Callao: Puerto más rápido en descarga de granos en Sudamérica

julio 17, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Muelle Norte del Callao eleva su eficiencia con nueva infraestructura para descarga y almacenamiento masivo de granos.

El Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, operado por APM Terminals, puso en marcha la Etapa 3A de modernización, con mejoras que impactan directamente en la logística portuaria y el comercio exterior peruano.

Con esta infraestructura, el Callao se convierte en el puerto más rápido de Sudamérica en descarga de granos. Esta capacidad es clave para fortalecer la competitividad del comercio exterior y la seguridad alimentaria del país.

Descarga más rápida y almacenamiento ampliado

La nueva etapa contempla mejoras sustanciales:

  • Incremento de la capacidad de descarga: de 900 a 1,300 toneladas por hora, gracias a la incorporación de dos descargadores especializados.
  • Ampliación del sistema de almacenamiento vertical: de 25,000 a 85,000 toneladas, mediante la instalación de 12 nuevos silos verticales.
  • Construcción de 2.13 hectáreas de pavimento.
  • Optimización de accesos para carga general, lo que mejora la fluidez y seguridad de las operaciones.

Estas mejoras permiten gestionar mayores volúmenes de productos esenciales como:

  • Trigo: 73 %
  • Maíz: 54 %
  • Cebada: 100 %

Estos insumos son claves para las industrias alimentaria, avícola y de nutrición animal, fortaleciendo el abastecimiento interno y el crecimiento económico.

Impulso público-privado a la infraestructura portuaria

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, destacó: «Gracias a una inversión estratégica de casi 95 millones de dólares, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para gestionar la descarga rápida de granos esenciales».

Sandoval añadió que esta obra mejora la competitividad logística y la soberanía alimentaria del país.

«Cuando hay una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, los resultados son estos: el desarrollo del país, generación de empleo y disminución de la pobreza y la extrema pobreza», dijo.

Apuesta por eficiencia, equidad y tecnología

Carlos Arias, CEO de APM Terminals Callao, señaló: «La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos».

Arias también resaltó un aspecto de equidad de género: «Estos equipos serán operados y gestionados al 100 % por personal femenino, impulsando la equidad en un sector tradicionalmente vinculado a varones».

Camino a un hub portuario regional

Esta etapa se enmarca en el contrato de concesión entre APM Terminals Callao y el Estado peruano, que contempla una inversión total de 1,200 millones de dólares en seis etapas.

La siguiente fase, Etapa 3B, incluye:

  • Reconstrucción de muelles
  • Adquisición de grúas de última generación
  • Inversión adicional de 328 millones de dólares

El objetivo es posicionar al Callao como un hub portuario de clase mundial en el Pacífico sudamericano.

Si te gustó...¡Compártelo!