Automatización logística: ventaja clave en centros de distribución

julio 2, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La automatización logística impulsa eficiencia y competitividad en Perú. Smartlog lidera con soluciones como AutoStore y tecnología escalable.

El auge de la automatización ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus centros de distribución, no solo en mercados desarrollados, sino también en América Latina, donde la tecnología avanza de forma constante.

Para Xabier Zubizarreta, fundador y CEO de Smartlog Group, la automatización es esencial para mejorar la competitividad y adaptarse a las exigencias del mercado global.

«La automatización ya no es una opción futura, sino una necesidad urgente para las empresas que buscan mantenerse competitivas», señala.

Evolución de la automatización en la región

En los últimos años, la inversión en automatización logística ha crecido de forma sostenida. Este impulso responde a la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, adaptarse al auge del comercio electrónico y avanzar hacia modelos más sostenibles.

Sin embargo, persisten desafíos para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), debido a los altos costos iniciales y la escasez de talento especializado.

Xabier Zubizarreta, fundador y CEO de Smartlog Group

A pesar de ello, sectores como salud y retail lideran la adopción. Muchas empresas peruanas ya han confiado en Smartlog para automatizar y sistematizar sus operaciones logísticas, mediante tecnologías como:

  • Sistemas verticales de almacenamiento
  • AutoStore
  • Robótica de clasificación
  • Galys, el software WMS propio de Smartlog

AutoStore: tecnología de vanguardia

El sistema AutoStore se ha consolidado como un referente global en almacenamiento robótico, con más de 1.600 instalaciones en 55 países hasta marzo de 2025. Representa el 13 % del mercado global de sistemas AS/RS ligeros y el 97 % del segmento específico que lidera.

En Perú, su adopción aún es incipiente, pero existe una clara tendencia al alza. La combinación de factores como el crecimiento del e-commerce, la optimización de espacio y la eficiencia operativa, ha impulsado su interés.

Sectores como retail, salud, logística y manufactura están comenzando a implementar esta tecnología modular y escalable.

Desafíos y oportunidades para las empresas

El costo inicial sigue siendo uno de los principales retos para las empresas que desean automatizar sus centros de distribución. Sin embargo, la escalabilidad de soluciones como AutoStore permite a las organizaciones comenzar con inversiones ajustadas y crecer de forma progresiva.

«La robótica móvil permite que cada cliente acceda a tecnologías avanzadas adaptadas a sus necesidades, sin necesidad de hacer grandes inversiones iniciales ni enfrentar interrupciones operativas», destaca Xabier Zubizarreta.

Además de los costos, las empresas deben enfrentar nuevos modelos de negocio, como el comercio omnicanal y la personalización masiva, que requieren estructuras logísticas ágiles.

«Las organizaciones están replanteando sus estructuras logísticas, impulsadas por los entornos VUCA y BANI, lo que ha incrementado la inversión en tecnología», refiere.

Aunque el costo laboral en Perú es relativamente bajo, la automatización se está reconociendo como una herramienta de ventaja competitiva clave.

Impacto en la gestión de centros de distribución

La implementación de AutoStore transforma la operación logística al permitir funcionamiento continuo 24/7, mayor rapidez en la preparación de pedidos, mejor uso del espacio y alta escalabilidad. Además, se incrementa la precisión, se reducen los errores y se fortalece la trazabilidad.

«La flexibilidad y escalabilidad de AutoStore, junto con Galys, permiten optimizar las operaciones, lo que hace a las empresas más competitivas y resilientes», subraya Xabier Zubizarreta.

Beneficios operativos y estratégicos de AutoStore:

  • Incremento de productividad
  • Optimización del espacio disponible
  • Mejora de la eficiencia y reducción de errores
  • Reducción de costos operativos
  • Escalabilidad sin sobredimensionamiento
  • Operación sin pausas: disponibilidad constante

Desde el punto de vista de la seguridad y ergonomía, también representa un avance: disminuye desplazamientos físicos, reduce el riesgo de lesiones y mejora las condiciones del personal.

Comparativa con métodos manuales

Las empresas que siguen operando con métodos manuales enfrentan procesos lentos, menos precisos y costosos. En contraste, AutoStore permite:

Comparativa entre sistemas manuales y AutoStore:

  • Multiplicar por cuatro la capacidad de almacenamiento
  • Aumentar la productividad hasta en un 250 %
  • Alcanzar una disponibilidad del 99,7 %
  • Adaptar la velocidad operativa sin aumentar recursos
  • Responder con agilidad a variaciones de demanda

«Las operativas manuales son mucho más lentas y costosas. Con AutoStore, las empresas mejoran radicalmente su capacidad y eficiencia», resalta Zubizarreta

La automatización, lejos de ser un gasto, se convierte en una inversión estratégica con retorno claro. Según Zubizarreta, la mejora operativa genera un ROI medible en el mediano plazo.

«Ofrecemos un ROI atractivo y medible. La recuperación de la inversión es rápida, gracias a la mejora en eficiencia y la reducción de costos», subraya.

Beneficios inmediatos y sostenibles

Los resultados de implementar tecnologías como AutoStore se perciben desde el primer día: aumento de productividad, ahorro de espacio y operaciones más eficientes.

«Desde el primer día se observan mejoras claras. A largo plazo, la automatización se consolida como una herramienta estratégica para el éxito», afirma.

La automatización logística representa una palanca decisiva para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno global exigente. Tecnologías como AutoStore, implementadas por especialistas como Smartlog, ofrecen soluciones escalables, rentables y adaptables que responden a las necesidades reales de las compañías en Perú y toda Latinoamérica.

Lee el reportaje completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 70-73: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!