Modernización del Ferrocarril Central Andino demandará más de US$ 500 millones
marzo 31, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Iniciativa busca asegurar transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, reduciendo el tiempo a la mitad en una primera etapa.

La ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino demandaría una inversión superior a los 500 millones de dólares, Con este proyecto se aseguraría el transporte de pasajeros por trenes entre Lima y Chosica, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
«Estamos trabajando para el Ferrocarril Central. Son más de 500 millones de dólares y, en una siguiente presentación, daremos la cifra actualizada», afirmó el director ejecutivo de la entidad promotora, Luis del Carpio.
Precisó que la Municipalidad Metropolitana de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California (Estados Unidos).
«Fue una gestión del alcalde de Lima. Esta infraestructura llegará a la capital en las próximas semanas y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento», agregó.
Sostuvo que antes de julio se deberá resolver la adenda con el concesionario del Ferrocarril Central Andino. «Será un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario», explicó del Carpio .
Usufructo
El funcionario refirió que, previamente, se está gestionando un contrato entre la comuna capitalina y el MTC para la entrega en usufructo de todos los vagones a la entidad ministerial.
Del Carpio Manifestó que el ente promotor coopera activamente con el MTC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que la infraestructura s encuentre lista.
«El Ferrocarril Central actualmente transporta carga, pero en ocasiones ha transportado pasajeros. Lo que esperamos es que los trayectos de Lima a Chosica o Chaclacayo puedan reducirse a la mitad de tiempo para los pasajeros en una primera etapa, cuando se coloquen los paraderos», detalló Del Carpio.
El director ejecutivo de ProInversión manifestó que en una segunda etapa, en la cual se comienza a trabajar en paralelo, se colocará una segunda vía férrea, cruces y evitamientos.
«Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nuestro objetivo es que el proyecto esté operativo este año, por lo que hemos determinado dos etapas para su desarrollo», puntualizó el funcionario.
Garantías
El MEF otorgó, mediante contrato, las seguridades y garantías del Estado peruano en respaldo del proyecto «Ferrocarril Huancayo-Huancavelica».
Así, mediante Decreto Supremo Nº 058-2025-EF, se otorgan estas importantes seguridades y garantías establecidas en el contrato de concesión del proyecto «Ferrocarril Huancayo-Huancavelica» a celebrarse entre la empresa Concesionaria Ferroviaria del Perú en calidad de concesionario.
Cabe precisar que, mediante Acuerdo ProInversión Nº 150- 1-2025-CD, adoptado en la Sesión Nº 150 del 18 de febrero del 2025, el consejo directivo de la entidad promotora acordó solicitar la autorización para el otorgamiento, mediante contrato, de las seguridades y garantías en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones a cargo del concedente, contenidas en el contrato de concesión a celebrarse con la empresa Concesionaria Ferroviaria del Perú en calidad de concesionario.
Espera
17 años tuvo que esperar la entrega en concesión del tren Huancayo-Huancavelica, reveló proInversión.