Crece el comercio electrónico en EE.UU. y Latinoamérica
noviembre 7, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El incremento del e-commerce impulsa cambios en logística, pagos digitales y experiencia del cliente durante eventos como Black Friday y Cyber Monday.

La expansión del comercio electrónico está modificando la estructura operativa de las empresas, que ahora revisan sus procesos logísticos, la gestión del riesgo y la experiencia del consumidor. Tanto Norteamérica como Latinoamérica atraviesan un crecimiento sin precedentes, lo que transforma la dinámica de las entregas y la cadena de suministro.
En Estados Unidos, durante noviembre y diciembre de 2024, el gasto online se aproximó a US$ 241,4 mil millones, equivalente a un incremento interanual de 8,7 % (Barron’s, 2025). Paralelamente, Latinoamérica mantiene la posición de mayor crecimiento global en comercio electrónico, impulsada por el uso de dispositivos móviles, los métodos de pago digitales y la adopción de eventos como Black Friday y Cyber Monday (eMarketer, 2025). Estos resultados no solo marcan récords de ventas, sino que redefinen la planificación logística y las estrategias de servicio al cliente.
Panorama en Estados Unidos y Latinoamérica
Durante la última temporada de fin de año, el e-commerce estadounidense registró un avance de dos dígitos pese al contexto inflacionario. Las compras móviles y a través de redes sociales se consolidaron como canales predominantes, incrementando las expectativas de rapidez y trazabilidad en los envíos.
Según proyecciones de eMarketer, Latinoamérica continuará siendo la región con mayor expansión en comercio electrónico minorista hasta 2027. Brasil y México encabezan el crecimiento, mientras Colombia, Chile y Argentina avanzan mediante la ampliación del ecosistema de pagos digitales. Además, más del 70 % de las compras online ya se realizan desde dispositivos móviles (GFS Deliver, 2025).
Eventos que aceleran el consumo digital
Black Friday, Cyber Monday y la temporada navideña actúan como aceleradores del canal digital. En estas fechas, el tráfico web puede multiplicarse por cinco y los volúmenes logísticos elevarse al doble o triple de su capacidad.
En Estados Unidos, Adobe Analytics proyecta que el gasto online para la temporada 2025 superará los US$ 250 mil millones. En Latinoamérica, estos eventos generan millones de transacciones y fortalecen la bancarización y el uso de pagos digitales. El consumidor actual exige no solo precio, sino una experiencia fluida desde el clic hasta la entrega.
Impacto en la operación logística
- Exigencia de entregas rápidas que demanda mayor capacidad de última milla y nuevos centros de distribución.
- Crecimiento hacia ciudades intermedias, lo que obliga a redes logísticas más flexibles (Ecommerce News Latam, 2025).
- Marketplaces, aplicaciones móviles y redes sociales como canales esenciales del proceso de compra.
- En Latinoamérica, más del 70 % de consumidores elige comercios con medios de pago locales (dLocal LatAm Report 2025).
- En Estados Unidos, las devoluciones posventa representan hasta 20 % de pedidos durante fiestas (Investopedia, 2025).
Esto requiere planificación anticipada, trazabilidad en tiempo real y capacidad de respuesta ante imprevistos.
Claves para anticipar los picos de demanda
- Planificación anticipada de inventarios, rutas y alianzas logísticas.
- Trazabilidad en tiempo real, devoluciones simples y comunicación clara.
- Flexibilidad operativa con casilleros, puntos de retiro y operadores locales.
- Analítica, automatización e integración tecnológica para reducir errores.
- Rutas eficientes, embalajes reciclables y gestión ambiental.
- Ampliación de la cobertura regional más allá de capitales.
Con ello se obtienen operaciones más ágiles con capacidad de escalar sin afectar la experiencia del cliente.
Una cadena más digital y exigente
En Estados Unidos, la mayor madurez digital impulsa el uso de inteligencia artificial en la gestión de inventarios y la logística predictiva. En Latinoamérica, el desafío es fortalecer la infraestructura, profesionalizar la logística y reforzar la resiliencia financiera de las operaciones.
Las empresas que integren tecnología, capacidad de entrega y gestión del riesgo destacarán en un escenario donde la competencia se mide también por eficiencia, confiabilidad y calidad del servicio.
Black Friday comercio electrónico consumidores Cyber Monday e-commerce estados unidos latinoamérica logística pagos digitales 0








