CAF desarrolla estudio para consolidar el eje Callao-Chancay

noviembre 13, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe trabaja con el Gobierno peruano para fortalecer conectividad y ZEEP.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) trabaja en un estudio para consolidar el eje Callao-Chancay, en colaboración directa con el Gobierno peruano. La iniciativa involucra a los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Santiago Rojas, gerente regional norte de CAF, explicó que la evaluación abarca proyectos de inversión en conectividad, desarrollo urbanístico del Norte Chico y formación de profesionales, para atender la demanda futura del sector. “Evaluamos todo lo que se requiere en proyectos de inversión sobre conectividad, educación de profesionales para atender las necesidades de lo que se viene hacia el futuro, desarrollo urbanístico del Norte Chico y todo lo que tiene que ver con ese potencial tan grande que tiene el Perú para consolidarse como el eje logístico y exportador de la región”, detalló.

Fomento de las Zonas Económicas Especiales Privadas

Uno de los objetivos centrales del estudio es impulsar las zonas económicas especiales privadas (ZEEP), concebidas como centros logísticos de excelencia con parques industriales de alta productividad y potencial exportador. “Queremos ver al Perú cada vez más integrado al mundo para que aproveche los esfuerzos comerciales que tanto han trabajado”, manifestó Rojas.

Durante el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, el funcionario destacó la posición estratégica del Perú en la región y su fuerte vinculación internacional, señalando que el país ha apostado por acuerdos comerciales que refuerzan su integración al comercio global.

Mejora de la infraestructura vial rural

En paralelo, CAF presentó la Guía técnica de soluciones e innovaciones tecnológicas para la mejora de caminos de bajo volumen de tránsito, herramienta clave para fortalecer la planificación y sostenibilidad de la red vial rural peruana. Este documento establece lineamientos para optimizar los caminos que representan más del 70% de la infraestructura vial del país, promoviendo una gestión más inclusiva, resiliente y orientada al desarrollo territorial.

Hacia un eje logístico competitivo

Estas iniciativas buscan consolidar un eje logístico eficiente, conectando puertos, zonas productivas y rutas comerciales, con énfasis en infraestructura, parques industriales y conectividad. El esfuerzo conjunto de CAF y el Gobierno peruano pretende potenciar la competitividad del país y proyectar su presencia internacional en comercio y logística.

Si te gustó...¡Compártelo!