Parque Industrial de Ancón será eje logístico clave del Perú

agosto 19, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Ancón se convertirá en polo industrial y logístico clave para el comercio exterior del Perú.

La cercanía del futuro Parque Industrial de Ancón a los puertos de Chancay y Callao lo posiciona como un nodo logístico estratégico para la integración comercial del Perú. Este proyecto, respaldado por el Ministerio de la Producción, busca consolidar a Lima Norte como eje industrial y de exportación.

El ministro de la Producción, Sergio González, acompañado del director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, y del alcalde distrital de Ancón, Samuel Daza, inspeccionó el terreno donde se levantará el complejo. Se trata del primer parque industrial de relevancia nacional, considerado un hito en la transformación productiva del país.

«El Parque Industrial de Ancón no es solo un proyecto de infraestructura, es una apuesta estratégica por el futuro productivo y competitivo del Perú», señaló el ministro.

Infraestructura y proyección

El proyecto se desarrollará en un terreno estatal de 1,338 hectáreas, con 715 hectáreas útiles para actividades industriales. Su ejecución está proyectada en 22 años, con la instalación de 234 empresas en aproximadamente 400 hectáreas.

La inversión privada estimada asciende a 1,214 millones de dólares, generando un impacto económico de 280 millones en exportaciones y hasta 120,000 empleos directos e indirectos.

Marco legal y ubicación estratégica

El Parque cuenta con respaldo del Decreto Legislativo N.° 1199, que crea el Sistema Nacional de Parques Industriales. Su localización, a 40 km del puerto de Chancay y 39 km del Callao, lo convierte en un nodo logístico de alcance internacional.

«Concebido como el primer parque industrial de relevancia nacional, el Parque Industrial de Ancón aprovecha una ubicación privilegiada entre los puertos de Chancay y Callao», agregó González.

Innovación y diversificación productiva

El titular del Ministerio de la Producción resaltó el impacto económico y social de la iniciativa:

  • Impulso al crecimiento económico nacional.
  • Diversificación productiva.
  • Innovación tecnológica.
  • Internacionalización de las empresas.
  • Oportunidades para mypes y gran industria.

«Este parque industrial no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también fomentará la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la internacionalización de nuestras empresas», puntualizó González.

Compromiso del Estado

Con la puesta en marcha del Parque Industrial de Ancón, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la transformación productiva, la atracción de inversiones y la generación de empleo digno. La iniciativa consolida al Perú como referente competitivo en América Latina.

Si te gustó...¡Compártelo!