Crecimiento exportador peruano se consolida con superávit significativo

noviembre 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La economía peruana mantiene fundamentos sólidos y expectativas positivas, respaldando un superávit comercial significativo en 2025.

El Perú alcanzará este año un superávit comercial mayor en 20 % comparado con 2024, consolidando su desarrollo exportador, según Jorge Guillén, profesor de ESAN Graduate School of Business.

Guillén explicó que los términos de intercambio son muy favorables y que el tipo de cambio sigue descendiendo, lo que incrementa la cotización del oro, actualmente en alrededor de 4,000 dólares la onza. «Todo ello influye para alcanzar un significativo superávit comercial este año», comentó.

Efectos sobre las inversiones

El profesor agregó que coyunturas como la del oro motivan a inversionistas del sector minero a considerar aumentar sus inversiones en el Perú. «Definitivamente hay solidez en los fundamentos macroeconómicos del Perú. Con un tipo de cambio bajo, un superávit comercial importante, que también se puede reflejar en la parte fiscal debido a los mayores ingresos, las proyecciones en ese sentido, son muy alentadoras», señaló.

Por su parte, Paul Castillo, gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), afirmó que la economía peruana mantiene condiciones para continuar en una fase expansiva gracias a los ahorros acumulados. Destacó que indicadores como el superávit de la balanza comercial y de la cuenta corriente colocan al país en una situación favorable para crecer.

Proyecciones del superávit

Castillo estimó que el superávit comercial de este año alcanzará 30,000 millones de dólares, frente a los 24,107 millones de dólares registrados en 2024, lo que representa un crecimiento cercano al 24 %.

Desarrollo de proyectos y crecimiento futuro

Guillén enfatizó la necesidad de consolidar estas cifras mediante más inversiones, especialmente en infraestructura, para sostener un crecimiento anual de entre 5 % y 6 %. También señaló que la proximidad de elecciones genera expectativa, por lo que algunos proyectos esperan resultados electorales antes de ejecutarse.

Sobre la fluctuación del tipo de cambio, indicó que gran parte de su comportamiento se debe a factores externos, aunque no espera que los cambios sean permanentes.

El Perú proyecta un crecimiento significativo respaldado por su superávit comercial y estabilidad macroeconómica, pero el desarrollo de más proyectos públicos y privados será clave para consolidar estos resultados.

Si te gustó...¡Compártelo!