PBI crecería 3.5% en 2025, superando promedio regional
noviembre 13, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El país consolidaría su economía este año con un crecimiento proyectado de 3.5%, por encima del promedio regional.

El Producto Bruto Interno (PBI) del país crecería 3.5% este año, superando el promedio regional, según la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. “Nos encontramos en un proceso de consolidación económica, como saben estamos asegurando el cumplimiento de nuestra meta de crecimiento de 3.5% al cierre del 2025, muy por encima del promedio regional”, precisó la ministra.
Miralles enfatizó que el liderazgo regional dependerá de mantener la fortaleza macroeconómica y la solidez fiscal, fundamentales para fomentar la competitividad, inversión y desarrollo descentralizado. “Estamos llamados a ser los líderes de la región, tenemos que ocupar ese espacio y eso se dará en la medida que conservemos la fortaleza macroeconómica y la solidez fiscal, porque tenemos que seguir impulsando la competitividad, la inversión y el desarrollo descentralizado”, agregó.
Zonas Económicas Especiales Privadas: motor de inversión y empleo
La Ley Nº 32449, que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), es considerada un mecanismo clave para impulsar la industrialización y el desarrollo económico descentralizado. “Este es un mecanismo importante, una herramienta de política económica que bien implementada y con los incentivos adecuados permitirá que logremos el objetivo de que nuestro país de ese salto a la industrialización y genere desarrollo económico descentralizado, explotando las potencialidades de las diversas regiones”, indicó Miralles.
La ministra describió el marco legal como moderno, predecible y alineado con estándares internacionales, diseñado para convertir a las regiones en polos industriales, tecnológicos y exportadores. “Se trata de un marco moderno, predecible y alineado con las mejores prácticas internacionales que busca convertir a nuestras regiones en verdaderos polos de desarrollo industrial, tecnológico y exportador”, explicó.
Incentivos vinculados a inversión, empleo y exportaciones
Durante el IV Foro Internacional de ZEEP, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, Denisse Miralles destacó la meta de atraer inversión privada responsable que genere empleo formal y diversifique la economía. “El tratamiento tributario y aduanero que introduce esta ley, no debe verse sólo como un incentivo fiscal, sino como una palanca para estimular la productividad y la formalización. Cada beneficio tributario está vinculado a compromisos concretos de inversión, a generación de empleo, innovación y exportaciones de bienes con valor agregado”, afirmó.
El principio de descentralización productiva está garantizado: cada departamento del país contará con al menos una ZEEP, promoviendo desarrollo regional sostenido. “La ley establece que cada departamento del país contar con al menos una Zona Económica Especial Privada. Este principio de descentralización productiva es el corazón de la política económica”, concluyó la ministra.
desarrollo regional empleo exportaciones industrialización inversión PBI Perú política económica zonas económicas especiales privadas 0









