Liderazgo logístico: estrategia con visión y propósito

julio 1, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El liderazgo logístico evoluciona: de operar procesos a impulsar propósito, resiliencia, talento y transformación con visión estratégica y humana.

El contexto logístico global, tensionado por factores climáticos, geopolíticos y las exigencias en sostenibilidad y rentabilidad, ha transformado el liderazgo operativo en una función estratégica clave para la continuidad del negocio.

Según el informe State of Logistics 2025 de SimpliRoute, el 84 % de las empresas en América Latina ha adoptado tecnologías en sus operaciones y el 52 % ya utiliza inteligencia artificial. Este escenario requiere eficiencia y, sobre todo, líderes capaces de gestionar talento, tecnología y transformación con visión holística.

Antonio Bonilla, CEO y fundador de [r]evoluciona Consulting, plantea que el liderazgo logístico hoy debe anticipar, conectar y humanizar. No es solo una función directiva, sino una estrategia con propósito.

De director operativo a estratega de incertidumbre

«El entorno es incierto, veloz y complejo: lo que ayer era ventaja, hoy es expectativa y mañana es obsolescencia», afirma Bonilla. El liderazgo debe superar la gestión tradicional y asumir el rol de estratega de incertidumbre, basado en tres capacidades:

  • Visión sistémica
  • Adaptabilidad
  • Liderazgo humanista

«Hoy no basta con dominar supply chain. El nuevo líder debe pensar como estratega, sentir como humano y actuar con audacia«. Según su metodología Plan [r], el liderazgo debe anticipar disrupciones, movilizar operaciones y transformar cultura. Debe actuar como consultor, emprendedor y mentor.

«La logística ya no es solo una función operativa. Es una plataforma donde se define la resiliencia y la sostenibilidad del negocio».

Antonio Bonilla, CEO y fundador de [r]evoluciona Consulting.

Eficiencia con propósito: bienestar como estrategia

Para Bonilla, la eficiencia sin bienestar no es sostenible: «La verdadera eficiencia nace del compromiso del talento humano, no solo del control de procesos».

Las organizaciones orientadas al propósito son más resilientes. «Un equipo logístico no se optimiza con control, sino con sentido y dignidad», enfatiza.

Datos del estudio Supply Chain Digital Transformation 2023 de S&P Global revelan que:

  • El 67 % de empresas logísticas ya está en proceso de digitalización.
  • El 70 % de empresas de transporte, el 64 % de operadores logísticos y el 57 % de transportistas cuentan con una estrategia digital activa.

Principales barreras de transformación:

  • Déficit de talento cualificado
  • Resistencia al cambio
  • Falta de visibilidad del retorno sobre inversión

El propósito colectivo moviliza energía: la eficiencia es consecuencia de procesos inteligentes y cultura organizacional con sentido.

Operación Propósito: resignificar para resistir

Bonilla creó la metodología Operación Propósito, que vincula cada función logística con su impacto real. Ejemplos:

  • El preparador de pedidos no solo empaqueta: asegura la entrega vital de un tratamiento médico.
  • El transportista no solo reparte: habilita la continuidad productiva de una industria.

Este enfoque fortalece al equipo en contextos adversos. Combinado con comunicación emocional y pausas activas, promueve resiliencia sin sacrificar productividad.

El reto silencioso: el ego disfrazado de eficiencia

Bonilla vivió un proceso de revisión personal:

«Mi mayor obstáculo fue liderar desde el ego que disfrazaba el control con eficiencia. Tenía KPIs brillantes, pero equipos emocionalmente desgastados».

Identificó un estancamiento cultural oculto tras los resultados cuantitativos y desarrolló el Plan [r]:

«Liderar no es tener respuestas, es formular preguntas que incomodan, sostener conversaciones valientes y movilizar transformación». El enemigo no es la disrupción externa, sino la complacencia interna.

Tecnología y mentalidad: el orden importa

El cambio digital no empieza en el software, sino en las personas. «Cada herramienta nueva es una micro disrupción emocional».

Bonilla destaca que ignorar este aspecto puede descomponer equipos sólidos. Su enfoque prioriza fortalecer la mentalidad antes de implementar IA, ERP o automatización. «Tecnología sin alma genera resistencia. Con propósito, se convierte en evolución».

El liderazgo logístico debe acompañar los miedos, entender fricciones internas y facilitar el cambio como puente, no como carga.

Formación del nuevo líder logístico

Consejo de Bonilla para futuros líderes: «No estudies solo supply chain. Estudia neurociencia, filosofía y sociología». «El nuevo líder será quien entienda emociones, domine estrategia y gestione cambio cultural».

No se trata de prepararse para gestionar lo que existe, sino crear lo que aún no existe.

Datos y liderazgo: tendencias clave

Tres tendencias globales respaldan este enfoque de liderazgo:

  1. 67 % de empresas logísticas tiene una estrategia digital, pero sufre carencias internas.
  2. 37 % está en fases avanzadas de transformación digital y 96 % ejecuta proyectos piloto.
  3. En Latinoamérica, el 84 % ha adoptado tecnología y el 52 % ya usa inteligencia artificial.

Estas cifras validan un nuevo tipo de liderazgo: aquel que integra datos, propósito y visión sistémica para liderar el cambio.

Lee el artículo completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 40-42: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!