La inversión y producción minera tiene un escenario favorable de altos precios de los metales

mayo 30, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señaló que la producción en el primer trimestre de este año tuvo un desempeño favorable para todos los metales.

Los altos precios de los metales en los mercados internacionales favorecen a la inversión y producción minera en el Perú, destacó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

«La inversión minera aumentó un 17.2 % interanual en el primer trimestre del presente año, superando nuestras estimaciones de un crecimiento del 13%»,  subrayó la entidad financiera.

Indicó que si bien el mayor incremento en la inversión provino de Quellaveco, con un aumento de 46 %, esto era lo esperado. 

«Lo que menos se esperaba era el rápido avance de varios proyectos brownfield, incluidos  Toromocho Ampliación Fase II (Chinalco), Yumpag (Buenaventura), Reposición Inmaculada (Ares) y Reposición Antamina (Antamina)», subrayó. 

Asimismo, señaló que hay otros proyectos brownfield  que están en la Cartera de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) pero aún están a la espera de la aprobación de permisos, entre ellos resaltan: Reposición Raura (Minera Raura), Reposición Tantahuatay  (Minera  Coimolache) y Ampliación de Huancapetí (Minera Lincuna). Una vez obtenidos los permisos, estas minas comenzarían a producir entre tres a cinco años después de que comience la construcción. 

También, refirió que San Gabriel (Buenaventura) es el único proyecto greenfield en construcción y se espera que inicie operaciones en 2025.

Por otro lado, Romina (Minera  Chungar) también un proyecto greenfield, podría tomar más tiempo en iniciar su construcción  debido a la falta de permisos, además, según sus resultados del primer trimestre de este año, la compañía continúa evaluando alternativas para el financiamiento.

El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank detalló que hubo recientes anuncios de inversión: 

1) Corani (Bear Creek), otro proyecto greenfield, se convertiría en el proyecto de plata más grande del mundo. En sus resultados del primer trimestre del 2024, la minera afirmó que está a la espera de los resultados de las pruebas metalúrgicas, y cuando mejoren las condiciones de inversión en Perú, retomará la búsqueda de financiamiento. 

Corani está ubicada en Puno, región sensible a las protestas sociales ocurridas durante 2023. 

2) Chalcobamba –  Fase I (Las Bambas), la minera MMG anunció que aún está pendiente un acuerdo de largo plazo con la comunidad de Huanquire para asegurar la operación del tajo. 

Según  sus  resultados  del  primer trimestre del presente año, la minera invertirá entre 400 millones y 450 millones de dólares este año, destinados a la ampliación del depósito de  relaves, la infraestructura del tajo Ferrobamba (actual operación) y la ejecución de Chalcobamba. 

3) Minera  Yanacocha  (Newmont) volvió a posponer la decisión de ejecutar Yanacocha Sulfuros y afirmó que se determinaría en dos años. Respecto a los planes de inversión para 2024, Newmont afirmó que el gasto será similar al del año pasado, entre 300 millones y 350  millones de dólares, destinados al desarrollo de ingeniería avanzada, adquisiciones, movimientos de tierras iniciales y construcción de plantas.

4) San Gabriel (Buenaventura) continúa en  construcción y se proyecta que inicie operaciones en 2025. Según sus resultados del primer trimestre del presente año,  el  proyecto  tiene  un  avance del 47%. 

Respecto al proyecto Yumpag,  Buenaventura recibió la aprobación operativa  final el 18 de marzo de 2024, necesario para comenzar las operaciones (producción) en la mina. Para 2024, la minera espera ejecutar una inversión de entre 300 millones y 320 millones de dólares, de los cuales 220  millones de dólares serán para San Gabriel.

Producción minera

Por otra parte, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señaló que la producción en el primer trimestre de este año tuvo un desempeño favorable para todos los metales, en parte debido a una base interanual más baja en ciertas minas, que habían operado por debajo de su capacidad en el primer bimestre del 2023 debido a protestas sociales. 

«Además, las empresas mineras siguen aumentando su  producción  y  recuperaciones  beneficiándose de los altos precios de los metales, especialmente el oro y el cobre», subrayó la entidad financiera. 

En cuanto a los metales industriales, indicó que la producción de cobre aumentó un 3.5 % en el primer trimestre 2024 respecto al similar periodo del 2023, con un fuerte crecimiento de Minera Antamina (12.8 %) debido a un mayor tonelaje que compensó las menores leyes;  Southern  Perú (19.9 %) debido a mayores leyes y recuperación de minerales; y Anglo American (21 %) debido a un mayor procesamiento que compensó las menores leyes.

Por otro lado, también se incrementó la producción de zinc (4.7 %), plomo (13.4 %), hierro (6.1 %) y molibdeno (26.2 %).

Sobre la producción de metales preciosos, la producción de oro aumentó un 22.1 % interanual en el primer trimestre 2024, debido a una mayor producción de Minera Yanacocha (63.5 %) debido a mayores recuperaciones  de  lixiviación  (lixiviación  por  inyección). 

Además, Poderosa  (10 %) también viene incrementando su producción por mayores leyes y tras el inicio de operaciones de su proyecto Ampliación Santa María a mediados del 2023. 

También Minera Boroo Misquichilca (+211.8%) incrementó significativamente su producción debido al inicio del Proyecto de Optimización de Material Carbonáceo (CMOP) en Lagunas Norte, que implica el procesamiento de óxidos de oro de alta ley que habían sido acumulados por el propietario anterior (Barrick Gold). La producción de plata aumentó un 9.3% interanual. 

«Finalmente, la producción de estaño creció significativamente en el primer trimestre 2024 (279.9 %), debido a una menor producción en el primer trimestre 2023, cuando la mina redujo su capacidad de producción debido a las protestas sociales en su mina ubicada en Puno», puntualizó.


Si te gustó...¡Compártelo!