JUNGHEINRICH ofrece a PYMES tecnologías de intralogística modernas con precios competitivos

abril 15, 2023

Escrito por: Redacción Logística 360

La empresa tiene una estrategia para atender a las pymes en su etapa de crecimiento considerando su capacidad de inversión, la singularidad de cada una de ellas y la necesidad que tienen por seguir creciendo. Las pymes (pequeñas y medianas empresas) pueden ser más competitivas y crecer más usando tecnologías de almacenamiento que mejoren y

La empresa tiene una estrategia para atender a las pymes en su etapa de crecimiento considerando su capacidad de inversión, la singularidad de cada una de ellas y la necesidad que tienen por seguir creciendo.

Las pymes (pequeñas y medianas empresas) pueden ser más competitivas y crecer más usando tecnologías de almacenamiento que mejoren y hagan más eficiente sus operaciones intralogísticas. 

A menudo, las Pymes, debido a su continuo crecimiento se enfrentan a la necesidad de optimizar sus procesos de almacenamiento, e incluso llegan a requerir la implementación de sistemas logísticos (racks industriales y equipos intralogísticos) que hagan más robusta y eficiente su cadena de suministros. 

“Un gran número de empresas medianas y pequeñas se vienen enfrentando a los retos de la intralogística; muchas veces sin ser conscientes de ello”, afirma Juliana García, Managing Director en Jungheinrich Perú. 

Si bien hay pymes que resuelven este problema dando el paso de inversión que se requiere, muchas veces esto genera un gran inconveniente; y es que lo hacen “automedicándose” soluciones logísticas. En el caso de la intralogística, por ejemplo, terminan adquiriendo montacargas (apiladores, transpaletas, contrabalanceados, etc.) que no necesariamente se ajustan a su operación o que resuelven sus problemas a un costo mayor al necesario. 

Esto se debe, indica Juliana García, a que no consideran las variables necesarias o les falta la asesoría adecuada para la adquisición de equipos intralogísticos, con lo que terminan comprando productos “estándar” que no les brindan una solución completa y mucho menos un costo adecuado. 

“Es entonces, debido a la importancia de este momento en el crecimiento empresarial, que las pymes deben de tener contacto con empresas que las ayuden en este proceso y que les ofrezcan las soluciones que más se adapten a ellas; ya que cada una es diferente y única”, destaca.

Asesoría y oferta a pymes

Junto a esta asesoría, Jungheinrich tiene una estrategia para atender a las pymes en su etapa de crecimiento considerando su capacidad de inversión, la singularidad de cada una de ellas y la necesidad que tienen por seguir creciendo. Parte de esta estrategia es ofrecer soluciones que tienen precios competitivos sin sacrificar la calidad ni garantía del producto; además, en el caso de los equipos, estos poseen tecnología de iones de Litio que les permiten operar continuamente gracias a las cargas de oportunidad.

“Los productos que se han desarrollado incluyen apiladores, transpaletas y montacargas contrabalanceados, todos eléctricos con tecnología de iones de Litio; sin dejar de lado los racks industriales que incluyen el diseño del espacio de almacenamiento y su instalación. Es decir, diseñamos y optimizamos toda la operación del cliente”, precisa la Managing Director de la empresa.

Además, Juliana García destaca que las pymes pueden cuidar mucho sus gastos invirtiendo en sistemas y equipos de intralogística. Al respecto, considerando que las operaciones intralogísticas de las pymes son de baja a media intensidad (entre 1 y 2 turnos), Jungheinrich ha desarrollado equipos con batería de litio que pueden tener un costo hasta 40% menos que los equipos estándar que se ofrecen en el mercado, ya que serán específicos para la operación del cliente. 

“Además cada uno de estos equipos, al tener tecnología de iones de Litio, no quedarán obsoletos por más que crezca la operación, ya que su desempeño siempre será óptimo en la tarea que se les asigne dentro del proceso intralogístico”, afirma.  

Experiencia Jungheinrich

La compañía ha ayudado a crecer a muchas empresas a nivel nacional. Y es que Jungheinrich no solo cubre el mercado de Lima, sino que también viene presentándose en las provincias como un aliado para todas estas pymes que quieran seguir creciendo. 

“Siendo Lima un mercado tan grande, hay muchas pymes en otras regiones que atienden pedidos a nivel nacional por lo que requieren de una estrategia de almacenamiento y despacho a su medida”, comenta la ejecutiva. Actualmente Jungheinrich se encuentra en una etapa de penetración de mercado para las nuevas soluciones intralogísticas que ha desarrollado, debido a que la gran mayoría de pymes no tienen experiencia en la intralogística y por lo tanto no conocen a quién acudir. 

“Es un gran reto para las pymes llegar a un aliado como Jungheinrich que pueda satisfacer sus necesidades y acompañarlos en su crecimiento. Sin embargo, Jungheinrich viene haciendo todos los esfuerzos para llegar a todas estas empresas, lo que está consiguiendo cada vez a mayor ritmo”, señala García. 

Al finalizar el año, la empresa espera aumentar en un 30% su facturación en equipos montacargas y racks industriales provenientes del mercado de las pymes; incrementando en un 20% su cartera de clientes de este sector.

Invertir en montacargas

A través de una adecuada asesoría, la inversión en equipos montacargas garantiza una operación con la menor cantidad de personal, lo que produce un ahorro en los gastos en los que tendrían que incurrir si no hubieran optado por la solución intralogística. 

Cuando una pyme adquiere un apilador, transpaleta o montacargas eléctrico que se adecúe a sus necesidades, hace que la eficiencia de su negocio se optimice, y esto se traduce en la reducción de costos; ya que los tiempos de operación se ven reducidos, permitiendo cumplir todos los despachos requeridos e incluso ampliar el número de estos; así también eliminando los tiempos muertos de la operación y agilizando la misma. 

“Permite tener un cumplimiento adecuado de pedidos, por lo que el crecimiento de las ventas se puede ver soportado con la capacidad de almacenamiento y despacho de mercancía que se cuenta. Esto desencadena un mayor flujo de pedidos y una mayor liquidez para las pymes”, anota García. 

Por el contrario, agrega, muchas pymes que retrasan la adquisición de tecnologías intralogísticas, incurren en una mayor inversión, ya que necesitarán más tiempo y espacio de almacenamiento para mantener en pie la operación; así como en costos de espacio para operar, ya que requerirán de un mayor espacio para mantener su operación a flote.

“Todo esto se evita con una adecuada asesoría y una correcta inversión en sistemas y equipos intralogísticos”, subraya. “Es por esto que reforzamos que Jungheinrich puede brindar la mejor asesoría a las pymes, además de acompañarlas en su crecimiento”, a ñade Juliana García.

Si te gustó...¡Compártelo!