Del 11 al 13 de junio, el Centro de Exposiciones Jockey de Lima será el escenario de la tercera edición de la Expo Industria, un evento organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) que reunirá a más de 200 expositores y espera la participación de alrededor de 7,000 visitantes.

«El trabajo conjunto del sector público con el sector privado nos va a permitir seguir encaminados al crecimiento económico del Perú. En el 2024 se tuvo un importante crecimiento del 3.3 % respecto al PBI, pero si nos ceñimos al PBI manufactura, el crecimiento ha sido mayor, del 3.5 %», señaló el Ministro de la Producción, Sergio González.

Por su parte, el presidente de la SNI, Felipe James, expresó que «industria da trabajo formal de calidad», y, en el PBI, tiene su importancia es casi del 12 al 13%, pero podría ser más».

Este encuentro, que forma parte de la Semana de la Industria 2025, contará con el apoyo de PromPerú y el Ministerio de la Producción, consolidándose como una plataforma para el desarrollo del sector industrial del país.

La presentación de la Expo Industria 2025 se llevó a cabo en la SNI, con la presencia del Ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; el presidente de la SNI, Felipe James Callao; el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, y el gerente general del gremio industrial, Antonio Castillo Garay. Asimismo, estuvieron presentes representantes de empresas nacionales e internacionales, así como miembros del cuerpo diplomático y organismos multilaterales.

Las proyecciones de esta feria

La Expo Industria 2025 tiene el objetivo de promover la cadena de valor de la manufactura peruana, conectando a compradores nacionales e internacionales con proveedores locales. La feria contará con más de 7,000 m² de exhibición, abarcando diferentes sectores industriales como el sector automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TIC), hasta la industria de la defensa, energías renovables, alimentos y bebidas, entre otros.

Además de la exposición de productos y servicios, la Expo Industria ofrecerá ruedas de negocios, tanto internacionales como nacionales, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la economía circular.

Estas actividades esperan generar oportunidades de colaboración entre empresas de diferentes tamaños, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), al mismo tiempo que fomentan una producción más competitiva y responsable con el medio ambiente.

Ruedas de negocios para fortalecer la industria

Uno de los puntos destacados de la Expo Industria será la XVI Rueda de Negocios Industria Perú 2025, organizada por PromPerú, que promoverá la oferta exportable de la manufactura peruana en sectores como minería, automotriz y alimentos. Además, el Ministerio de la Producción desarrollará la Rueda de Negocios Grandes Compradores Nacionales, la cual conectará a emprendedores de diversas regiones del país con grandes compradores nacionales, facilitando nuevas oportunidades de negocio.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Industrias, en colaboración con Produce, llevará a cabo la Rueda de Negocios Sostenible, un espacio en el que las pymes podrán presentar sus productos a grandes empresas tractoras, fomentando la adopción de prácticas de producción circular y mejorando la competitividad del sector.

Espacios de conocimiento

La Expo Industria 2025 también ofrecerá una serie de foros especializados, como el Foro de Innovación Industrial, que contará con la participación de líderes de empresas; y el Foro de Economía Circular, que reunirá a actores clave del sector privado, público y académico para discutir nuevas estrategias y modelos de negocio sostenibles.

Además, se llevarán a cabo foros sectoriales en los que se abordarán temas cruciales para la industria actual, como la eficiencia operativa, la inteligencia artificial y la digitalización industrial.

Con esta tercera edición, la Expo Industria se consolida como un evento estratégico para el fortalecimiento del sector industrial peruano, contribuyendo a su modernización y expansión en mercados internacionales.