Exportaciones generan más de 1,4 millones de empleos en Perú
septiembre 5, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Exportaciones peruanas generaron 1,4 millones de empleos directos hasta junio 2025, con agroindustria y minería como sectores clave.

En el periodo anualizado julio 2024 – junio 2025, las exportaciones peruanas generaron 1′456,000 empleos directos, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex). Esta cifra representa un incremento de 1.5% frente al acumulado entre junio 2024 y mayo 2025, cuando se contabilizaron 1′435,000 puestos de trabajo.
De acuerdo con el reporte «Empleo asociado a las exportaciones – junio 2025», el empleo se originó principalmente en los despachos no tradicionales (873,060 puestos, +0.9%) y en los despachos tradicionales (583,050, +2.3%).
Aporte de los sectores productivos
Los sectores que lideraron la generación de empleo fueron la agroindustria (640,000 empleos, +0.6%), la minería tradicional (383,000, +1.3%) y el agro primario (175,000, +5.2%). Estas actividades concentraron en conjunto el 82.2% de los puestos de trabajo vinculados a las exportaciones.
Entre los productos que sostuvieron estos resultados se encuentran los metales como cobre, oro, cinc, hierro y molibdeno, junto con la creciente demanda internacional de superfoods (arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos), café y azúcar.
Por tasa de crecimiento, destacó el sector de pesca y acuicultura, con un aumento de 8.7%. Sin embargo, nueve de los quince rubros analizados registraron caídas, entre ellos joyería (-6.4%), pesca tradicional (-2.2%), metalmecánica (-1.4%), hidrocarburos (-0.5%), maderas (-0.4%), prendas de vestir (-0.3%), textil (-0.1%) y químico (-0.1%).
Contexto laboral nacional
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en junio de 2025 se contabilizaron 4′331,000 empleos privados formales, una reducción de 0.4% frente a mayo. De ese total, los vinculados directamente a las exportaciones representaron el 33.6%.
Mercados internacionales y generación de empleo
El principal destino que generó puestos de trabajo fue Estados Unidos (386,521 empleos, 26.5% del total), seguido por la Unión Europea (300,325), China (239,380), Canadá (59,000) y Chile (44,332).
En cuanto al crecimiento interanual, los países con mayor incremento porcentual fueron:
- Australia (+122%), con 7,596 empleos.
- Emiratos Árabes Unidos (+63.3%), con 22,579 empleos.
- Costa de Marfil (+57.8%), con 2,566 empleos.
Distribución regional del empleo exportador
En el ámbito regional, el CIEN-Adex destacó a Lima (323,000 empleos), Ica (183,000), La Libertad (162,000), Piura (133,000), Cajamarca (91,000) y Lambayeque (73,000). La costa, incluyendo Lima y Callao, concentró el 78% de los empleos directos asociados a las exportaciones.
En la comparación mensual (junio frente a mayo de 2025), seis regiones costeras registraron aumentos: Lambayeque (+4.1%), Piura (+3.1%), Tacna (+2.8%), La Libertad (+1.6%), Callao (+1.1%) y Arequipa (+1.0%). Por el contrario, otras cinco mostraron descensos: Tumbes (-3.4%), Áncash (-0.9%), Ica (-0.9%), Moquegua (-0.8%) y Lima (-0.4%).
La zona andina concentró el 18.5% del empleo, con un incremento general en todas sus regiones. En contraste, la Amazonía registró solo el 3.5%, pese a abarcar cerca del 60% del territorio nacional. Entre sus cinco departamentos, San Martín y Amazonas cerraron con crecimiento, mientras que Ucayali (-5.3%), Madre de Dios (-0.6%) y Loreto (-7.6%) presentaron retrocesos.