Panamá y Brasil sellan alianza para fortalecer rutas marítimas

septiembre 2, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Panamá y Brasil firmaron un acuerdo para optimizar rutas marítimas, exportaciones y cooperación logística con visión sostenible.

El Canal de Panamá y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil formalizaron un acuerdo de cooperación orientado al fortalecimiento del transporte marítimo y la eficiencia en costos de exportación. La administración del Canal informó que el memorando permitirá avanzar en proyectos conjuntos en materia logística y portuaria.

Detalles del Memorando de Entendimiento

El documento fue suscrito por Ricaurte Vásquez, administrador del Canal; José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal, y la Federación Nacional de los Trabajadores Portuarios de Brasil. Con ello, se consolidó un compromiso bilateral enfocado en intercambio de información, experiencias de gestión portuaria, logística marítima y fluvial, así como transferencia de conocimientos sobre el funcionamiento del Canal de Panamá.

Una misiva oficial precisó que los beneficios del convenio incluyen:

  • Exploración de nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño.
  • Optimización de costos en exportaciones.
  • Análisis de los impactos de medidas de descarbonización impulsadas por la Organización Marítima Internacional.
  • Evaluación de rutas sostenibles desde las perspectivas económica, social y ambiental.

Proyecciones de sostenibilidad y competitividad

“El Memorando de Entendimiento fortalece los lazos de cooperación entre Panamá y Brasil, y nos permite avanzar en iniciativas conjuntas de modernización, sostenibilidad y competitividad que aportan valor tanto a nuestra región como al comercio mundial”, afirmó el ministro José Ramón Icaza.

Icaza acompañó al presidente panameño, José Raúl Mulino, en la visita oficial realizada en Brasil, la cual concluye este viernes tras dos días de actividades.

Contexto internacional del acuerdo

Durante esta visita, Brasil —aunque no se encuentra entre los principales usuarios del Canal— se adhirió al Tratado de Neutralidad que regula el paso interoceánico. Este instrumento fue establecido en 1979 y ha sido suscrito por más de cuarenta países.

El Canal de Panamá, infraestructura que conecta el Atlántico con el Pacífico, tiene a Estados Unidos como su principal cliente, seguido de China y Japón. Para el ejercicio fiscal 2025, el Canal proyecta ingresos de 5,623.5 millones de dólares, lo que representa un incremento de 17.7% respecto al presupuesto del año fiscal 2024.

Si te gustó...¡Compártelo!