Proponen invertir US$ 500 millones en puerto de Tacna
abril 9, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Proyecto portuario representa una oportunidad histórica para la región de Tacna y podría convertirse en un nuevo eje logístico para el sur del país.

El proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau, en Tacna, dio un paso clave hacia su ejecución. El Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel anunció su intención de invertir US$ 500 millones en esta infraestructura estratégica para el sur del país.
Esta propuesta posiciona al consorcio como el primer grupo empresarial en presentar formalmente su interés en financiar el proyecto, que busca impulsar el desarrollo logístico, comercial y económico de la región.
Inversión integral para el desarrollo portuario
El monto comprometido cubriría todas las etapas del proyecto: desde la compra de terrenos y estudios técnicos, hasta la construcción, supervisión e implementación de servicios clave.
Esta inversión, según detalló el consorcio en una carta enviada al gobernador Luis Torres Robledo, busca garantizar el desarrollo «estable y sostenido» del puerto en el corto y mediano plazo.
En septiembre de 2024, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó el plan maestro del proyecto, tras cumplir con los requisitos técnicos establecidos.
Respaldo internacional y gestiones con el MTC
El Consorcio Tuzel cuenta con el respaldo de la firma Tianji International Co. Limited, con sede en Hong Kong y filial en el Reino Unido. Esta compañía participa en proyectos portuarios estratégicos a nivel global.
Ante el anuncio, el Gore Tacna solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por Raúl Pérez-Reyes, que se tomen las acciones necesarias para asegurar el financiamiento del puerto. También, pidió incluir el proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP), lo que facilitaría su desarrollo como una APP de interés nacional.
Un nuevo polo logístico para el sur del Perú
La implementación del Puerto Almirante Miguel Grau podría consolidar a Tacna como un nuevo eje logístico en el sur del Perú. Se espera que esta infraestructura dinamice el comercio exterior, promueva el empleo regional y fortalezca la competitividad de la cadena logística nacional.
Este terminal portuario se suma a las iniciativas que buscan descentralizar la infraestructura marítima peruana y ampliar la capacidad operativa del país frente al crecimiento del comercio internacional.