EE.UU. abandona negociaciones para descarbonizar el sector naviero
abril 10, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
EE.UU. abandona diálogo en la OMI sobre descarbonización marítima y advierte que tomará medidas si se imponen tasas sobre sus buques por emisiones de GEI.

Estados Unidos anunció su retiro de las negociaciones internacionales sobre descarbonización del sector naviero, organizadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo de la ONU con sede en Londres. Además, Washington estudiará «medidas recíprocas» para compensar cualquier tasa que se cobre a los barcos estadounidenses, según una nota diplomática.
Los delegados se encuentran esta semana en la sede de la agencia marítima de la ONU para negociar medidas de descarbonización. Estas medidas están encaminadas a que el sector mundial del transporte marítimo alcance el nivel cero neto «en torno a 2050».
Una propuesta inicial de un bloque de países, incluida la Unión Europea, pretendía llegar a un acuerdo para la primera tasa mundial sobre el carbono para el transporte marítimo en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La propuesta se presentó a la Organización Marítima Internacional (OMI).
EE.UU. se opone a medidas económicas de descarbonización
«Estados Unidos rechaza todos y cada uno de los esfuerzos por imponer medidas económicas contra sus buques basadas en las emisiones de GEI o en la elección del combustible«, según una gestión diplomática enviada a los embajadores por Estados Unidos.
«Por estas razones, Estados Unidos no participará en las negociaciones del 3er Comité de Protección del Medio Marino de la OMI del 7 al 11 de abril e insta a su gobierno a reconsiderar su apoyo a las medidas sobre emisiones de GEI que se están considerando».
No estaba claro cuántos de los 176 países miembros de la OMI recibieron la nota.
«En caso de que una medida tan descaradamente injusta salga adelante, nuestro gobierno considerará medidas recíprocas para compensar cualquier tasa que se cobre a los barcos estadounidenses y compensar al pueblo estadounidense por cualquier otro perjuicio económico derivado de cualquier medida adoptada sobre emisiones de GEI», decía la nota de Washington.
Washington también se opuso a «cualquier medida propuesta que financie cualquier proyecto medioambiental o de otro tipo no relacionado con el sector del transporte marítimo», añadió la nota.
Los funcionarios estadounidenses en Washington no hicieron comentarios de inmediato cuando se les contactó a última hora del martes.
La OMI aún no había recibido ninguna comunicación, dijo un portavoz de la OMI el miércoles.
El transporte marítimo, que transporta alrededor del 90% del comercio mundial y es responsable de casi el 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, se ha enfrentado a peticiones de ecologistas e inversores para que adopte medidas más concretas, incluida una tasa sobre el carbono.