• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

SES Networks expande su asociación con Orange para reforzar servicios marítimos

24 agosto, 2021 by Oscar Hernández

Los servicios de red basados ​​en satélites otorgan una más rápida digitalización a los clientes de la industria naviera de Orange

Las empresas dedicadas al transporte marítimo ahora podrán acelerar su transformación digital con servicios de conectividad satelital de mayor capacidad proporcionados conjuntamente por SES Networks y Orange.

Con este acuerdo innovador, Orange integrará su propia infraestructura global con la cobertura de red global impulsada por la Plataforma Global Skala de SES Networks.

Juntas, permitirán a los clientes marítimos de Orange aumentar de forma rentable su ancho de banda con servicios integrales, ubicuos y globales. Esto garantizará que puedan implementar nuevas tecnologías a bordo que aprovechen los beneficios del IoT y la IA, así como las aplicaciones en el edge y en la nube.

La combinación de la infraestructura de red digital y segura de Orange y la Plataforma Global Skala de SES Networks ofrece una tecnología de próxima generación que presta cobertura mundial a través de múltiples satélites geoestacionarios y puertas de enlace interconectadas por una red terrestre global.  

Ésta brindará servicios de banda ancha de alta confiabilidad y performance en todos lados, desde mercados desarrollados hasta lugares más inhóspitos y difíciles de alcanzar en la Tierra. Así se confirma la ambición de Orange de convertirse en un actor clave para el sector marítimo.

La industria naviera se encuentra en el umbral de un rápido cambio tecnológico, lo que desafía a las compañías de este sector a incorporar una amplia gama de soluciones digitales para seguir siendo competitivas. Los operadores de flotas comerciales deben implementar la automatización y digitalización de los procesos a bordo para garantizar un rendimiento, eficiencia y confiabilidad óptimos.

Este último acuerdo refuerza aún más la asociación que el Grupo Orange y SES Networks establecieron en los últimos años. Orange aprovechó la innovadora constelación de satélites O3b de SES que opera en órbita terrestre media (MEO), así como los satélites geoestacionarios de SES para ofrecer servicios globales de baja latencia y similares a fibras a sus clientes de minería.

También utilizó los servicios MEO y GEO de SES para proporcionar conectividad internacional donde sea necesario y para implementar servicios celulares en áreas remotas de África. Orange es el primer operador de red anunciado en adoptar O3b mPOWER, el sistema MEO de próxima generación de SES, cuyo servicio comercial está previsto para la segunda mitad de 2022.

“En Orange, seguimos creyendo que la tecnología satelital abre oportunidades de cara al futuro y que las innovaciones recientes en esta industria le darán un lugar de crecimiento en el área de telecomunicaciones, ya sea en África, en sitios más desarrollados como Europa o América del Norte, o en sectores específicos como es el marítimo.

Es por esto que nos complace reforzar nuestra asociación con SES, ya que añadirá un nuevo elemento a nuestra misión general de construir redes inteligentes, abiertas e innovadoras para apoyar la transformación digital de nuestros clientes comerciales y brindar acceso al uso de tecnologías para el mayor número posible de personas”, dijo Jean-Luc Vuillemin, vicepresidente ejecutivo de Infraestructuras de Red y Servicios Internacionales de Orange.

“Con el sector marítimo comercial demandando conectividad global y de alta calidad a medida que ingresa a la siguiente etapa de digitalización para implementar soluciones de IA y otras tecnologías automatizadas, expandir nuestra alianza con SES es oportuno ya que abriremos la puerta a innovaciones para nuestros clientes».

“Trabajamos en estrecha colaboración con Orange Group durante los últimos años para proporcionar servicios de conectividad de alto rendimiento en todo el mundo a sus clientes en diferentes industrias.

Como nuestro socio, fue el primer actor importante de telecomunicaciones en adoptar nuestro próximo O3b mPOWER y ahora colaborando juntos en nuestra Plataforma Global Skala, SES ofrecerá nuevos niveles de conectividad, ofreciendo una cobertura global y confiable para la industria marítima.

Nuestra solución de ancho de banda flexible elimina las barreras que impiden a los propietarios de las embarcaciones aprovechar al máximo sus inversiones digitales”, comentó John-Paul Hemingway, CEO de SES Networks.

Publicado en: Navieras, Noticias

Renault pisa el acelerador y anuncia estrategia para impulsa la movilidad eléctrica

16 agosto, 2021 by Oscar Hernández

Renault decidió acelerar su camino hacia la movilidad eléctrica. Es así que el fabricante europeo anunció su nueva estrategia eléctrica denominada Renault eWays.

Bajo esta estrategia, la marca buscará fabricar un millón de vehículos eléctricos para el 2030, con diez nuevos modelos eléctricos, desde vehículos urbanos competitivos hasta modelos deportivos de alta gama. Además, de acelerar y mejorar la construcción de baterías, trenes motrices, desarrollo de plataformas nativas para modelos eléctricos, y ofrecer mejores alternativas para el ciclo de vida de las baterías utilizadas.

“Hoy anunciamos una aceleración histórica de la estrategia eléctrica de Renault Group y de la estrategia ‘made in Europe’. Confiamos en el rendimiento y en nuestros modelos icónicos, como el famoso R5, para dar a la electrificación nuestro toque Renault que es conseguir que los autos eléctricos sean populares», declaró Luca de Meo, director general de Renault Group.

El plan de Renault se dividirá en cuatro grandes áreas:

Baterías: mayor autonomía

Uno de los puntos más destacados de la estrategia estará en la producción de baterías de distintos minerales como níquel, magnesio y cobalto, las que se utilizarán en la totalidad de los lanzamientos futuros.

Las baterías de estos modelos tendrán una autonomía 20% superior, comparadas con otras

de materiales distintos, además de un desempeño en reciclaje mucho mejor.

Una de las grandes novedades es que se proyecta el desarrollo de una batería de alto desempeño para modelos del segmento C hacia arriba, que serán utilizados en modelos de Renault y Alpine, creado en conjunto con la start-up francesa Verkor.

Plataformas dedicadas

El Grupo Renault contará con dos plataformas modulares de desarrollo para todos sus modelos eléctricos: la CMF-EV y la CMF-BEV. La primera está enfocada en los modelos de los segmentos C y D, ofrece hasta 580 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP, con una mejor gestión térmica y electrónica.

Mientras que la plataforma CMF-BEV se utilizará principalmente en los modelos del segmento B, incorporará tecnología que permitirá reducir los costos del vehículo en un 33% (comparado con los valores actuales del Renault Zoe), y ofrecerá 100 kW de potencia a sus modelos. Es así como los vehículos adaptados sobre esta plataforma, como el Renault 5 E-Tech, contarán con una autonomía de hasta 400 kilómetros

Motores

El grupo francés anuncia una asociación con la firma francesa Whylot para producir motores eléctricos de flujo axial, los que se utilizarán primero en bloques híbridos, con lo que el fabricante se convertirá en el primero en aplicar este tipo de motores en serie a partir del 2025.

También se está trabajando en un nuevo motor eléctrico compacto llamado All-In-One System, el que integrará todos los componentes necesarios para mover el vehículo en un volumen 45% menos al actual, reduciendo un 30% el costo y un 45% el gasto de energía, extendiendo de esta manera, la autonomía de los modelos.

Modelos populares

El Grupo francés ha anunciado el lanzamiento de 10 nuevos modelos eléctricos para el 2025, siete de ellos con el emblema de Renault, confirmando así la llegada del icónico Renault 5, además, de un modelo denominado Renault 4Ever en el estilo del Renault 4y del Mégane E-Tech.

Con esto Renault espera tener el portafolio más ecológico en el mercado europeo para el 2025, con una oferta de más de 65% de su mix con modelos eléctricos y electrificados, porcentaje que subirá a un 90% para el 2030.

Publicado en: Noticias, Transporte terrestre

Los gigantes chinos GAC y Huawei trabajarán juntos para desarrollar un SUV inteligente

16 agosto, 2021 by Oscar Hernández

El 9 de julio de 2021, GAC Group anunció oficialmente un emocionante proyecto conjunto con el gigante tecnológico Huawei: las dos empresas trabajarán juntas para desarrollar un «SUV inteligente», con el objetivo de llegar al mercado en producción en masa para fines de 2023.

El SUV será el primer producto conjunto de las dos empresas. Un SUV eléctrico puro de tamaño mediano a grande, la visión detrás del automóvil es de tecnología futurista, poderosa y eficiente, que brindará nuevas y emocionantes capacidades de energía y conducción autónoma de Nivel 4 a los compradores.

GAC Group adopta y fomenta una amplia innovación tecnológica en sus vehículos, y Huawei es líder mundial en muchos tipos de tecnología. Esta cooperación estratégica les permitirá construir una nueva generación de vehículos inteligentes y plataformas digitales.

Este SUV y muchos otros modelos futuros utilizarán la plataforma de chasis GEP.30 de GAC y la arquitectura de comunicación y computación (CCA) de Huawei, además de llevar la pila completa de soluciones de vehículos inteligentes de Huawei.

Desde la firma de un acuerdo de cooperación estratégica en 2017, GAC y Huawei han trabajado juntos en los campos de la tecnología de vehículos eléctricos inteligentes conectados.

En septiembre de 2020 en Guangzhou, las dos firmas firmaron un acuerdo para profundizar aún más la cooperación, con un enfoque en la arquitectura de computación y comunicación de acuerdo con la tendencia de desarrollo hacia vehículos pesados en software.

En los últimos años, GAC ha tenido un éxito significativo en la realización de la electrificación de vehículos y en varias áreas de la nueva tecnología energética. GAC Group está altamente comprometido con la investigación y el desarrollo, como lo demuestran los miles de millones de yuanes canalizados a los centros de I+D de GAC en todo el mundo.

El mercado mundial de vehículos eléctricos solo está creciendo. Los datos predicen que el mercado global de vehículos eléctricos se expandirá casi cinco veces entre 2016 y 2027, un incremento anual del 20%.

GAC Group está posicionado para abrazar completamente esta tendencia hacia la creación de coches más limpios, ecológicos y mejores, con GAC MOTOR apuntando a producir una línea de vehículos completamente electrificados para 2025.

Este rápido crecimiento demuestra una nueva demanda en el mercado del automóvil de automóviles inteligentes y de fabricación china.

Con nuevas tecnologías, nuevos procesos y materiales, así como el uso de fabricación inteligente y una capacidad de producción completamente mejorada, GAC y Huawei buscan producir ocho modelos y múltiples series de vehículos eléctricos de vanguardia, que brinden una nueva experiencia de conducción a precios cada vez más bajos.

Publicado en: Noticias, Transporte terrestre

Créditos para la adquisición de vehículos continúan con tasas negativas

16 agosto, 2021 by Oscar Hernández

De acuerdo a las últimas cifras reportadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al cierre del primer semestre del 2021, el saldo del monto financiado por el sistema financiero (bancos, empresas financieras, cajas municipales y rurales, y edpymes) para la adquisición de vehículos por parte de las familias peruanas registró S/ 3,378 millones, cifra menor en 4.1% (S/ 146 millones) respecto a junio de 2020 y en 10% (S/ 375 millones) con relación a febrero 2020, un mes pre pandemia.

Al analizar las cifras, Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), a la luz de los recientes acontecimientos acaecidos en el país, refirió que “se visualiza una desaceleración en el ritmo de mejora de esta variable en los últimos meses, en una coyuntura de fuerte incertidumbre política y poca claridad en cuanto al rumbo que seguirá la nueva administración en materia económica”.

No obstante, el analista económico señaló que si bien se observa una contracción anual de 4.1% en junio de 2021, ésta es menor a la registrada a inicios de año, cuando era alrededor de -7%.

De otro lado, Morisaki dijo que, a junio de 2021, la cartera de créditos vehiculares en dólares se ubicó en 14% del total. Una cifra muy por debajo de lo observado años atrás, cuando llegaba a más del 50%.

Este resultado es consecuencia de la mayor educación financiera de la población, oferta de productos financieros en soles, medidas adecuadas dictadas por la SBS y el BCRP, que contribuyeron a este porcentaje disminuya, reduciendo el riesgo cambiario al que están expuestas las familias peruanas por fluctuaciones importantes en el tipo de cambio, como por ejemplo el actual, en el que el tipo de cambio viene aumentando más de 13% en lo que va del año.

Al referirse a los próximos meses, el Gerente de Estudios Económicos de la AAP indicó que, la evolución del financiamiento vehicular estará condicionada a diversos factores que juegan un rol fundamental en el proceso de consolidación de la reactivación económica del país, como son la situación sanitaria, el contexto político y las medidas de política económica del nuevo Gobierno, además del entorno económico internacional.

Publicado en: Noticias

¿Necesitas aumentar tus ventas? Aquí te damos unos tips para que aprendas a hacerlo

29 julio, 2021 by Oscar Hernández

Lo mejor de los avances de la tecnología es que te han dado la posibilidad de que, miles de herramientas, como aquellas útiles para el desarrollo de proyectos y emprendimientos, estén al alcance de tu mano, solo basta con que realices alguna capacitación, para poder sacarle provecho de forma mucho más económica que en otros tiempos.

Años atrás, para poder triunfar en el mundo de los negocios, era necesario contar con extensos estudios, o con mucho capital para poder contratar un equipo de expertos en publicidad, diseño o de cualquier otra profesión relacionada con el rubro. Pero ahora, la posibilidad de realizar capacitaciones online cortas, como un curso de diseño gráfico, es mucho más real y te facilita el camino ampliamente.

Estas opciones te simplifican la adquisición de la información necesaria para que, al empezar tu proyecto, puedas tener cubiertas todas las aristas necesarias. Esto incluye la promoción y venta de tus productos o servicios.

Opciones por doquier y para todos los gustos

Como habrás visto la inmensa cantidad de cursos de ventas que hay disponible es casi abrumadora. Desde propuestas básicas de estrategias, hasta rebuscados planes de negocio que podrán hacerte crecer y mejorar los rendimientos de tu proyecto. También encontrarás cursos de negociación y trato con el cliente, que te enseñarán como convencerlo.

Los cursos de ventas aquí disponibles, presentan un abanico de opciones cortas que, en conjunción, te harán confeccionar propuestas infalibles. Claro que, estos no funcionan en solitario, por el contrario, será con la conjunción de conocimientos que podrás plantear una buena propuesta para sacar tu negocio a flote y mejorar tus ventas.

Si ya tienes tu idea de negocio, con un producto o servicios consolidados, es momento de empezar a pensar en cómo hacerlo crecer. Tal vez sea la primera vez que emprendes. Si es así, lo más posible es que no sepas como arrancar o encarar el lanzamiento de tu marca. Pero ¡no hay que desesperar!

Una época a nuestro favor

Hoy tienes la posibilidad de adquirir en poco tiempo, los conocimientos necesarios para darle el primer impulso a tu marca. Todos, absolutamente todos los temas que necesitas saber para sobrevivir, están en este sitio. Claro que te recomendamos que empieces de a poco y a conciencia.

Son cursos accesibles, ya sea porque son virtuales, por su valor o por su duración. Sólo debes concentrarte y esforzarte en hacerte un tiempo para enfocar tu mente en aprender lo máximo posible para aplicarlo a tu negocio y hacer crecer tus ingresos.

Vamos a darte una mano y explicarte cuales son los mejores cursos que puedes tomar para sacarle provecho a tu emprendimiento. ¿Estás listo? Prepárate para tomar nota y empezar a ver crecer tu trabajo.

1.   Diseño

Aunque parezca un poco banal, en estos días todo se consume por la vista. Las redes sociales ofrecen la posibilidad de promocionar tus productos y servicios de forma fácil y económica. El problema es que, así como te lo ofrecen a ti, se lo ofrecen al mundo entero. Es aquí donde comienza la puja por quien gana la atención del cliente.

Estarás pensando en que para esto mejor tomar un curso de redes y sí, tienes razón, pero eso lo veremos más adelante. Algo que debes tener muy en claro es que la imagen de la marca es indispensable. Tienes que ser vistoso y lograr captar la atención de aquella persona que está navegando en Instagram o en cualquier otra red social.

Pero no sólo eso, poseer una identidad visual consolidada es importantísimo. Será tu carta de presentación, la forma en la que te identificarán. Saber pensar el diseño del logo de tu marca, es tal vez uno de los pilares a la hora de encarar el lanzamiento de la misma.

2.   Branding

Ahora, el diseño no puede trabajarse aislado. Si bien un buen logo puede hacer la diferencia, crear una identidad de marca va mucho más allá. Por eso, otro punto a trabajar en paralelo, es el branding, es decir, la construcción de la identidad en su totalidad.

En este momento entra en juego la identidad visual, la transmisión de la misión, la visión y los valores que quieres pregonar, el tono del discurso que ofrezcas y cómo muestras todo esto a tus clientes. Es desarrollar no sólo una estética, sino todo un concepto y un significado de una propuesta que engloba un conjunto de experiencias. La forma de transmitir el ADN de tu marca.

Esta, se replicará en todos tus perfiles sociales y hasta en tu forma de comunicarte con los clientes por fuera de ellas. Debe de ser firme y estar bien, bien definida. Transformarse en una experiencia inolvidable para el cliente. Una idea en la que ellos confíen y empaticen para lograr conseguir su fidelidad.

Claro que, como verás, será un proceso que irás trabajando, modificando y afianzando con el desarrollo de tu negocio. Pero, tendrás que aprender a identificar aquellas partes que son pilares indiscutibles y que siempre, por más cambio estético que pueda surgir, deben estar evidenciadas.

3.   Marketing Digital y Community Manager

Contar con un curso de marketing digital será algo de lo que no podrás escapar. Aprender las técnicas de venta y promoción, el funcionamiento de las plataformas, y la creación de estrategias de calidad para poder crecer, es algo clave.

El marketing de estos días, no te enseñará a vender directamente un producto. Ese tipo de publicidad cuyo único fin era la mera concesión de una venta sin saber nada de su comprador, ya quedó totalmente obsoleta. Hoy, se busca generar un perfil en donde todo lo que lo conforma tiende a convencer al cliente que la experiencia de la marca lo representa.

De esta forma, se fidelizan y recién cuando se identifican con ella, es cuando la compran. Estos clientes, terminan siendo los más fieles, por eso, a la larga, este tipo de acciones funcionan mucho mejor que el marketing tradicional.

Por otro lado, realizar una capacitación en Community manager te dará los tips necesarios para encarar una buena estrategia de redes sociales. Aprovecharás esta herramienta como espacio de promoción y de reconocimiento. También, te servirá para conocer el nicho y a los clientes a los que quieres llegar, como a tus competidores.

4.   Storytelling

Este es un concepto muy oído en el último tiempo, pero que no muchos saben que significa con exactitud. El Storytelling es la herramienta por la cual se cuentan historias para conectar con el cliente.

Estos cursos te enseñarán a elegir qué y cómo contarlo para generar un impacto positivo en tus seguidores y hacer crecer tu interacción. Debe ir de la mano de una identidad bien consolidada. Así que, si piensas realizar un curso como este, es mejor que ya hayas adquirido algunos conocimientos previos de branding y marketing digital.

5.   E-Commerce

Este tipo de capacitaciones, te ayudarán a crear un comercio electrónico consolidado. Gracias a él, podrás gestionar un modelo de negocio totalmente digital, brindándote las herramientas para seguir trabajando en la confianza del cliente e ir mejorando tus canales de conversión.

Ahora ya sabes cuales son loas temáticas básicas en las que debes enfocarte para poder darle a tu negocio, el impulso que necesita. Te recomendamos que no pierdas más tiempo, por más que de pereza, con el tiempo te agradecerás el esfuerzo, y al ver el camino recorrido, te convencerás de que fue lo correcto. Navega y comienza con lo básico, no quieras saltar pasos. Quédate tranquilo que, en poco tiempo, podrás empezar a trabajar en propuestas 100% profesionales.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Artículos

PedidosYa ingresó a Cajamarca

20 julio, 2021 by Oscar Hernández

Llegó a la ciudad de Cajamarca desde el 22 de junio PedidosYa, el aplicativo de delivery que forma parte del Grupo Delivery Hero, plataforma de pedidos online a nivel mundial.

Con el lanzamiento, los cajamarquinos accederán a una plataforma multicategoría en la que pueden pedir de todo, y tendrán beneficios como envíos gratis y promociones.

“Nos llena de orgullo empezar la operación de PedidosYa en lugares tan emblemáticos del Perú como Cajamarca. Es una de las ciudades del norte más interesantes para la demanda de pedidos a domicilio debido a su potencial económico, turístico y comercial, así como su oferta gastronómica y crecimiento poblacional. Estamos enfocados en promover la descentralización de la tecnología, ya que será un importante soporte para que más comercios locales puedan impulsar sus ventas”, señaló Alonso Núñez, Director Ejecutivo de PedidosYa para Perú.

A través del aplicativo, los cajamarquinos tendrán precios accesibles en comercios que brindan servicios de alimentos, productos de farmacia, supermercados, mensajería, entre los que destacan localmente: Glace & Toppings Real Plaza, El Capataz, Caporal, Rocker Burger, HES Cajamarca, La Chola Sanguchería Cajamarquina, Cajacha Barra Cevichera, Cevichería Los Delfines, El Dorado Open Plaza, Deli Café, Cevichería los Delfines, El Buey Grill & Bar, Mr. Pigzzas, Miyagi, Enrolaos Wraps & Rolls, El Artesano Barra Cevichera, Mankha – Barra Cevichera, Las Costillitas Ñam, Rockos Cafe, Mar de Copas, Avelinos – Pollo Peruano, Que Lomazo,TAIPÁ Restaurant, La Escondida Restaurant, La Quinta Encantada, Barra Brasera, ByM Market, Carretero, Pizzaría Akore, Bravos Ceviches, Jim Rolls, Las Lamparitas, La Terraza Pizzería,Cevicheria A La Deriva y muchos más.

“La tecnología moderna de PedidosYa y la inversión que trae al país, contribuirá para generar más beneficios a nuestros usuarios a precios accesibles, más órdenes para nuestros comercios afiliados (que se refleja en frecuencia de pedidos y ganancias) y más disponibilidad de recojo y entrega de pedidos para los repartidores, nuestro foco está en ser líderes y ofrecer el mejor servicio”, destacó Alonso Nuñez.

Con la llegada a Cajamarca, la app multivertical suma 11 ciudades en el país donde tiene presencia, entre las que se encuentran: Lima, Chimbote, Huancayo, Ica, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco y Tacna.

Perú se convierte en el décimo quinto país de la región donde actualmente opera PedidosYa, y se suma a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Uruguay, Venezuela y Nicaragua.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Noticias, Transporte terrestre, Transporte y distribución

DP World Callao recibe por octavo año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable

20 julio, 2021 by Oscar Hernández

El operador del Muelle Sur del Puerto del Callao es reconocido como Empresa Socialmente Responsable por Perú 2021 y el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI).

DP World Callao, operador del Muelle Sur del Puerto del Callao, fue reconocido por Perú 2021 con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR), por octavo año consecutivo, uno de los premios más importantes en el sector empresarial.

Para cada edición, el Distintivo ESR evalúa aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de las empresas participantes a través de indicadores específicos e internacionales establecidos por el Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.

En esta edición, el Distintivo ESR ha destacado a las empresas por cada una de las siguientes categorías: Ética e Integridad, Ambiental, Cadena de Impacto y de Valor, Inclusión y Diversidad, y PYMEs.  

“Estamos muy contentos de recibir por octavo año consecutivo este reconocimiento. En DP World todos nuestros negocios están enfocados en una gestión sostenible y socialmente responsable, esforzándonos por contribuir de forma positiva a las economías y comunidades donde trabajamos”, señaló Letty Ojeda, Directora de Recursos Humanos de DP World Perú.

En ese sentido, el operador portuario logístico cuenta con una estrategia de sostenibilidad llamada “Nuestro Mundo, Nuestro Futuro” enfocada en 7 prioridades de Negocio Sostenible y 3 áreas de legado: educación, océanos e igualdad de género.

La estrategia cuenta con programas como Go Green, enfocado en temas de protección y cuidado ambiental; DPWorld4women que busca que más mujeres sean líderes en el negocio portuario; y el Programa Global de Educación en el cual se promueve la educación y el conocimiento del negocio marítimo portuario para estudiantes de su comunidad.

Publicado en: Inmologística, Noticias, Transporte marítimo, Transporte y distribución

Drones en la industria logística? Conoce tres beneficios

20 julio, 2021 by Oscar Hernández

Las herramientas tecnológicas evolucionan rápidamente, más aún en medio de una coyuntura en la cual el comercio electrónico se ha disparado, creciendo en un 50% respecto al 2019 según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE).

Conscientes de ello, las empresas vienen adaptándose a los nuevos modelos de negocio para no quedarse atrás. El sector del transporte y la logística, y viene incorporando drones como vehículos de transporte de mercancías.

Fuera de nuestro país, empresas como Amazon o DHL han empezado a utilizar este sistema con el fin de optimizar el transporte logístico, obteniendo muy buenos resultados.

En Perú, se espera que esta innovadora modalidad pueda concretarse próximamente. “El sistema de delivery a través de drones tiene tres grandes ventajas, entregas más eficientes y rápidas, lo cual es vital en un país con tantos problemas de transporte como Perú y; además, es una alternativa más amigable con el medio ambiente si lo comparamos con sistemas de envío tradicionales”, indica Alfredo Salgado, gerente general del Grupo EULEN Perú.

Por otro lado, el ejecutivo recalca la importancia que tiene el bajo nivel de contacto directo que tendría el usuario con el remitente, así como la eficiencia de tiempo de entrega, sobre todo en zonas alejadas donde el acceso es más complicado para una unidad móvil.

A continuación, Salgado comenta por qué las empresas deben implementar el uso de drones en su gestión de servicios de última milla, cuando este sea una alternativa en el país:

Ahorro de costes y eficiencia

El atractivo del uso de los drones en logística supone un importante ahorro de costes de transporte y distribución, ya que este tipo de mecanismos reducen en gran medida las inversiones tanto en almacenamiento como en entrega. Además, los envíos serían menos contaminantes, rápidos y eficientes.

Descongestión del tráfico

Muchas veces los repartidores se ven envueltos en retenciones kilométricas y les hacen perder mucho tiempo y aumentan los costes de entrega, mientras que lo único que consiguen son clientes insatisfechos al no cumplir con los plazos de entrega. El envío a mediante drones supone menos vehículos de entrega a domicilio y, por ende, menos tráfico.

Cobertura a lugares de difícil acceso

Las personas que viven en áreas de difícil acceso tendrían la oportunidad de poder recibir pedidos sin ningún problema. Es por eso que para algunos envíos puede ser de gran ayuda, al no limitar tanto las zonas.

Publicado en: Noticias, Tecnologías

¡Ya salió la edición 38, junio 2021, de Logística 360!

27 junio, 2021 by Oscar Hernández

Te invitamos a leer la versión digital completa de la nueva edición (38) de “Logística 360 Supply Chain Management”, dándole click a la imagen abajo.

Si eres suscriptor debes recibir la revista en físico en los próximos días.

Si aun no eres suscriptor escríbenos a: [email protected] y te contamos como recibir la revista.

Nuestra editorial:

LAS CRISIS DEMUESTRAN LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología siempre ha constituido un elemento estratégico, decisivo en los objetivos de una empresa por ser más eficiente, óptimo y competitivo en la ejecución de sus operaciones. Pero la pandemia le ha dado un vitrina mucho más grande y atractiva. Y es que como ya se ha dicho en muchas ocasiones, las empresas que ya estaban un paso adelante en el uso de herramientas tecnológicas, fueron las que supieron adaptarse más rápido a los cambios que surgieron con la crisis del covid-19.

Hoy podemos ver como una serie de herramientas modernas que ya venían aplicándose o que ya existían ahora se consolidan, se expanden a más negocios o son evaluados por más ejecutivos.

La logística es uno de los sectores donde más se observa esta realidad. En actividades de almacenamiento, en operaciones de transporte y en procesos de comercio exterior, entre otros, el uso de alguna tecnología se ha vuelto indispensable para que un proceso sea más eficiente.

Una de las tecnologías más sofisticadas que existen actualmente son los drones utilizados para realizar conteos cíclicos de inventario en un almacén.

Otra tecnología que es tendencia en el mercado, son los robots colaborativos utilizados en la preparación de pedidos. Asimismo, una herramienta que gana cada vez más mercado es la tecnología RFID, utilizada para el registro y seguimiento de productos no solo en almacenes, sino en otros eslabones de la cadena.

En el comercio exterior, uno de los ejemplos más exitosos y que forman parte de una política de mejora a través de la digitalización, es el VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior). El VUCE es una plataforma creada en el año 2010 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con la finalidad de intercambiar, a través de los medios electrónicos, información relevante para el ingreso, salida o tránsito de mercancías.

Las operaciones logísticas de comercio exterior hacen uso de diversos depósitos de almacenamiento; entre ellos están los depósitos simples, los depósitos autorizados y los depósitos temporales.

Tener los tres depósitos en un mismo recinto puede resultar muy beneficioso por la sinergia que pueden generar. En estos espacios también podemos observar la utilización de tecnologías importantes para el seguimiento, monitoreo y seguridad de las cargas.

De estos y otros temas igualmente importantes, hablaremos en la presente edición a través de los testimonios de varias empresas líderes en logística y cadena de suministros.

Publicado en: Noticias

GPTW: DP World entre las mejores empresas para trabajar en el Perú

26 febrero, 2021 by Oscar Hernández

DP World Perú y DP World Callao recibieron por segundo año consecutivo la certificación internacional de Great Place to Work, quedando, además, en el puesto 4 dentro de la lista de empresas que cuentan entre 250 y 1,000 colaboradores.

Este reconocimiento internacional califica a DP World como una de las mejores empresas en el país para trabajar, debido a que ofrece una experiencia laboral, de estándar mundial, a sus más de 850 colaboradores.

De acuerdo con los resultados obtenidos durante el 2020, la certificadora internacional Great Place to Work informó que el 91% de los colaboradores de DP World señalan que la empresa es un excelente lugar para trabajar, en comparación con el 75% de colaboradores pertenecientes a otras empresas del mercado.

“Estamos muy contentos y orgullosos que DP World Callao y DP World Perú hayan sido certificadas, por segundo año consecutivo, y sobre todo haber logrado ingresar en el ranking de las 46 mejores empresas para trabajar, obteniendo el puesto 4 entre las empresas de 250-1000 trabajadores. Este 2020 la evaluación se ha enfocado en las medidas que adoptamos para prevenir y controlar el COVID-19.

Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con el capital humano de nuestra empresa y con el fortalecimiento de la cultura interna. Como compañía, diariamente nos esforzamos para poder brindarle a nuestro equipo y sus familias los mejores beneficios y oportunidades de aprendizaje, manteniendo un ambiente laboral agradable y seguro”, sostuvo Letty Ojeda, Directora de Recursos Humanos y Sostenibilidad de DP World Perú.

Es necesario destacar que, durante el año pasado, ante la pandemia del COVID-19, DP World mantuvo el compromiso con sus colaboradores para seguir ofreciéndoles una cultura de confianza y una experiencia de trabajo de calidad, brindándoles los más altos estándares de seguridad a través de cada uno de los protocolos de bioseguridad implementados.

Asimismo, la empresa se enfocó en realizar estrategias de integración para el desarrollo de un clima laboral de cooperación y trabajo en equipo.

Como parte de este esfuerzo, DP World viene desarrollando diversos programas que buscan fortalecer la relación con sus trabajadores, mostrando el mayor interés y preocupación por sus familias.

En ese sentido, se incentivó a los colaboradores a compartir contenidos informativos sobre el COVID-19 en sus hogares, y se realizaron talleres de bienestar y sostenibilidad enfocados en sus hogares, con el fin de ayudarlos en su desarrollo personal y profesional.

Publicado en: Noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • 69
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad