El nuevo megapuerto de Chancay impulsará la competitividad y generará más empleo

octubre 6, 2023

Escrito por: Redacción Logística 360

El nuevo megapuerto de Chancay impulsará la competitividad y generará más empleo

Con una inversión de 3 mil millones de dólares entre Cosco Shipping y Volcan Compañía Minera, a 80 kilómetros al norte de Lima se viene construyendo el megapuerto de Chancay -que espera su inauguración en el segundo semestre de 2024-. En un esfuerzo sin precedentes, esta obra espera convertirse en el puerto ‘hub’ de Sudamérica que, además, ayudará a descongestionar el puerto del Callao que mueve el 70% de las operaciones de comercio exterior en el país.

El impacto que tendrá la apertura del megapuerto de Chancay será significativo debido a su ubicación, que permitirá la construcción de grandes almacenes y zonas de distribución logística. Su ubicación también hará posible implementar una infraestructura portuaria adecuada y necesaria para las importaciones y exportaciones.

En palabras de Javier Oyarse, catedrático de postgrado de la Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el megapuerto Chancay aportará beneficios económicos y sociales.

Más de 10 mil empleos en su primera etapa

Según el especialista, el megapuerto de Chancay generará más de 10 000 puestos de trabajo en su primera etapa de funcionamiento. “Hablamos de trabajo formal para los diferentes actores del comercio exterior y la cadena logística”, comenta.

Con esto la localidad que tiene influencia en el puerto puede recibir los beneficios y las ventajas del crecimiento económico y Chancay debe ser la prueba de ello. “Se viene trabajando con políticas de responsabilidad social empresarial para que sean los chancayanos los primeros que puedan recibir los beneficios de la fuerte inversión de 1500 millones de dólares que ha tenido en su primera etapa este mega proyecto”, sentenció el doctor Oyarse.

El megapuerto moverá más de 1 millón de contenedores

El proyecto contará con varias etapas, “en la primera etapa, el puerto va a poder movilizar más de un millón de contenedores, lo cual, sin duda, avizora que lo que se viene será mucho más grande”, asegura el especialista, teniendo en cuenta que este hub, también generará una serie de obras como el ferrocarril y el tren para el movimiento de carga mineral.

“Por ello, las vías de penetración con la sierra y selva permitirán mover mercancía a granel de gran peso y volumen. La fuerte inversión privada de Cosco Shipping en esta obra logrará que sus barcos gigantes de mayor calado, que son operadores de transporte multimodal puedan aparcar en el puerto como una cochera privada para mover carga de gran magnitud y desde el Perú distribuir sus productos al resto de Latinoamérica”, comenta el especialista.

“De esta manera, en principio el objetivo es movilizar maquinarias, electrodomésticos, carga rodante; tener la posibilidad de poder recibir enormes cruceros con turistas, y de parte nuestra embarcar minerales, gas, productos refrigerados a través de la cadena de frío para fines de la agroexportación”.

Si te gustó...¡Compártelo!