La utilidad del comercio electrónico en los negocios B2B
abril 4, 2023
Escrito por: Redacción Logística 360
Se estima que el comercio electrónico en el Perú llegue a un valor de US$ 28, 000 millones en el 2025, según el estudio Latinoamérica Digitalizada, elaborado por Kushki, paytech y unicornio latinoamericano, junto a Americas Market Intelligence. El comercio electrónico B2B (business-to-business) ha experimentado un aumento significativo en los últimos años debido al crecimiento

Se estima que el comercio electrónico en el Perú llegue a un valor de US$ 28, 000 millones en el 2025, según el estudio Latinoamérica Digitalizada, elaborado por Kushki, paytech y unicornio latinoamericano, junto a Americas Market Intelligence.
El comercio electrónico B2B (business-to-business) ha experimentado un aumento significativo en los últimos años debido al crecimiento de la digitalización y la globalización de las empresas.
Se espera que esta tendencia continúe en el futuro, revolucionando la forma en que las empresas compran y venden bienes y servicios entre sí.
En términos generales, a finales del 2022, se estimó que el comercio electrónico en el Perú aumentaría en 53%, alcanzando un valor de US$ 20.000 millones; y para el 2025 se espera que este llegue a los US$ 28, 000 millones, según el estudio Latinoamérica Digitalizada, elaborado por Kushki, paytech y unicornio latinoamericano, junto a Americas Market Intelligence.
Este canal de compra ha sido adquirido por los negocios B2B (business-to-business) mejorando su eficiencia, reduciendo costos, aumentando su competitividad y generando nuevos mercados. Por ejemplo, las empresas pueden automatizar muchos de sus procesos de compra, lo que a su vez reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para realizar transacciones comerciales.
Tecnología
Asimismo, el comercio electrónico también permite a las empresas b2b disminuir sus costos de transacción. Un caso práctico es cuando las empresas pueden evitar los costos asociados con la gestión de papeles y la realización de llamadas telefónicas para realizar pedidos y seguimientos. Las empresas pueden acceder a una amplia gama de proveedores y productos en línea, lo que les permite comparar precios y calidad, para tomar decisiones de compra más informadas.
También, se destaca que permite a las empresas la accesibilidad a nuevos mercados y clientes, expandiendo su alcance de manera más eficiente y asequible. Adicionalmente, mejora la transparencia, debido a que se puede monitorear y controlar los procesos de compra de una manera más efectiva, accediendo a información detallada sobre sus compras y gastos.
Esto les permite tomar decisiones más informadas y mejorar su gestión de inventario. Por otro lado, fortalece la relación entre las empresas y sus proveedores, debido a que se pueden realizar seguimientos en línea de sus pedidos y resolver cualquier problema de forma rápida y efectiva. Este beneficio mejora la experiencia de los compradores, fidelizando con determinados oferentes por la mejora sustancial en la comunicación.
Tendencias en comercio electrónico para el B2B
El comercio electrónico se ha convertido en una parte fundamental de la economía global y ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años. Las tendencias actuales en el comercio electrónico para b2b incluyen un enfoque en la experiencia del usuario, la personalización, la omnicanalidad, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
Experiencia del usuario: Las empresas que cuentan con canales comerciales en línea están invirtiendo en tecnologías y estrategias para mejorar la experiencia del usuario en sus plataformas. Esto incluye la simplificación del proceso de compra, la personalización de la experiencia y la optimización móvil.
Personalización: La personalización significa un rol importante en la satisfacción del cliente y el aumento de las ventas. Las empresas están utilizando datos de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas, ofertas especiales y una experiencia de compra más eficiente.
Omnicanalidad: Se refiere a un enfoque integral que permite a los clientes comprar a través de múltiples canales, incluyendo tiendas en línea, tiendas físicas y dispositivos móviles. Las empresas están adoptando este enfoque para brindar una experiencia de compra coherente y sin interrupciones a sus clientes.
Inteligencia artificial: La IA está transformando la forma en que las empresas manejan sus operaciones de comercio electrónico. Desde la automatización de procesos hasta la personalización y la optimización de la experiencia del usuario, la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas compiten en el mercado.
Sostenibilidad: Este factor se ha convertido en una prioridad para los consumidores y las empresas. En la actualidad, muchas organizaciones están adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones de comercio electrónico, como la optimización de los paquetes y la utilización de energías renovables en sus centros de datos.
Una mirada hacia el futuro
La digitalización está transformando la forma en que se llevan a cabo las transacciones comerciales en todos los negocios. En el caso de las empresas B2B, estas deben adaptarse a estos cambios y estar al tanto de las nuevas tecnologías y herramientas que les permitan mejorar sus procesos de compra y ofrecer una experiencia más eficiente a sus clientes.
Adicionalmente, así como las personas, las empresas exigirán experiencias más personalizadas y adaptadas a sus necesidades. Las empresas B2B deben esforzarse por comprender mejor las preferencias y requisitos de sus clientes y ofrecer soluciones a medida para mantenerlos satisfechos.
Con respecto a la competencia en el mercado B2B, el comercio electrónico para estos clientes debe buscar formas innovadoras de diferenciarse y destacar entre el resto. Esto puede incluir ofrecer un mejor servicio al cliente, productos de alta calidad y soluciones personalizadas.
En definitiva, el comercio electrónico ofrece numerosos beneficios a las empresas B2B, incluyendo una mayor eficiencia en la gestión de pedidos, acceso a un mercado global, mejora en la satisfacción del cliente, reducción de costos y mejora en la transparencia y el seguimiento. Por ello, es importante que se sigan realizando esfuerzos para mejorar la digitalización en las empresas peruanas.
cadena de suministro comercio electrónico ecommerce industria infraestructura logística producción tecnologías 0