Falabella proyecta crecimiento en Perú, Chile y Colombia
septiembre 1, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El holding Falabella proyecta expansión regional con US$ 800 millones, consolidando operaciones y presencia en Sudamérica.

La expansión de Falabella en la región andina refleja un plan estratégico que prioriza mercados clave, con especial atención en Perú. La compañía anunció una inversión cercana a US$ 800 millones para 2026, consolidando su presencia en la región y reforzando sus operaciones comerciales.
Alejandro González, gerente general de Falabella, señaló que la estrategia de crecimiento se centrará principalmente en Perú, Colombia y Chile, identificados como los destinos prioritarios para el grupo. En el mercado peruano, Tottus liderará las aperturas de nuevas tiendas y el fortalecimiento de su posicionamiento, mientras Sodimac mantiene oportunidades de expansión en el sector de mejoramiento del hogar.
«Una de las cosas que aprendimos es justamente ir creciendo donde tenemos fortalezas. Las oportunidades que de verdad pueden maximizar el potencial de Falabella están en Chile, Perú, Colombia y México. Ahí está el valor hoy día y ahí es donde vamos a poner la energía», indicó González.
El grupo ha reportado un avance sostenido en sus cinco unidades de negocio, con resultados diferenciados, pero alineados a una estrategia integral de recuperación y consolidación.
Desempeño por unidad de negocio
- Sodimac: Crece por encima del promedio del consumo, impulsada por la reactivación del sector construcción.
- Mallplaza: Implementa un plan de expansión en Chile y Perú, sumando 86,700 m² de superficie arrendable y una inversión de US$ 314.6 millones.
- Falabella Retail: Refuerza su modelo omnicanal como eje central del grupo.
- Banco Falabella: Se consolida como unidad estratégica, destacando por su capacidad tecnológica y valoración entre las aplicaciones bancarias de la región.
- Tottus: Muestra crecimiento significativo en Perú, mientras Chile avanza a un ritmo más moderado.
Los resultados generales reflejan consolidación de marca propia, mejoras operativas y una plataforma digital robusta, lo que ha optimizado la experiencia de compra y la fidelización del cliente. Además, el grupo evalúa sumar locaciones mediante compras o arriendos, incluso considerando el ingreso al mercado mayorista.
Recuperación financiera y apuesta tecnológica
Tras un año crítico en 2023, con caída de capitalización bursátil y un indicador de deuda financiera neta sobre EBITDA de 8.6x, Falabella logró revertir su situación. En el primer semestre de 2025 reportó utilidades por US$ 596 millones, redujo su ratio de deuda a 1.9x y recuperó un valor bursátil superior a US$ 10,000 millones.
Este repunte coincide con la gestión de Alejandro González Dale, quien implementó eficiencia operativa, desinversión en activos no estratégicos y fortalecimiento tecnológico. La compañía se enfoca en crecimiento digital, e-commerce y banca digital, proyectando mayores inversiones tecnológicas hacia 2025. Entre las desinversiones destacan participaciones en Fazil, Fpay y Juan Valdez, así como activos inmobiliarios emblemáticos, como el mall Open Kennedy.
Datos clave sobre inversión y comercio electrónico
- Inversiones: Antes de la pandemia, Falabella destinaba entre US$ 800 y US$ 900 millones anuales; recortó a la mitad durante la crisis y planea retomar niveles prepandemia en 2026.
- Comercio electrónico: La compañía se prepara para competir con Mercado Libre, y plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress, fortaleciendo su modelo omnicanal.