Exportaciones peruanas en expansión: Oportunidades, desafíos y estrategias logísticas

marzo 27, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El comercio exterior peruano continúa su trayectoria ascendente, consolidándose como un motor clave del crecimiento económico nacional. En 2024, las exportaciones alcanzaron un récord histórico de USD 74,664 millones, lo que representó un incremento del 15.6% respecto al año anterior. Este desempeño fue impulsado, principalmente, por el dinamismo de los sectores minero y agroexportador, que lograron cifras sin precedentes.

El inicio de 2025 mantiene esta tendencia positiva, con un crecimiento del 30.7% en las exportaciones en enero, alcanzando los USD 6,922 millones. Este avance responde a un incremento en precios y volúmenes de productos despachados, destacando el papel protagónico de los sectores minero, agrícola y manufacturero.

El sector de exportaciones no tradicionales, que genera mayor valor agregado y empleo, experimentó un crecimiento del 11.3%, alcanzando los USD 20.6 mil millones, una cifra significativamente superior al 1.6% de crecimiento registrado en el período anterior.

Además, la diversificación de la oferta exportadora ha sido clave en este crecimiento. En 2025, 8,312 empresas han participado en actividades de exportación, reflejando un incremento del 0.4%, mientras que el número de productos exportados ascendió a 4,681, con presencia en 178 mercados internacionales.

Perspectiva del sector

«El mercado exportador peruano ha demostrado una notable competitividad en los últimos años. No solo hemos superado cifras de años anteriores, sino que hemos diversificado significativamente nuestros productos y destinos. Un claro ejemplo es el crecimiento del 12% en las exportaciones no tradicionales en 2024, con más de 4,500 productos enviados a 175 países», señala Raúl Tello, gerente de Cadena de Suministro.

Raúl Tello, gerente de Cadena de Suministro.

Por su parte, Karol Ramírez Taquía, gerente general en Datacomex y experta en comercio exterior, resalta el aprendizaje y la mejora continua de los exportadores nacionales como un factor determinante en este crecimiento:

«Los exportadores peruanos enfrentan desafíos constantes que han fortalecido su participación en los mercados internacionales. Han logrado diversificar su oferta, mejorar la calidad de sus productos y expandirse a nuevos destinos, consolidando así su presencia global», indica.

Karol Ramírez Taquía, gerente general en Datacomex.

Ambos especialistas destacan factores clave que han potenciado la competitividad y expansión del sector exportador peruano:

Acuerdos comerciales internacionales que han facilitado el acceso a nuevos mercados.

• Incorporación de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial para mejorar la trazabilidad y la eficiencia logística.

• Desarrollo de nuevos hubs logísticos y estrategias de optimización de costos.

• Capacitación y especialización del capital humano en comercio exterior.

Acuerdos Comerciales: Claves para la Expansión de las Exportaciones Peruanas

Los tratados de libre comercio han sido un factor determinante en el fortalecimiento de las exportaciones peruanas. Hasta 2024, el país cuenta con 22 acuerdos comerciales vigentes con 58 países, incluyendo economías clave como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Estos mercados representan el 82% del PIB mundial y albergan al 42% de la población global.

Gracias a estos acuerdos, Perú se ha posicionado como:

• Uno de los 10 principales exportadores mundiales de productos agrícolas y pesqueros.

• Primer exportador global de arándanos, espárragos, uvas y quinua.

• Segundo exportador mundial de palta fresca, castaña amazónica y jengibre.

• Tercer exportador de palmito en conserva.

En noviembre de 2024, Perú firmó un Acuerdo de Libre Comercio con Hong Kong, fortaleciendo su presencia en Asia. Además, el país mantiene negociaciones en curso con Filipinas, Indonesia, India, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, abriendo nuevas posibilidades para la expansión del comercio exterior.

Desafíos Logísticos de las Exportaciones Peruanas

A pesar del crecimiento sostenido, el sector exportador enfrenta desafíos logísticos críticos que pueden afectar su competitividad en los mercados internacionales.

• Infraestructura portuaria y congestión logística

¤ El nodo logístico del Callao, que maneja el 73% del comercio exterior del país, presenta congestión severa que genera demoras en el despacho de mercancías.

¤ Tiempos de espera en terminales portuarios como DP World y APM Terminals pueden alcanzar entre 12 y 14 horas, afectando la eficiencia operativa. ¤ Pérdidas anuales de USD 288 millones debido a ineficiencias en la gestión logística, según la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú.

• Costos de transporte y almacenamiento

¤ Altos costos logísticos, exacerbados por el precio del combustible y la infraestructura vial limitada en algunas regiones.

¤ Dificultades en la conectividad de zonas rurales con los puertos, lo que incrementa los costos de transporte para sectores como el agroexportador.

¤ Costos elevados de almacenamiento, que reducen la rentabilidad de las operaciones exportadoras.

• Factores climáticos y geopolíticos

¤ Fenómeno de El Niño y variaciones climáticas que impactan la producción y logística de exportación.

¤ Restricciones en el Canal de Panamá, que generan sobrecostos en las rutas de exportación.

¤ Conflictos internacionales y restricciones comerciales, que afectan las cadenas de suministro globales.

Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 75-77: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!