Modernización del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica
abril 19, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El MTC moderniza el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica con una APP que mejorará la conectividad, reducirá costos y dinamizará el comercio regional.

Más de 13 mil pasajeros se han beneficiado con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica desde su reactivación en diciembre de 2024, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta línea ferroviaria, emblemática por su historia y relevancia estratégica, conecta la estación Chilca, en Huancayo, con Cuenca, en Huancavelica, y se mantiene como un eje clave de movilidad, integración y desarrollo económico en la sierra central del país.
Servicio gratuito y accesible para la población
El tren opera gratuitamente para todos los ciudadanos, con salidas los lunes y viernes a las 6:30 a. m. desde Chilca y retorno a la 1:00 p. m. desde Cuenca. El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo. Los pasajeros solo deben presentar su DNI o documento válido en el caso de extranjeros. Este servicio, además de facilitar la conectividad territorial, refuerza el compromiso del Estado con un transporte inclusivo y digno en zonas altoandinas.
Proyecto de modernización ferroviaria bajo modalidad APP
Como parte de una estrategia integral de infraestructura, el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, también conocido como el «Tren Macho«, fue adjudicado en agosto de 2024 al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP). La firma del contrato de concesión está prevista para abril de 2025, según confirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El proyecto contempla la modernización integral de los 128.2 km de vía férrea, el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos, así como la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones. También se incluye la renovación de 15 puentes, el reforzamiento de 38 túneles y la instalación de nuevos rieles con estándares internacionales.
Impacto regional y logístico
El objetivo central del proyecto es ofrecer un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confiable para más de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Junín y Huancavelica. Además de mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios básicos, la modernización del Tren Macho contribuirá a reducir los costos logísticos y facilitar la salida de productos locales hacia el Puerto de Chancay, fortaleciendo el comercio regional y generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social.
Esta iniciativa se alinea con los ejes estratégicos del MTC para promover infraestructura inclusiva, sostenible y orientada a resultados, consolidando al transporte ferroviario como una herramienta clave para la integración territorial y la competitividad del país.
Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro ferrocarril Ferrocarril Huancayo–Huancavelica proyecto de modernización tren tren macho 0