Fin del de minimis reduce envíos de DHL Express a EE. UU.
noviembre 12, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Los envíos B2C se vieron afectados, mientras B2B mostró mayor resiliencia; la empresa optimiza rutas, costos y productividad en su red.

El fin de la exención de minimis en Estados Unidos impactó los resultados de DHL Express durante el tercer trimestre. Según el informe financiero, la empresa registró una disminución en el volumen de envíos hacia ese país debido al aumento de aranceles. Su servicio insignia, Time Definite International, reportó una caída del 32 % interanual en el peso facturado de los envíos con destino a Estados Unidos.
Eliminación del régimen de minimis y efectos en envíos de bajo valor
El cambio se produjo luego de que el país eliminara el régimen de minimis el 29 de agosto, medida que anteriormente permitía importaciones menores a 800 dólares libres de impuestos y aranceles. La administración del expresidente Donald Trump eliminó este beneficio, afectando directamente los envíos de bajo valor y generando un nuevo escenario comercial para los operadores logísticos.
Impacto en resultados financieros y gestión de capacidad
A pesar de la presión en los volúmenes, DHL Express registró un incremento del 1 % interanual en su ganancia operativa (EBIT) durante el tercer trimestre. La compañía atribuyó este resultado a:
- Ajustes de precios
- Gestión eficiente de la capacidad operativa
El fin del de minimis también generó demoras aduaneras, restricciones postales y presiones de precios para las empresas que intentan adaptar sus cadenas de suministro al nuevo entorno comercial estadounidense.
Efectos diferenciados en B2C y B2B
Los remitentes empresa a consumidor (B2C) fueron los más afectados, ya que dependían de este régimen más que los empresa a empresa (B2B).
«En particular, los envíos B2C de muy bajo valor han sentido el impacto, en parte porque los clientes están cambiando a diferentes formas de transporte para el B2C hacia Estados Unidos. Sin embargo, hemos visto mayor resiliencia en el segmento B2B», señaló Melanie Kreis, directora financiera (CFO) del Grupo DHL, durante la conferencia de resultados del tercer trimestre.
Perspectivas y estrategias frente al nuevo contexto comercial
El director ejecutivo (CEO) del Grupo DHL, Tobias Meyer, indicó que no prevé una recuperación del volumen B2C, incluso si la Corte Suprema revoca la facultad del expresidente Trump para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia (IEEPA).
«Existen otras bases legales que el presidente podría utilizar para imponer aranceles», explicó Meyer durante la presentación de resultados.
Oportunidades de crecimiento y optimización operativa
Frente a este contexto, DHL Express destacó:
- «La oportunidad de crecer en rutas comerciales con capacidad subutilizada»
- Mejorar el equilibrio de la red
- Ahorrar costos y ajustar volúmenes en su red aérea
- Incrementar la productividad en operaciones terrestres y centros logísticos
«Creo que hemos podido gestionar [el fin del de minimis] de manera muy efectiva mediante ajustes y redistribución de capacidad», afirmó Meyer.
aranceles B2B B2C cadena de suministro de minimis dhl express EE. UU. logística Time Definite International 0










