Convenio interinstitucional prepara exportadores peruanos para EUDR
septiembre 29, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú refuerza capacidades de exportadores frente al reglamento europeo EUDR para cacao, café y palma aceitera.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Asociación de Exportadores (Adex) firmaron un convenio interinstitucional de dos años. Este acuerdo permitirá preparar a los productores y exportadores peruanos frente a los requisitos del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).
El convenio tiene como objetivo impulsar acciones conjuntas de capacitación, asistencia técnica y difusión de documentos técnicos de orientación, con foco en cacao, café y palma aceitera, sectores estratégicos para el comercio peruano con Europa.
Liderazgo y compromiso público–privado
La ceremonia protocolar fue encabezada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, junto con la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas, y el presidente de Adex, César Tello.
Teresa Mera destacó: «Este convenio refleja el compromiso del Gobierno peruano con el desarrollo productivo – exportador; y la importancia de la articulación público – privada para afrontar los nuevos desafíos del comercio internacional». Asimismo, resaltó que estas acciones consolidan una oferta exportable sostenible y de calidad, alineada con los estándares globales.
Alcances del Reglamento EUDR
El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación establece requisitos claros para la comercialización de cacao, café y palma aceitera. Los exportadores deben demostrar el origen legal de sus productos, garantizar la ausencia de deforestación y cumplir con la normativa nacional vigente.
El reglamento también exige la implementación de mecanismos de debida diligencia a lo largo de la cadena de suministro, asegurando transparencia y trazabilidad desde la producción hasta la exportación.
Gracias al convenio, Perú podrá fortalecer capacidades desde la base de la cadena productiva, asegurando que las exportaciones cumplan con los estándares europeos y protegiendo la competitividad internacional de sus productos.