Impact Accelerator de IBM impulsa resiliencia en cadena de suministro

noviembre 28, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

IBM, con su programa Impact Accelerator, aplica IA y tecnologías emergentes para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de cadenas globales.

IBM presentó la nueva promoción de su programa Impact Accelerator, que integra cinco organizaciones de Norteamérica, Asia y Latinoamérica. El enfoque se centra en aplicar inteligencia artificial y tecnologías emergentes para reforzar la resiliencia de la cadena de suministro y la infraestructura en regiones vulnerables.

La iniciativa, lanzada en 2022, canaliza las capacidades avanzadas de IBM en IA, nube y computación cuántica hacia proyectos que abordan desafíos sistémicos, como la seguridad alimentaria y la reducción de emisiones logísticas. Con el respaldo de EY y ServiceNow, el programa brinda experiencia técnica, marcos de gobernanza y desarrollo de capacidades a instituciones con misión social.

«Las tecnologías avanzadas están saliendo de los laboratorios y llegando a las comunidades para resolver desafíos de infraestructura del mundo real,» dijo Justina Nixon-Saintil, vicepresidenta y directora de impacto de IBM. «Esta nueva cohorte del Acelerador de Impacto demuestra lo que es posible cuando combinamos nuestras herramientas con el conocimiento local para construir sistemas más sólidos y sostenibles.»

Proyectos estratégicos y aplicación de IA

La cohorte de 2025 refleja la expansión geográfica y temática del programa. Los proyectos incluyen:

  • Politécnica de Montreal (Canadá): Herramienta con IA y computación cuántica para planificación eficiente en la cadena de suministro del sector forestal.
  • Centro de Energía WRI Polsky (India, Kenia): Uso de IA e imágenes satelitales para mapear sistemas fotovoltaicos distribuidos y ampliar acceso energético.
  • Fundación NREL (Indonesia, Sudeste Asiático): Integración de datos de sistemas alimentarios, energéticos e hídricos para mejorar la resiliencia regional.
  • UNIDO (Brasil, México): Evaluaciones de preparación digital para fortalecer infraestructura industrial y capacidades de la fuerza laboral.
  • Universidad Al-Baha (Arabia Saudita): Marco de coordinación de flotas basado en IA para reducir emisiones en centros logísticos.

Cada proyecto aplica IA a desafíos específicos, con objetivos comunes: mejorar la transparencia de la cadena de suministro, optimizar la asignación de recursos y reducir riesgos ambientales.

Gobernanza, ESG y sostenibilidad

El programa Impact Accelerator se ubica en la intersección de responsabilidad corporativa e innovación tecnológica, con un compromiso de 45 millones de dólares a cinco años. El objetivo es apoyar a organizaciones sin fines de lucro y organismos públicos en la implementación de tecnologías emergentes alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Los proyectos ofrecen plataformas de datos replicables para planificación energética y de recursos, además de guiar a inversores sobre cómo la infraestructura digital puede reducir riesgos climáticos en la cadena de suministro.

Alianzas estratégicas y resultados

La Aceleradora combina el soporte tecnológico de IBM con la asesoría de EY y ServiceNow, integrando gobernanza digital y software empresarial. Esto permite implementar soluciones escalables y financieramente viables en economías emergentes.

Desde su creación, los proyectos han beneficiado a 2.5 millones de personas, abarcando inclusión digital, preparación ante desastres y agricultura sostenible.

Innovación con impacto para ejecutivos e inversores

Para altos directivos, el programa ofrece un modelo de implementación tecnológica alineada con criterios ESG, combinando competencias en IA con retornos sociales y ambientales medibles. Las colaboraciones intersectoriales evidencian cómo la innovación corporativa puede promover resiliencia climática y crecimiento inclusivo.

A medida que se desarrollan marcos globales de gobernanza de IA —como la Ley de IA de la UE y las directrices de la OCDE—, Impact Accelerator de IBM establece precedentes de IA responsable aplicada a infraestructura y cadenas de suministro.

Hacia cadenas de suministro globales resilientes

La cohorte de 2025 refleja un cambio hacia innovación para resiliencia, aplicando IA y tecnologías cuánticas en logística, energía y agricultura. Para gobiernos e inversores, la iniciativa demuestra que la construcción de infraestructura climáticamente preparada depende tanto de algoritmos y gobernanza de datos como de activos físicos.

Si te gustó...¡Compártelo!