MTC avanza proyectos viales que conectarán con megapuerto de Chancay

junio 15, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Estos proyectos están incluidos en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, el cual busca desarrollar el eje Chancay-Callao.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que se está avanzando en los proyectos viales que conectarán con el megapuerto de Chancay, como el ferrocarril Lima-Barranca, el mejoramiento de la Panamericana Norte y otros corredores viales.

«El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consideró de vital importancia desarrollar un eje logístico que incluya el mejoramiento de la Panamericana Norte, con la construcción de un paso a desnivel, además de la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo, la nueva vía para conformar el par vial de la variante de Pasamayo y el ferrocarril entre Lima y Barranca que pasará por Chancay», dijo.

Durante una visita al megapuerto de Chancay, Raúl Pérez Reyes indicó que dichos proyectos están incluidos en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, el cual busca desarrollar el eje Chancay-Callao.

«Estamos trabajando todos estos proyectos, algunos tienen perfiles acabados y otros se están desarrollando. En algunos casos ya están a nivel de expediente técnico, es decir, estamos hablando de obras que están encaminadas para ver resultados en los siguientes años», afirmó.

«Otro proyecto esperado y que acaba de tener la buena pro para desarrollar el estudio de preinversión es el ferrocarril Lima-Barranca, que abarcará una vía de más de 240 kilómetros y que pasará por los principales centros poblados que unen Lima con Barranca», añadió.

El ministro enfatizó que el megapuerto de Chancay representa mucho más que un simple proyecto de infraestructura, porque es un paso adelante en el futuro de crecimiento y desarrollo económico del Perú.

«El proyecto del terminal portuario multipropósito de Chancay marca un hito fundamental para el Perú, para Lima y también para Sudamérica. Esta obra no sólo representa la promesa de generar empleo y promover beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional e internacional, sino que también nos sitúa en una posición privilegiada en el panorama portuario y logístico de la región», dijo.

«Con el terminal de Chancay se reducirán los tiempos de tránsito desde Asia hacia la costa oeste de América del Sur, lo que consolidará nuestra posición como un importante hub portuario en la región y contribuirá a mejorar nuestra conectividad marítima». agregó.

Avances del megapuerto

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.

El megapuerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 75%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.

Si te gustó...¡Compártelo!