Grupo de empresas se unen a iniciativa para descarbonizar la cadena de suministro de la moda

junio 18, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

La Future Supplier Initiative ofrece a las marcas modelos de financiamiento y apoyo técnico para ayudar a sus proveedores a hacer la transición hacia tecnologías de bajo carbono e implementar soluciones de energía renovable a nivel de fábrica.

Las empresas de ropa Gap Inc., H&M Group, Mango y Bestseller se unieron a una iniciativa para descarbonizar el sector de la moda y reducir las emisiones en su cadena de suministro.

Dado que la mayoría de las emisiones de la industria de la moda provienen de su cadena de suministro, la Future Supplier Initiative tiene como objetivo acelerar el camino de las empresas hacia un estado de cero emisiones netas al resaltar los «riesgos y responsabilidades financieras» asociados con la transición a fuentes de energía limpia.

La iniciativa, respaldada por The Fashion Pact, Apparel Impact Institute, la firma consultora Guidehouse y DBS Bank, lanzará su programa piloto en Bangladesh con el apoyo del nuevo cuarteto de firmantes.

La Future Supplier Initiative ofrece a las marcas modelos de financiamiento y apoyo técnico para ayudar a sus proveedores a hacer la transición hacia tecnologías de bajo carbono e implementar soluciones de energía renovable a nivel de fábrica. El programa busca asistir tanto a las marcas como a los proveedores a cumplir con sus objetivos climáticos y limitar el aumento de la temperatura global al umbral climático de 1.5°C establecido por el Acuerdo de París.

La iniciativa pretende proporcionar esta orientación a negocios específicos de confección y textiles que son proveedores directos, responsables de ensamblar y fabricar el producto final —conocidos como Nivel 1— y fábricas que son subcontratistas, suministrando telas y materiales a aquellos que ensamblan el producto final —conocidos como Nivel 2.

Según un informe del Foro Económico Mundial de 2021, la industria de la moda y su cadena de suministro son el tercer mayor contaminante del mundo. Un estudio separado del Parlamento Europeo encontró que el sector emitió casi el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo anualmente, más que las generadas por vuelos internacionales y transporte marítimo combinados.

«El costo de la inacción ante el cambio climático es inasequible», dijo Eva von Alvensleben, directora ejecutiva de The Fashion Impact, en un comunicado. «Si el sector de la moda quiere cumplir sus objetivos y transformar su cadena de suministro, necesitamos abordar urgentemente la brecha entre la ambición y la acción».

Von Alvensleben dijo que ninguna empresa por sí sola puede cerrar esta brecha, pero varias pueden unirse para «construir un ecosistema de soluciones» al «compartir los costos, riesgos y responsabilidades de la transición a la energía renovable».

La Future Supplier Initiative dijo que tiene como objetivo reducir el precio que a menudo acompaña la adopción de soluciones de energía renovable para los proveedores colaborando con empresas de moda para reducir el costo del capital y los préstamos. Además de la asistencia financiera, la iniciativa también ayudará a los proveedores a identificar e implementar tecnología sostenible y soluciones que reduzcan la dependencia del negocio del carbono.

La iniciativa monitoreará las reducciones de emisiones logradas por tales medidas para demostrar el impacto general de los proyectos que apoya e implementa, tanto a nivel de fábrica como a nivel de proveedor.

Mientras que la primera versión del programa se lanzará en Bangladesh, la iniciativa está «reclutando activamente» más marcas y tiene la intención de expandir su proyecto a «otras regiones clave de fabricación», como China, Vietnam, India, Italia y Turquía, según el comunicado.

La iniciativa, respaldada por The Fashion Pact, Apparel Impact Institute, la firma consultora Guidehouse y DBS Bank, lanzará su programa piloto en Bangladesh con el apoyo del nuevo cuarteto de firmantes.

Si te gustó...¡Compártelo!