Eficiencia en el uso de montacargas: Estrategias para reducir costos en intralogística
marzo 26, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La gestión eficiente de montacargas es un pilar fundamental para optimizar la intralogística, reducir costos operativos y mejorar la productividad en almacenes y centros de distribución. Un uso inadecuado de estos equipos puede generar gastos innecesarios en combustible, mantenimiento, tiempos improductivos y riesgos en la seguridad operativa.

Selección del Montacargas Adecuado: Impacto en la Eficiencia Operativa
La elección del montacargas adecuado es un factor determinante para maximizar la productividad y minimizar costos. Aspectos como la capacidad de carga, la altura de apilamiento y las condiciones operativas influyen directamente en la eficiencia de la operación.
Criterios clave en la selección del equipo:
• Peso y dimensiones de la carga: Garantizar que la capacidad del montacargas sea suficiente para operar con seguridad y eficiencia sin riesgo de sobrecarga.
• Altura de apilamiento: En operaciones con estanterías altas, se requieren equipos con mayor capacidad de elevación y estabilidad.
• Condiciones del entorno: Espacios reducidos, almacenes cerrados o terrenos irregulares requieren equipos especializados según el entorno de operación.
Según Rómulo Figueroa, Jefe de Post Venta en Maquinarias – Unicarriers, la selección del montacargas debe basarse en un análisis detallado de las necesidades operativas, considerando factores estratégicos como:
• Análisis de la carga a manipular: Determinar la capacidad óptima del equipo para garantizar eficiencia operativa y reducir costos en consumo energético, neumáticos y mantenimiento.
• Evaluación de la infraestructura: Realizar una inspección del entorno operativo para validar el espacio de trabajo, incluyendo pasillos, pisos, accesos y restricciones.
• Soporte postventa del proveedor: Contar con un proveedor que brinde asesoría técnica, disponibilidad de repuestos y soluciones integrales es clave para garantizar la continuidad operativa y maximizar la productividad.

Mantenimiento Preventivo: Clave para la Rentabilidad Logística
La implementación de un programa de mantenimiento preventivo permite reducir fallas operativas, prolongar la vida útil de los equipos y minimizar costos imprevistos. Un enfoque reactivo basado en reparaciones correctivas incrementa los gastos operativos y afecta la continuidad de las operaciones.
Beneficios del mantenimiento preventivo:
• Mayor vida útil del equipo, reduciendo costos de reemplazo.
• Menor incidencia de fallas mecánicas, evitando gastos en reparaciones mayores.
• Reducción de interrupciones operativas, optimizando la productividad del almacén.
• Mayor seguridad laboral, disminuyendo riesgos de accidentes.
Figueroa enfatiza que la relación entre costos operativos y productividad es directa, por lo que una mayor inversión en mantenimiento preventivo se traduce en menores costos correctivos y mayor eficiencia operativa.
Optimización de Costos Operativos a través del Mantenimiento Planificado
Los manuales de fabricantes establecen lineamientos para el mantenimiento preventivo, con inspecciones programadas y sustitución periódica de lubricantes y filtros. La integración de mantenimiento correctivo programado en este esquema permite reducir fallas inesperadas y optimizar recursos. Además, la planificación basada en el historial de uso y factores operativos específicos permite estimar costos con mayor precisión y evitar interrupciones imprevistas.
Automatización y Tecnología en la Gestión de Montacargas
La adopción de tecnología avanzada en montacargas permite optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la seguridad en almacenes.
• Software de gestión de flotas: Facilita la administración centralizada, optimizando rutas y consumo de combustible.
• Automatización de montacargas: Vehículos autónomos reducen la dependencia de operarios y mejoran la eficiencia en operaciones de alta demanda.
• Sistemas de telemetría: Monitorean el desempeño del equipo en tiempo real, detectando patrones de uso ineficiente y necesidades de mantenimiento.
• Sensores de seguridad: Tecnologías como radares y cámaras previenen accidentes y mejoran la seguridad operativa.

Optimización del Consumo de Energía y Combustible
El consumo energético representa uno de los costos más significativos en la operación de montacargas. Implementar estrategias para su optimización no solo reduce gastos, sino que también contribuye a una logística más sostenible.
Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 86-88: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/