Chancay recibe cargas clave y se perfila como hub del Pacífico sur

septiembre 8, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El puerto de Chancay inició su curva de crecimiento en abril y ya proyecta su papel como hub logístico en Latinoamérica.

La curva de crecimiento del puerto de Chancay inició en abril, tras los primeros meses de ajuste en sus operaciones. Desde entonces, el terminal ha registrado hitos que refuerzan su papel en el comercio regional. En junio recibió el mayor cargamento de granel de cemento importado por Cemex, con 70 millones de toneladas, y en julio arribó la nave portavehículos de mayor capacidad en operar en el puerto, que no solo abasteció al Perú, sino que también realizó trasbordos hacia otros países de Latinoamérica.

«Ya se ve el esquema que va proporcionando Chancay para la logística de Latinoamérica. No solo mercado nacional, sino como punto donde podemos distribuir a los demás países», destacó Luis Acuña Willis, intendente de la Aduana de Chancay de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

A la dinámica operativa se suma la confirmación de Cosco Shipping, que informó que el terminal ya forma parte de una ruta Ro-Ro que conecta Tianjin (China) con Sudamérica, con trasbordos en Chile, Ecuador y Colombia. Este flujo especializado respalda la proyección de Chancay como un hub logístico estratégico en el Pacífico.

Recaudación y tributos en alza

De enero a agosto de 2025, la Intendencia de Aduana de Chancay recaudó más de S/530 millones en tributos, con operaciones de comercio exterior que superaron los US$1.000 millones en valor FOB. Solo en importaciones se registraron más de 2.800 operaciones, que generaron pagos de Impuesto General a las Ventas (IGV), ad valorem, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), derechos antidumping, multas e Impuesto de Promoción Municipal (IPM).

En lo que va de agosto, la recaudación ya supera los S/50 millones, impulsada por los pagos garantizados del mes previo.

Nueva distribución de la renta de aduanas

El impacto fiscal del puerto no solo se mide en cifras brutas, sino también en la redistribución de los recursos. Con la Ley N.° 32278, aprobada en abril de 2025, la tasa de participación de la renta de aduanas pasó del 2 % al 3 %.

Según Javier Franco Castillo, superintendente adjunto de la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos de Sunat, con la norma anterior (noviembre 2024 – marzo 2025) se recaudaron S/187 millones, de los cuales apenas S/3,7 millones fueron transferidos a la provincia. Con el nuevo esquema, entre abril y julio, la recaudación ascendió a S/310 millones y las transferencias llegaron a S/6,6 millones.

El desglose tributario en ese periodo muestra que S/212 millones provinieron del IGV, S/9,7 millones del ad valorem y S/7,3 millones del ISC.

Fondo Social de Desarrollo de Chancay

La ley creó además el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, que destina el 20 % de lo recaudado al distrito, mientras que el 80 % restante se reparte entre las 12 municipalidades de la provincia de Huaral. La asignación se realiza bajo criterios de población, territorio y proporcionalidad.

En agosto, por ejemplo, se transfirieron S/1 millón 677.000, de los cuales S/335.000 fueron dirigidos al Fondo Social y S/1 millón 342.000 a los municipios.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el incremento de la tasa de participación permitirá mayores transferencias en los próximos meses, en línea con la expansión de las operaciones del puerto de Chancay.

Si te gustó...¡Compártelo!