Congreso aprueba ley para Zonas Económicas Especiales Privadas
septiembre 11, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Congreso aprobó por insistencia la ley que otorga beneficios tributarios y aduaneros a las Zonas Económicas Especiales Privadas.

El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). La norma recibió respaldo mayoritario y está pendiente de publicación.
El dictamen aprobado corresponde a los proyectos de ley 293/2021-CR y 4375/2022-CR. La propuesta había sido observada previamente por el Poder Ejecutivo, lo que retrasó su promulgación.
Beneficios tributarios y aduaneros
El texto establece un régimen tributario especial para las empresas que operen en las ZEEP. Entre las principales medidas:
- Impuesto a la Renta (IR) con tasa de 0% sobre la renta neta durante los primeros cinco años de operaciones.
- Incremento progresivo del IR hasta alcanzar una tasa de 15% entre los años 20 y 25.
- Operaciones no gravadas con IGV e ISC para la transferencia de bienes y prestación de servicios entre usuarios dentro de las ZEEP, siempre que se trate de actividades permitidas.
Actividades autorizadas
Las ZEEP podrán albergar actividades industriales, de ensamblaje y de servicios que generen valor agregado mediante la transformación de materias primas, conforme al reglamento de la ley.
De manera complementaria, podrán operar servicios como cafeterías, restaurantes y negocios análogos. Según lo aprobado, estas actividades podrán realizarse exclusivamente dentro de las zonas, sin exigir una inversión mínima para su funcionamiento.
Las empresas interesadas deberán contar con la autorización del operador privado y constituir nuevas inversiones no vinculadas a personas jurídicas con otros regímenes tributarios.
Observaciones del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo cuestionó la autógrafa inicialmente. Una de sus observaciones señalaba la posible afectación de derechos laborales en estas zonas. Sobre ello, Víctor Flores Ruiz, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aseguró que en las ZEEP se garantizará el pleno empleo. Añadió que las empresas dedicadas a la exportación ofrecerán remuneraciones promedio superiores a las de otras actividades externas a las zonas.
Flores Ruiz precisó además que las ZEEP estarán sujetas a los regímenes laborales vigentes en la legislación peruana. Dichas disposiciones quedarán detalladas en el reglamento que deberá emitirse dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la norma.
Otra objeción del Ejecutivo apuntaba a incluir la prohibición de producción y comercialización de armas y municiones como actividad no permitida. Sin embargo, la comisión del Congreso mantuvo la redacción original, argumentando la necesidad de desarrollar un marco legal específico para la industria militar que complemente el Decreto Legislativo 1142, Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas.
aduanero beneficios fiscales Congreso de la República exportaciones inversión privada legislación peruana Perú régimen tributario zonas económicas especiales 0









