Cebolla peruana: EE.UU. principal destino hasta agosto

octubre 17, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Estados Unidos concentró el 36,6% de las exportaciones peruanas de cebolla entre enero y agosto de 2025.

Durante los primeros ocho meses del 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la cebolla peruana, con envíos valorados en 19 millones 29,000 dólares, representando 36,6% del total, según la gerencia de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

La hortaliza llegó a 22 países, destacando Colombia (12 millones 900,000 dólares), España (11 millones 530,000 dólares), Bolivia (2 millones 417,000 dólares), Costa Rica (2 millones 211,000 dólares) y República Dominicana (1 millón 344,000 dólares), además de envíos menores a Haití, Chile, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Portugal y Nicaragua.

Presentaciones y regiones productoras

La cebolla se exportó principalmente fresca o refrigerada (51 millones 260,000 dólares), mostrando una caída del 15,5% frente al 2024. La categoría de secas cortadas en trozos o rodajas sumó 682,997 dólares, con una disminución de 40,7%.

Entre las regiones productoras, Ica lideró con 32 millones 177,000 dólares (62% del total), pese a una reducción del 22,3%, seguida de Lambayeque (6 millones 508,000 dólares), Arequipa (4 millones 812,000 dólares), La Libertad (3 millones 146,000 dólares), Puno (1 millón 738,000 dólares), Lima (1 millón 293,000 dólares) y Áncash (1 millón 173,000 dólares).

Vías de transporte y análisis comparativo

Según Adex Data Trade, los envíos se realizaron principalmente vía marítima (19 millones 29,000 dólares), sobre todo hacia Estados Unidos y España, y vía terrestre (12 millones 890,000 dólares) a países sudamericanos como Colombia, Bolivia, Chile, Brasil y Ecuador.

Durante el 2024, los despachos de cebolla alcanzaron 127 millones 724,000 dólares, reflejando un aumento del 21,8% respecto al 2023 (104 millones 834,000 dólares). Los destinos principales fueron Estados Unidos (68 millones 878,000 dólares), España (22 millones 542,000 dólares) y Colombia (16 millones 567,000 dólares), con variaciones de 14,2%, -10,6% y 39,6%, respectivamente. También se exportó a República Dominicana, Costa Rica, Chile, Haití, Brasil, Bélgica y Portugal.

Tendencias globales y perspectivas

A nivel mundial, según Trade Map, los países con mayor dinamismo en exportaciones de cebolla fresca o refrigerada en 2024 fueron Países Bajos, China, México e India, mientras que los principales importadores fueron Estados Unidos, Reino Unido y Malasia.

Para fortalecer los envíos, la empresa peruana Semiagro realizará el ‘Hazera Onion Experience 2025’ el 29 de octubre en Ica, un evento especializado que abordará manejo agronómico, postcosecha y tendencias del mercado internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!