China lidera exportaciones de vehículos eléctricos en Latinoamérica
mayo 15, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Las marcas chinas ganan terreno en Latinoamérica con vehículos eléctricos asequibles y estrategias locales de manufactura y distribución.

Una transformación silenciosa avanza en América Latina: los vehículos de nueva energía (NEV), en su mayoría chinos, están ganando terreno. Con precios accesibles y avances tecnológicos, estos vehículos están reemplazando paulatinamente a los motores de combustión en varias ciudades de la región.
El 27 de abril, el buque BYD Shenzhen, el mayor transportador de NEV del mundo, zarpó con más de 7.000 unidades rumbo a Brasil. Este hito marca un nuevo capítulo en la logística automotriz china.
«Sirve como un ‘puente marítimo’ que conecta la innovación china con el mercado global», afirmó Wang Junbao, gerente general de la división de negocios públicos de BYD.
Brasil y México lideran la demanda regional
Brasil ha sido clave en la expansión de BYD. En marzo, la marca alcanzó una participación del 8,3 % del mercado minorista, con 6.881 unidades vendidas, según su sitio oficial.
México también muestra una fuerte adopción. Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM), se ubicó como el sexto mayor importador global de NEV chinos en los tres primeros trimestres de 2024.
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, declaró: «La industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial».
Factores que impulsan la expansión
La adopción de NEV en Latinoamérica se ha visto favorecida por varios factores. Según Sun Xiaohong, secretario general del Comité de Internacionalización Automotriz de la Cámara de Comercio de China: «Países como México y Brasil están impulsando la industria de NEV. Los vehículos chinos son de buena calidad y bajo precio».
Las ventas regionales de vehículos eléctricos se duplicaron interanualmente, y su participación en el mercado de nuevos autos superó el 6 % en 2024, frente al 2 % de dos años antes, según Bloomberg New Energy Finance.
Exportaciones chinas mantienen ritmo ascendente
En 2024, China exportó más de 6,4 millones de vehículos, manteniendo su liderazgo global. Las exportaciones de NEV crecieron un 43,9 % interanual, alcanzando 441.000 unidades en el primer trimestre de 2025.
Divanildo Pimentel, gerente general del Grupo Parvi de Brasil, expresó: «China está más avanzada en tecnología de vehículos eléctricos. Ya no es de igual a igual, está por delante de todos».
Políticas públicas y logística regional
Varios países han adoptado marcos normativos que favorecen la movilidad eléctrica. Chile prohibirá la venta de autos a combustión desde 2035, mientras que Colombia ha exonerado de impuestos a los vehículos eléctricos.
Además de México y Brasil, los NEV chinos tienen fuerte presencia en Uruguay, Costa Rica y Colombia, tanto en flotas urbanas como en vehículos logísticos.
Integración en la cadena de suministro regional
Los fabricantes chinos no solo exportan vehículos. Están invirtiendo en la región y ampliando su presencia en la cadena de suministro.
- En 2022, Great Wall Motor adquirió una planta en São Paulo, Brasil, con una inversión de USD 2.100 millones en 10 años.
- En 2024, MG (SAIC Motor) anunció una fábrica y un centro de I+D en México.
Estas acciones fortalecen la industria manufacturera local, generan empleo calificado y aceleran la localización.
Expansión más allá de los vehículos de pasajeros
Los NEV chinos ya operan en segmentos como:
- Transporte público: buses eléctricos en Chile
- Taxis eléctricos: BYD en Colombia
- Logística urbana: modelos de Changan y Chery
Las marcas chinas complementan su presencia con concesionarios locales, servicios de posventa y financiamiento, lo que mejora la experiencia de compra y fortalece la confianza del consumidor.
cadena de suministro comercio exterior exportaciones latinoamérica industria automotriz china logística automotriz movilidad sostenible transporte eléctrico vehículos eléctricos 0