Moody’s: Perú muestra mejora relativa ante aranceles de EE. UU.
agosto 22, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Moody’s analiza el impacto de aranceles de EE.UU. y la nueva ley agraria en la competitividad y sostenibilidad fiscal del Perú.

El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, evaluó los efectos de la política arancelaria implementada por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Señaló que las medidas afectaron a diversas economías con destino comercial hacia ese país. En el caso de Perú, la competitividad relativa mejoró en algunos rubros.
«Hay espacios donde la competitividad relativa del Perú ha mejorado por el solo hecho de que los aranceles que se impuso a otros países, que exportan productos similares [al de Perú hacia EE.UU.], es mayor, sobre todo a los asiáticos. En el peor de los casos, la posición relativa [del Perú] no se ha deteriorado. Eso es bueno», indicó Reusche, durante el Inside LatAm: Perú 2025, organizado por Moody’s.
Sectores con efectos diferenciados
El analista advirtió que el sector agropecuario peruano podría verse afectado en el futuro debido a mejores condiciones arancelarias para México.
«Es volátil [el impacto de los aranceles], pero parece que no afectó mucho el crecimiento del Perú», agregó.
Reusche subrayó que la preocupación principal de los países está relacionada con los efectos indirectos de una posible desaceleración del crecimiento global.
Nueva ley agraria y competitividad
El Congreso de la República aprobó en segunda votación la nueva ley agraria, que otorga beneficios tributarios con el fin de estimular el dinamismo del sector.
Al respecto, Reusche advirtió que estas medidas implican menores ingresos fiscales, lo que no contribuye al objetivo de estabilizar las finanzas públicas.
«Medidas como la ley agraria le suman competitividad al sector agroexportador, pero tal vez no están tan necesitados, ya de por sí es competitivo [el rubro]», precisó.
Balance fiscal y agroexportación
El especialista destacó que la agroexportación peruana ya muestra un desempeño sólido. Sin embargo, reiteró que los incentivos fiscales tienen un costo en el corto plazo.
«En el corto plazo, se sacrifican ingresos tributarios porque, en el mediano, se generan empleos», complementó.
De esta manera, el análisis de Moody’s sitúa al Perú en un escenario de ventaja relativa frente a otros competidores en el comercio exterior. Al mismo tiempo, advierte sobre los retos de mantener equilibrio entre competitividad y sostenibilidad fiscal.
agroexportación aranceles comercio exterior competitividad finanzas públicas inversión Ley Agraria Moody’s Perú 0