Obras estratégicas que dinamizan el transporte y la infraestructura

junio 3, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Más de 44,000 millones de dólares en proyectos estratégicos transformarán el transporte, la logística y la conectividad nacional.

El cierre de brechas en infraestructura es prioritario para elevar la competitividad del aparato productivo nacional. Por ello, es esencial acelerar la ejecución de los grandes proyectos en cartera, que movilizan inversiones superiores a 44,400 millones de dólares y generan empleo formal en distintas regiones del país.

Principales proyectos en ejecución, planificación o recientemente concluidos

1. Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
Relanzadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ambas líneas priorizan el transporte público masivo, reducen la congestión y mejoran los tiempos de desplazamiento. Implican una inversión conjunta superior a los 10,000 millones de dólares.

2. Nueva Carretera Central
Con apoyo técnico de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Vías) en cooperación con Francia, esta obra conectará Lima y Junín. Requiere una inversión de más de 24,000 millones de soles.

3. Ferrocarril Lima–Ica
Tendido de 280 kilómetros que funcionará como tren de cercanías. Supone una inversión de 6,500 millones de dólares.

4. Línea 2 del Metro de Lima y Callao
Tendrá 27 km de vía subterránea y unirá 10 distritos en 45 minutos. La inversión asciende a 5,346 millones de dólares.

5. Puerto de Chancay
Convertirá al Perú en un hub logístico regional. La inversión total supera los 3,400 millones de dólares.

6. Anillo Vial Periférico
Autopista de 34.8 km que conectará 11 distritos de Lima y Callao. Beneficiará a 4.5 millones de personas, con una inversión de 3,400 millones de dólares.

7. Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
La ampliación ya es una realidad. Se invirtieron 2,000 millones de dólares para aumentar su capacidad operativa y modernizar la infraestructura.

8. Gasoducto Sur
Un tendido de 923 km entre Ica y Moquegua, propuesto por Transportadora de Gas del Perú. Generará 5,000 empleos y demandará 2,000 millones de dólares.

9. Proyecto Especial Chavimochic
Sistema de irrigación en La Libertad que incorporará 63,000 nuevas hectáreas y generará 150,000 empleos. Inversión: 750 millones de dólares.

10. Autopista del Sol
Comprende la segunda calzada entre Trujillo y Piura. Incluye obras por Fenómeno del Niño. Inversión: 720 millones de dólares.

11. Majes Siguas II
Permitirá ampliar la frontera agrícola en 38,500 hectáreas. Inversión estimada: 654 millones de dólares.

12. Ampliación del Muelle Norte del Callao
Ejecutada por APM Terminals. Inicialmente prevista en 350 millones de dólares, ascenderá a casi 600 millones.

13. Aeropuerto Internacional de Chinchero
Atenderá hasta 12 millones de pasajeros. Generará más de 5,000 empleos directos. Inversión: 578 millones de dólares.

14. Modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica
El «Tren Macho» se moderniza con una inversión de 565 millones de dólares. El consorcio adjudicatario lo operará por 30 años.

15. Terminal Portuario Jinzhao Perú
En Marcona, Ica. Implica diseño, financiamiento, construcción y operación. Inversión: 405 millones de dólares.

16. Red Vial N.º 4
Ubicada entre Lima, Áncash y La Libertad. Inversión estimada: 400 millones de dólares.

17. Proyectos energéticos adjudicados
Incluyen Enlace Ica–Poroma, Enlace Cáclic–Jaén Norte y L.T. 500 kV Piura Nueva–Frontera. Inversión total: 358 millones de dólares.

18. Carretera Oyón–Ambo
Ruta alterna a la Carretera Central. Alineada al enfoque multimodal del MTC. Inversión: 293 millones de dólares.

19. Ferrocarril Chancay–Pucallpa
El MTC estudia su viabilidad para conectar la selva con el Pacífico.

20. Ferrocarril Lima–Barranca
En fase de preinversión, adjudicada al Consorcio Ferrocarril del Norte para el desarrollo del perfil del proyecto.

Proyecciones macroeconómicas

Según el Marco Macroeconómico Multianual, la inversión no minera crecería 2.1 % en 2024 y 2.9 % en 2025. Esto responde al avance de grandes proyectos de infraestructura de transporte, iniciativas público-privadas (APP) y mejoras en las condiciones de financiamiento.

Si te gustó...¡Compártelo!