Marcona–Andahuaylas y el Túnel Trasandino, cuya cartera conjunta supera los 20,000 millones de dólares.

Metro de Lima y esquemas híbridos

En reuniones con representantes de Energy Infrastructure Group (EIG) e IFM Investors (IFM), Pérez Reyes explicó el modelo para las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que combina la experiencia de Gobierno a Gobierno (G2G) con la eficiencia financiera de las Asociaciones Público-Privadas (APP). Este esquema involucra una inversión estimada de 10,000 millones de dólares.

«El Perú ofrece reglas claras, estabilidad jurídica y una cartera ambiciosa de proyectos estratégicos en los que se puede invertir, que generarán desarrollo, empleo y competitividad en todo el país», afirmó el ministro.

Nuevo marco regulatorio para APP

Pérez Reyes adelantó que se publicará el reglamento de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP). La norma incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y establece plazos predecibles para la ejecución de proyectos.

Asimismo, señaló que el Shock Desregulatorio 2.0 incluye medidas específicas para agilizar autorizaciones ambientales, arqueológicas y municipales, eliminando trabas que retrasan la inversión.

Si te gustó...¡Compártelo!