Nuevas tasas portuarias presionan al sector naval chino
julio 18, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La contratación global de buques cae 54 % interanual, con efectos sobre el liderazgo de China en la construcción naval.

Durante el primer semestre de 2025, la cuota de mercado de China en la contratación de nuevos buques descendió del 72 % al 52 %. Esta reducción está vinculada a varios factores externos, incluyendo la implementación de nuevas tasas portuarias por parte de Estados Unidos.
Estas tasas, que entrarán en vigor en octubre de 2025, afectarán a los armadores y operadores chinos, así como a los buques construidos en China. Según la organización Baltic and International Maritime Council (Bimco), se contemplan exenciones para buques pequeños y viajes de corta distancia.
Contratación mundial de nuevos buques se reduce un 54 %
En términos de tonelaje bruto compensado, la contratación global de nuevos buques cayó un 54 % interanual en el primer semestre. Esta disminución fue más notable en los segmentos de graneleros, petroleros y gaseros, en un contexto marcado por fletes debilitados.
Los únicos segmentos con crecimiento fueron los portacontenedores y cruceros. China, aunque mantiene el liderazgo mundial en construcción naval, no participa activamente en el segmento de cruceros. En 2024, Corea del Sur superó a China en la construcción de gaseros y petroleros de crudo.
Capacidad limitada fuera de China restringe alternativas para armadores
Pese a las nuevas tasas estadounidenses, la capacidad de construcción fuera de China sigue siendo limitada. Si la contratación mundial no hubiera disminuido al inicio del año, la cuota de China habría sido probablemente mayor.
Los astilleros enfrentan carteras de pedidos crecientes y plazos de entrega extendidos, especialmente en portacontenedores, gaseros y cruceros. De los buques contratados en 2025:
- 31 % se entregará en 2027,
- 38 % en 2028,
- y 23 % después de 2028.
Perspectivas para la industria mundial de construcción naval
Corea del Sur y Japón ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente en el sector. Sin embargo, enfrentan retos estructurales, como escasez de mano de obra y aumento de costes laborales, que limitan su capacidad de expansión.
China probablemente conservará su posición dominante en el mediano plazo, aunque enfrentará mayor competencia. Filipinas y Vietnam podrían incrementar su producción gracias a costes laborales bajos.
En paralelo, Estados Unidos e India trabajan para fortalecer sus industrias navales nacionales, aunque aún carecen de capacidad significativa de producción.
capacidad productiva China construcción naval contratación de buques Corea del Sur graneleros petroleros portacontenedores tasas portuarias 0