Expectativa de ventas en Fruit Logística 2024 llega a los US$ 450 millones
Publicado el: febrero 12, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
La feria de frutas y hortalizas más grande del mundo, la Fruit Logística que se realizó del 7 al 9 de febrero en Berlín (Alemania), generó expectativas de venta por 450 millones de dólares para los productos peruanos, señaló la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
“Alemania, Francia, España, Rusia, China, Estados Unidos e Italia fueron los mercados más interesados en las frutas peruanas”, subrayó.
Asimismo, indicó que los productos que obtuvieron mayor demanda por parte de los compradores internacionales fueron el arándano y el mango peruano, por lo que se espera concretar mayores envíos de ambos productos al mercado europeo.
La presentación de Perú en Fruit Logistica, la feria más grande del mundo relacionada a frutas y hortalizas, se realizó mediante una alianza estratégica entre la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap) y Promperú, a través de su Oficina Comercial del Perú en Hamburgo.
El objetivo fue consolidar el posicionamiento de Perú como uno de los principales productores y exportadores de frutas y hortalizas del mundo.
En la citada feria participó una delegación peruana constituida por cerca 200 empresarios de la cadena agroexportadora.
En el pabellón nacional se expuso los productos de doce empresas agroexportadoras: Agronegocios La Grama, BeeFair Organic, Consorcio de Productores de Fruta, Danper, Del Sol Fresh, Dominus, Frutos Tropicales, Granjas Ingleby, Grupo Asica, JCH, La Campina y Virú.
Asimismo, estuvieron presentes siete gremios: Asociación de Productores y Exportadores de Mango del Perú (Apem), la Asociación de Productores de Aguacate del Perú (ProHass), la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus).
También, la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArandanos), el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH) y Asociación de Productores de granada del Perú (ProGranada).
De igual manera, participaron funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Embajada de Perú en Alemania.