Café peruano encuentra en Asia un nuevo destino estratégico
agosto 26, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Asia emerge como destino clave para el café peruano, impulsando la diversificación y el crecimiento de los cafés especiales.

La búsqueda de nuevos destinos comerciales es clave para reducir la dependencia de los envíos tradicionales hacia Estados Unidos y la Unión Europea. En este contexto, los mercados asiáticos emergen como una plataforma estratégica para los productores peruanos de café.
Durante la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé Amazonas) 2025, especialistas resaltaron que el café peruano comienza a abrirse paso en Asia, ofreciendo una alternativa con precios más competitivos.
Nuevas rutas de exportación
Tradicionalmente, el 50% de los embarques de café peruano se dirige a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, países asiáticos como Japón ya destacan por el valor que pagan.
«Si vemos los precios, por ejemplo, Japón paga hasta US$ 251 el quintal comparado con el precio promedio de US$ 200 que pagan. Eso nos indica que Asia se está convirtiendo en la nueva ruta de las exportaciones del café peruano», señaló Geni Fundes Buleje, gerente de la Central de Café & Cacao.
Este interés coincide con el auge de los cafés especiales. Mientras el café convencional se cotiza en US$ 206 el quintal, el de especialidad supera los US$ 350. Actualmente, Perú exporta 70% de café convencional, 25% certificado y 5% de especialidad.
Oportunidades para los productores
Fundes subrayó la importancia de promover los cafés especiales como vía para mejorar la rentabilidad de los productores. En la misma línea, Elser Sánchez Díaz, vocero en desarrollo económico del gobierno regional de Amazonas, destacó que Asia representa un mercado clave para esta categoría.
«Ya hay fincas (en Amazonas) que están explorando esos nichos. La alternativa es poder generar especialización, poder generar que los productores a través de sus procesos post cosecha que vienen trabajando tengan un buen grano y puedan generar una buena oferta a estos países asiáticos», indicó.
Actualmente, Amazonas concentra más de 36.000 productores y 70.000 hectáreas cultivadas de café, condiciones que consolidan a la región como un polo clave de exportación.
«Nuestra región tiene condiciones óptimas por sus pisos altitudinales para desarrollar cafés especiales», agregó Sánchez.
Expectativas para el cierre del 2025
De acuerdo con la Central de Café & Cacao, el precio internacional del quintal alcanzó este año los US$ 440, el doble del promedio histórico. Este incremento permitió que los productores reciban entre S/ 20 y S/ 22 por kilo de café pergamino, frente a los S/ 8 o S/ 9 que se pagaban hace dos años.
A agosto de 2025, Perú exportó 1,5 millones de quintales de café por un valor de US$ 471 millones, con proyecciones de cerrar el año superando los US$ 1,500 millones en ventas internacionales.
café de especialidad café peruano cafés especiales Central de Café & Cacao comercio exterior Perú exportaciones de café Ficafé Amazonas mercado asiático productores de café 0