MSC se muestra dispuesta a replantearse su renuncia a la ZAL de Valencia
noviembre 20, 2023
Escrito por: Redacción Logística 360
Según han transmitido las administraciones a MSC, se dibuja un plazo máximo de dos o tres meses, lo que situaría la obtención de la licencia de obras para sus proyectos logísticos en la ZAL en el mes de febrero de 2024.

El presidente de MSC en España, Francisco Lorente, ha abierto la puerta a reconsiderar la decisión de renunciar a sus proyectos en la ZAL de Valencia. “Estamos recibiendo información por parte del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana de que se puede encontrar una solución a la licencia de obras en fechas como muy inmediatas”, ha afirmado el máximo responsable de la primera naviera del mundo por capacidad de transporte marítimo de contenedores. De hecho, según han transmitido las administraciones a MSC, se dibuja un plazo máximo de dos o tres meses, lo que situaría la obtención de la licencia de obras para sus proyectos logísticos en la ZAL en el mes de febrero de 2024. “Nos retractamos y volvemos a la ZAL si en dos o tres meses obtenemos la licencia”, ha señalado Francisco Lorente.
En este sentido, ha añadido que “estaríamos encantandos de que todo se solucionara y eso nos llevaría a dar una marcha atrás a la decisión”. Eso sí, “si se nos da esa licencia, tendrá que ir con una carta de responsabilidad que nos exima de cualquier incidencia o perjuicio que redunde en contra de la compañía”, ha concretado el presidente de MSC en España. Las administraciones “nos han pedido paciencia porque van a sacar adelante la licencia”, pero “no nos gustaría tener una licencia en precario, que sea limpia y trascendente”.
Francisco Lorente ha reiterado que “la ZAL siempre ha sido nuestra primera opción” para llevar a cabo los proyectos inmologísticos anunciados, porque es “la zona más cercana al puerto y donde más se reducen los costes operativos”. Ahora bien, ha reconocido que, en caso de que no sea posible, “estamos estudiando otros espacios”. Al respecto, han recibido “un tsunami de ofertas de espacios en todas las áreas” en el entorno de Valencia, que ha cifrado en unas 12-14 propuestas.
De las dos plataformas previstas en la ZAL, “la refrigerada es la que más prisa nos correo”, ha señalado Francisco Lorente. En cuanto a la inversión de esa nave, el director general de la compañía en España, Ignacio Ballester, ha apuntado que inicialmente se establecía en unos 30 millones de euros, pero ahora la cifra ya se alzaría hasta los 50 millones de euros.
Confianza sobre la nueva terminal de contenedores de MSC en Valencia
En el encuentro con medios de comunicación de los máximos representantes de la naviera en España, Francisco Lorente también ha expresado su confianza en que el proyecto de la terminal de contenedores de MSC en la ampliación norte del puerto de valencia pueda recibir el visto bueno, a más tardar, durante el primer trimestre de 2024. “en la última reunión que mantuvimos con el secretario de transportes, David Lucas, nos transmitió que era una infraestructura clave para el estado y para el corredor mediterráneo” y que, una vez constituido el nuevo ejecutivo, “a finales de año o principios del próximo, se podría atender la aprobación de este proyecto”.
El presidente de MSC ha explicado sobre la terminal norte que, con las demoras que se han producido, tendrán que revisarse las inversiones al alza. En este sentido, ha manifestado que solo la obra civil que debe acometer la autoridad portuaria par el relleno de la zona de agua pasará de unos 380 millones de euros a situarse por encima de los 500 millones de euros. En cuanto al presupuesto que preveía destinar MSC al proyecto, se preveían unos mil millones, pero “ahora ya ni lo sabemos”. En todo caso, ha situado la cifra aproximada en los 1.600 o 1.700 millones de euros.
En cuanto a la nueva terminal de contenedores, “no renunciamos de ninguna de las maneras a ella”, porque la única alternativa a su desarrollo sería fuera de España, ha corroborado Francisco Lorente.
Además de repasar las ventajas que representaría para la economía valenciana y española de disponer de una terminal de dichas características, entre ellas ha destacado las medioambientales, también ha confirmado que, “en muchas ocasiones, hemos tenido que derivar tráficos” por la falta de la terminal norte. De hecho, “tenemos presiones para desviar tráficos nuestros a recintos más al norte” de Valencia, ha señalado para defender la necesidad de la infraestructura.
“Movemos cerca de tres millones de teus en Valencia, de los cuales un millón y medio se mueve en nuestra terminal y el otro millón y medio en la de CSP Iberian Valencia Terminal”. Por tanto, “el 50% de nuestro fondo de comercio está en manos de nuestra competencia” y “no tiene lógica trabajar en el seno de tu competidor”, ha añadido respecto a la terminal de Cosco y CMA CGM, aunque “lo hacemos de la manera menos lesiva posible”.
Fuente: El Mercantil