Comercio global crece pese a tensiones y aranceles
abril 7, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
DHL Trade Atlas 2025 revela que el comercio global crece pese a tensiones geopolíticas y aumento de aranceles, generando oportunidades para nuevos mercados.

Resiliencia del comercio global frente a desafíos
El comercio global sigue mostrando una notable resiliencia, incluso ante tensiones geopolíticas y aranceles elevados. Así lo indica el reciente informe DHL Trade Atlas 2025, elaborado junto a la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
Según este informe, el comercio mundial de bienes crecerá a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029. Este ritmo supone una mejora respecto al crecimiento observado en la última década.
Italia, como un actor clave en el comercio global, se posicionará como el décimo país con mayor volumen comercial, alcanzando intercambios por 1,3 billones de dólares. Sus exportaciones se estiman en 668,6 mil millones de dólares, lo que refuerza su posición como el séptimo mayor exportador global.
Sin embargo, el país enfrenta desafíos por el aumento de aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a productos europeos. Este incremento afecta especialmente al sector de maquinaria, clave para el “Made in Italy”, que representa el 19% del total de exportaciones italianas.
Diversificación y nuevos mercados
Ante esta situación, las empresas italianas buscan diversificar sus mercados. Según Nazzarena Franco, CEO de DHL Express Italia, la adaptación estratégica es esencial. Las compañías deben aprovechar su reconocida creatividad para aumentar su competitividad global, explorando especialmente oportunidades en mercados emergentes.
Mercados emergentes en auge
El comercio entre EE.UU. y China ha disminuido, pero otros mercados en Asia Central, del Sur y África subsahariana crecen entre 5% y 6% anual. Estos datos destacan oportunidades significativas para las empresas latinoamericanas que buscan expandir sus operaciones comerciales internacionales.
Fortalecimiento de lazos comerciales globales
Pese a políticas proteccionistas, la mayoría de los países continúan percibiendo al comercio como herramienta clave para su desarrollo económico. Steven A. Altman, investigador de Stern, sostiene que, aunque existen amenazas a la globalización, el comercio se adapta y sigue siendo vital para el crecimiento económico mundial.
En conclusión, el contexto internacional actual, caracterizado por tensiones comerciales y cambios regulatorios, ofrece oportunidades estratégicas para países emergentes. La adaptabilidad y diversificación serán factores decisivos para quienes busquen aprovechar este entorno dinámico y competitivo.







