La transformación digital es para las empresas del presente, no para las empresas del futuro

diciembre 7, 2023

Escrito por: Redacción Logística 360

Los algoritmos avanzados predicen patrones de demanda, optimizan rutas de entrega y gestionan inventarios de manera más eficiente, todo con el objetivo de cumplir con precisión los plazos de entrega cada vez más ajustados. 

Las empresas del pasado solían funcionar con esquemas logísticos manuales y con rangos de horarios de entrega muy extensos, con un modelo en el que la expectativa del cliente era conformarse con los tiempos establecidos por la empresa. Sin embargo, en la actualidad, las empresas están reconociendo la importancia de adecuar sus operaciones a los tiempos del cliente, dando lugar a una transformación radical en la cadena de suministro y entrega.

La implementación de tecnologías disruptivas ha jugado un papel central en esta evolución. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis predictivo han permitido a las empresas optimizar sus procesos logísticos. Los algoritmos avanzados predicen patrones de demanda, optimizan rutas de entrega y gestionan inventarios de manera más eficiente, todo con el objetivo de cumplir con precisión los plazos de entrega cada vez más ajustados. Y es por esto que, según un informe de Think Digital Report, 4 de cada 5 empresas en el país están atravesando una transformación digital, la cual alcanzó el 80 por ciento, la tasa más alta entre los países latinoamericanos superando a México (74%), Argentina (74%), Perú (65%) y Ecuador (58%).

Drivin Colombia, empresa que ofrece un sistema de gestión de transporte haciendo más eficientes los procesos logísticos, establece distintas características que deben tener las empresas para adaptarse al mercado actual, dejando de un lado ese pensamiento de que las empresas del futuro deberán ser, pasando a las empresas del presente deben adaptarse hoy.

La eficiencia operativa en la cadena de suministro se ha convertido en un factor diferenciador crucial. Las empresas deben entender que la rapidez y precisión en la entrega no solo generan satisfacción en el cliente, sino que también fortalecen la fidelidad a la marca y potencian la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Además, la integración de sistemas de seguimiento en tiempo real ha permitido a los consumidores monitorear el estado de sus pedidos, lo que agrega transparencia y confianza a la experiencia de compra. La capacidad de proporcionar actualizaciones constantes sobre la ubicación y el tiempo estimado de entrega de un producto contribuye significativamente a la percepción positiva que los clientes tienen de una empresa.

En el contexto de las compras navideñas, período en el que las expectativas de entrega se intensifican, la transformación digital cobra una relevancia aún mayor. Durante esta época, la demanda de productos se dispara y los consumidores esperan recibir sus compras de manera ágil y precisa. Las empresas que han adoptado estrategias logísticas basadas en la tecnología están mejor posicionadas para hacer frente a este desafío, permitiéndoles no solo cumplir con los plazos de entrega, sino también brindar una experiencia excepcional al cliente.

“Las empresas deben comprender que la transformación digital es el motor que impulsa la precisión en los tiempos de entrega logísticos. Integrar tecnología y procesos innovadores no solo optimiza la eficiencia, sino que también garantiza una adaptabilidad ágil y la capacidad de cumplir con las demandas de un mercado en constante evolución» afirmó Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia.

Si te gustó...¡Compártelo!