El WMS como ventaja competitiva en la era digital

septiembre 1, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Jose Antonio Peñafiel, director de Brain Factor Perú, detalla cómo un WMS avanzado y la suite Rocket mejoran el servicio al cliente en ecommerce, tiendas físicas y entornos omnicanal.

En el competitivo mercado peruano, la logística se ha convertido en el terreno decisivo de la competencia. La promesa de entrega ya no se mide en días, sino en horas, y jugadores internacionales como Mercado Libre han elevado el nivel de exigencia. En Chile, su experiencia demostró cómo una operación física sólida puede expandir con rapidez un “footprint pequeño”.

«La llegada de Mercado Libre ciertamente hace temblar el piso a muchos. (…) El reto está dado y no es broma, se trata de modernizarse o quedar relegado, tal vez hasta que su canal virtual absorbido por ellos y que buena parte de su margen de ganancia se pierda en comisiones«, advierte Jose Antonio Peñafiel, director de Brain Factor Perú.

Ese contexto marca un punto de inflexión. La modernización no se limita a las grandes corporaciones: tecnologías como WMS (Warehouse Management System), TMS (Transportation Management System) y SMS (Store Management System) se convierten en herramientas básicas para sostener el crecimiento y preparar el camino hacia la automatización.

El papel central de la logística en el comercio electrónico

El comercio electrónico ha revolucionado los tiempos y exigencias de la logística. Si antes el cliente podía esperar una semana, hoy la promesa de entrega se cumple en cuestión de horas. Para Peñafiel, la verdadera materialización de la compra sucede cuando el pedido llega a las manos del consumidor.

«El primer momento de la verdad (FMOT) es cuando el cliente tiene el producto en sus manos por primera vez. Es aquí cuando una venta de comercio electrónico se hace por fin realidad. (…) Puedo decir, sin lugar a equivocarme, que la logística es la que hace posible el comercio electrónico, ya que por ahora no existe otra forma de que el cliente tenga un producto en sus manos», sostiene.

Ese dinamismo exige un cambio de paradigma: los pedidos ya no necesariamente se procesan en grandes bloques, sino de forma continua a lo largo del día. Y para manejar esa velocidad, se requiere un WMS de vanguardia, capaz de garantizar eficiencia y trazabilidad total.

Jose Antonio Peñafiel, director de Brain Factor Perú.

Omnicanalidad y la necesidad de visibilidad total

Ese mismo reto se amplifica en sectores como el retail, donde conviven distintos canales de venta y la trazabilidad se convierte en la piedra angular de la operación. Peñafiel lo explica con claridad.

«Una herramienta como un WMS permite tener la trazabilidad total del inventario y de los pedidos para todos los canales. (…) Cada canal tiene particularidades y el WMS ayuda a gestionarlas de forma correcta», resalta.

El ejemplo es elocuente: un cliente compra en la web, recibe el producto en casa, solicita un recojo y exige un reemplazo en tienda. Todo ese proceso debe rastrearse con precisión para mantener la integridad de los datos y garantizar un servicio coherente en cualquier canal.

Factores de éxito en la adopción de un WMS

Pero la tecnología, por sí sola, no basta. La cultura organizacional define en gran medida el éxito de estas implementaciones. «La cultura se come a la estrategia en el desayuno», recuerda Peñafiel citando a Peter Drucker, y advierte sobre la importancia de involucrar a todos los niveles de la organización.

«Se debe involucrar a personal de todos los niveles y validar in situ cada actividad. (…) Lograr que el personal operativo haga suyo este proyecto y hacerles entender el valor que les agrega tanto a ellos como a la compañía es de vital importancia», enfatiza.

En ese sentido, la participación del personal operativo —que conoce los detalles y particularidades de cada flujo— resulta tan crítica como la visión de la alta dirección.

Optimización en tiendas físicas: evitar quiebres y potenciar la experiencia

El desafío no se restringe al comercio electrónico. En las tiendas físicas, el reto es mantener las góndolas siempre abastecidas. «El producto que no se exhibe, no se vende, solo es capital inmovilizado que pierde valor en una estantería», advierte Peñafiel.

Aquí entra en acción el SMS, que se integra con el POS para determinar el momento exacto de reabastecimiento desde la trastienda. Además, permite soportar operaciones omnicanales como el click & collect en pocas horas y mantener el control del inventario con conteos cíclicos y ubicaciones específicas para picking.

Rocket: un modelo para Latinoamérica

Toda esta visión se concreta en Rocket, la suite tecnológica desarrollada por Brain Factor, que concentra más de una década de experiencia en implementación de sistemas logísticos de clase mundial en la región y se presenta como una alternativa diseñada para las necesidades específicas de Latinoamérica.

«Rocket es una solución logística robusta que integra las mejores prácticas aprendidas a lo largo de todos nuestros proyectos de implementación. Esta solución, llamémosla latam-class, tiene las principales funcionalidades de los grandes proveedores y algunas que se usan en la región«, afirma Peñafiel.

Con arquitectura serverless, Rocket permite flexibilidad y escalabilidad sin obligar a las empresas a contratos de mantenimiento anual ni paquetes cerrados de usuarios. La suite reúne módulos de WMS, TMS, SMS y DOM bajo una misma base de datos, lo que elimina integraciones externas y reduce costos.

«Rocket tiene ya integraciones preconstruidas con varios ERPs líderes en el mercado y con algunos equipos de automatización. Esto permite ofrecer proyectos con una duración estándar de entre 6 y 8 semanas. (…) Sobre esa base se implementa Rocket, para garantizar resultados desde el go-live», detalla el director de Brain Factor Perú.

Con esta propuesta, la empresa busca que las compañías peruanas transformen la logística en un verdadero factor diferenciador, no solo para cumplir con las exigencias del mercado, sino para fortalecer de manera sostenida la experiencia del cliente.

Si te gustó...¡Compártelo!