ComexPerú rechaza proyecto de ley que busca estatizar los puertos

mayo 21, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

ComexPerú rechaza proyecto de ley que propone estatizar puertos y advierte que afectaría la inversión, la logística y el comercio exterior del país.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) expresó su firme rechazo al Proyecto de Ley N.º 9778/2024-CR, presentado por la bancada de Perú Libre, que propone restringir la participación del sector privado en la gestión de los terminales portuarios del país y transferir el control mayoritario al Estado. Esta iniciativa se debatirá hoy en la Comisión de Justicia del Congreso de la República.

Según el gremio, la propuesta representa un grave riesgo para el sistema portuario nacional y amenaza con revertir más de dos décadas de avances logrados mediante el modelo de concesiones. ComexPerú advirtió que más del 85 % del comercio exterior peruano se moviliza actualmente a través de puertos concesionados. Su gestión privada ha permitido reducir costos logísticos en hasta 30 %, atraer inversiones por más de US$ 2.200 millones y alcanzar estándares operativos internacionales.

Asimismo, alertó que el proyecto incluye disposiciones sin sustento técnico, como la creación de una «Unidad de Fiscalización» bajo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entidad que no cuenta con competencias para controlar operaciones logísticas o mineras, además de plantear restricciones inadecuadas a los horarios de salida de carga.

ComexPerú señaló que la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional, en los términos propuestos, implicaría una violación de contratos de concesión respaldados por la Constitución y acuerdos internacionales, generando conflictos legales y afectando la confianza de los inversionistas.

«El país necesita mejorar su infraestructura logística, no sabotearla», sostuvo el gremio. Por ello, exigió que el proyecto de ley sea archivado de inmediato, en defensa del desarrollo del comercio exterior, la competitividad logística y la reactivación económica.

Terminales portuarios del Perú

En 2024, el Sistema Portuario Nacional del Perú movilizó más de 127,8 millones de toneladas de carga, lo que representa un crecimiento del 8,4 % respecto al año anterior. El puerto del Callao reafirmó su posición como el principal hub logístico del país, destacando el Terminal de Contenedores Zona Sur, operado por DP World, con más de 21,5 millones de toneladas. También sobresalieron el Terminal Portuario Shougang Hierro Perú, el Terminal Norte Multipropósito del Callao (APM Terminals) y el Terminal Portuario de Matarani (TISUR).

Los principales tipos de carga movilizada fueron minerales a granel (31,3 %), granel líquido (27,3 %) y carga en contenedores (26,3 %). Este crecimiento responde a los esfuerzos de modernización liderados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), que han fortalecido la infraestructura portuaria y consolidado la tendencia positiva del comercio exterior, con impactos significativos en el desarrollo económico regional.

Si te gustó...¡Compártelo!