• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Aplicaciones de control de inventario y gestión de existencias

9 febrero, 2025 by Oscar Hernández

La gestión de inventarios es un aspecto fundamental para cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Contar con herramientas eficientes para controlar las existencias no solo mejora la operatividad, sino que también optimiza la toma de decisiones.

En la era digital, las aplicaciones de control de inventario se han convertido en la opción más popular para gestionar productos, procesos y recursos de manera ágil y precisa. A través de estas aplicaciones, las empresas pueden llevar un seguimiento en tiempo real de su inventario y realizar ajustes rápidamente para evitar desabastecimientos o pérdidas.

Con el auge de los smartphones y la movilidad, gestionar el inventario desde dispositivos como Android o iOS es más accesible que nunca. Las aplicaciones disponibles permiten realizar un seguimiento detallado, desde el almacenaje hasta la distribución de los productos.

Además, la mayoría de estas aplicaciones integran otras funciones, como la generación de informes, la gestión de ventas y la integración con plataformas de contabilidad. Este tipo de herramientas se adapta a las necesidades de las empresas modernas, mejorando la eficiencia y la organización.

En este artículo, exploraremos las mejores opciones de aplicaciones de control de inventario y gestión de existencias para dispositivos móviles, destacando sus características y funcionalidades clave. Con ejemplos de dispositivos discutiremos cómo estas herramientas pueden mejorar la gestión de inventarios en empresas de diversos tamaños, especialmente en el contexto peruano.

Aplicaciones populares para dispositivos Android

En el ecosistema Android, diversas aplicaciones permiten realizar un control de inventario eficiente. Aplicaciones como Zoho Inventory y Stock and Inventory Simple ofrecen una variedad de características, desde el seguimiento de productos hasta la creación de informes.

Estas aplicaciones están diseñadas para integrarse fácilmente con otras herramientas como Google Sheets o QuickBooks, proporcionando una solución integral para gestionar el inventario.

Ejemplos de dispositivos Android

  • Oppo Reno: Con una gran capacidad de almacenamiento y una pantalla de alta resolución, el Oppo Reno es ideal para visualizar y gestionar grandes cantidades de datos relacionados con el inventario.
  • Xiaomi Redmi Note 10: Con su potente rendimiento y capacidad de procesamiento, este dispositivo es perfecto para empresas que requieren acceso rápido a aplicaciones de gestión de inventario y una experiencia fluida.

Aplicaciones populares para dispositivos iOS

Para los usuarios de iPhone o iPad, existen diversas aplicaciones que ofrecen funcionalidades similares, con una experiencia optimizada para el ecosistema de Apple. TradeGecko y QuickBooks Commerce son ejemplos de soluciones que permiten realizar un seguimiento detallado del inventario, controlar las existencias en tiempo real y generar informes detallados. Estas aplicaciones se integran fácilmente con otros servicios de Apple y permiten que las empresas mantengan todo organizado desde sus dispositivos iOS.

Ejemplos de dispositivos iOS

  • iPhone 12: Con su rendimiento superior y la capacidad de integrar múltiples aplicaciones, el iPhone 12 es ideal para la gestión de inventarios en tiempo real.
  • iPhone 11: Su potente procesador y sistema operativo optimizado permiten un manejo fluido de aplicaciones de control de inventarios, facilitando el seguimiento de productos y existencias.
  • iPhone SE (2da generación): Un dispositivo más económico, pero igualmente eficiente para gestionar el inventario y utilizar aplicaciones en tiempo real.
  • iPad Pro: Con una pantalla grande y una excelente capacidad de procesamiento, el iPad Pro es perfecto para gestionar inventarios de grandes volúmenes de productos.

Funcionalidades clave en las aplicaciones de inventario

Al seleccionar una aplicación de control de inventario, es importante identificar las características clave que se alineen con las necesidades de tu negocio. Entre las funcionalidades más relevantes se incluyen la gestión de productos, la actualización en tiempo real, la integración con otras plataformas y la generación de informes. Estas características permiten una mejor organización, reducen errores y mejoran la capacidad de respuesta ante fluctuaciones en la demanda.

Características importantes a considerar

  • Integración con contabilidad: Las aplicaciones de inventario más avanzadas permiten la integración con sistemas contables, lo que facilita la reconciliación entre inventarios y finanzas.
  • Notificaciones de bajo stock: Muchas aplicaciones ofrecen notificaciones automáticas cuando un producto alcanza niveles críticos de stock, lo que ayuda a evitar desabastecimientos.

Cómo elegir la mejor aplicación de control de inventario

A la hora de elegir la mejor aplicación de control de inventario para tu empresa, debes tener en cuenta varios factores como el tamaño del negocio, el tipo de productos gestionados, la necesidad de integración con otros sistemas y, por supuesto, el dispositivo que utilices. Las aplicaciones disponibles para Android y iOS varían en cuanto a complejidad y costo, por lo que es fundamental identificar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Recomendaciones para la selección de una aplicación

  • Evaluación de necesidades: Antes de elegir, evalúa qué funcionalidades son imprescindibles para tu empresa y cuáles son más convenientes según el tipo de negocio.
  • Facilidad de uso: Asegúrate de que la aplicación sea fácil de usar y accesible para todo el equipo, evitando complicaciones que puedan afectar la eficiencia operativa.

Optimiza la gestión de inventarios con las herramientas adecuadas

En el entorno empresarial actual, la gestión eficiente del inventario es esencial para mantener el orden y optimizar los recursos. Las aplicaciones de control de inventario y gestión de existencias ofrecen a las empresas la posibilidad de automatizar y mejorar estos procesos, lo que permite un seguimiento más preciso de los productos en tiempo real.

Dispositivos como el Oppo Reno para Android o el iPhone 8 para iOS facilitan el acceso a estas herramientas desde cualquier lugar, lo que mejora la flexibilidad operativa y permite a los usuarios gestionar el inventario de manera más dinámica. Las aplicaciones móviles no solo permiten un control más preciso, sino que también reducen la posibilidad de errores humanos, lo que es fundamental para la integridad del inventario.

Además, al elegir la aplicación adecuada, las empresas pueden adaptarse mejor a sus necesidades específicas, ya sea en términos de volumen de inventario, complejidad de productos o integración con otros sistemas como la contabilidad. Las aplicaciones diseñadas para Android e iOS ofrecen una amplia gama de funciones, como la actualización en tiempo real, la automatización de pedidos y la generación de informes detallados.

Al integrar estas soluciones en su operativa diaria, las empresas no solo mejoran la eficiencia del control de inventarios, sino que también contribuyen a reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad, factores clave para el éxito a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se aplica el control de inventarios?

El control de inventarios se aplica registrando y monitoreando todos los productos que entran y salen del almacén. Esto se logra utilizando aplicaciones o sistemas de gestión, que permiten hacer un seguimiento en tiempo real y prevenir desabastecimientos o excedentes.

¿Cuál es la mejor aplicación para inventarios?

La mejor aplicación para inventarios depende de las necesidades del negocio. Algunas de las más populares son TradeGecko, Zoho Inventory y Sortly, ya que permiten la gestión eficiente de productos, órdenes y facturación, adaptándose a distintos tamaños de empresas.

¿Qué es una aplicación de inventario?

Una aplicación de inventario es una herramienta digital que permite gestionar, registrar y hacer seguimiento de las existencias de productos en un negocio. Estas aplicaciones facilitan la organización, el control en tiempo real y la toma de decisiones para optimizar recursos.

¿Qué son los inventarios y el control de existencias?

Los inventarios son el conjunto de bienes y productos que posee una empresa. El control de existencias se refiere a la gestión y monitoreo de estos productos para asegurar que estén disponibles en el momento necesario, evitando escasez o acumulación innecesaria.

Publicado en: Gestión de Inventarios, Intralogística Etiquetado como: cadena de suministro, logística

La logística del entretenimiento digital: adaptarse a las demandas del mundo actual

14 diciembre, 2024 by Oscar Hernández

La transformación digital no se trata sólo de lo que vemos en las pantallas. Detrás de cada experiencia online, hay una compleja red de sistemas logísticos que trabajan para garantizar que la conexión sea fluida, estable y accesible. En el sector de los juegos digitales, esta adaptación era fundamental para estar a la altura de las exigencias de un público cada vez más exigente.

La nueva dimensión de la logística digital

La forma en que utilizamos Internet ha cambiado por completo y el entretenimiento digital es un gran ejemplo de ello. En América Latina, el mercado de juegos en línea creció alrededor de un 20% en 2022, lo que muestra cómo las personas están adoptando estas plataformas en su vida diaria. Pero, para que todo funcione, existe un sistema invisible que marca la diferencia: una logística bien estructurada, desde la ubicación de los servidores hasta la velocidad de conexión.

Piense en las plataformas de juegos en línea que dependen de interacciones en tiempo real. No importa si el jugador se encuentra en el centro de una ciudad o en una zona más remota, la experiencia tiene que ser perfecta. Esto sólo es posible porque detrás hay una infraestructura logística que garantiza que cada clic y cada movimiento se realice sin problemas, incluso en los momentos de mayor actividad.

Personalización y experiencia: el papel de la logística

En los juegos digitales, la logística no implica sólo datos y tecnología: también tiene un impacto directo en la experiencia del usuario. Imagine a un jugador accediendo a casinos online mientras se relaja en casa o durante un descanso en el trabajo. Para que esto suceda sin problemas, es necesario que todo un sistema funcione en sincronía, desde el almacenamiento en servidores hasta la transmisión de datos en tiempo real. La personalización también se ha convertido en un diferenciador importante. Así como las tiendas virtuales utilizan algoritmos para predecir el comportamiento de compra, las plataformas de juegos analizan las preferencias para sugerir títulos que se alinean con los intereses de los usuarios. Esta integración entre tecnología y logística es lo que hace que la experiencia de juego sea atractiva y única.

Sostenibilidad y Logística Digital

Con la expansión de la logística digital, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. En este sentido, los Data Centers encargados de soportar plataformas de streaming, juegos online como casinos online y otros, apuestan cada vez más por adoptar prácticas más ecológicas. Informes recientes indican que alrededor del 43% de los centros de datos del mundo ya utilizan energía limpia. Y esto no es sólo una buena noticia para el medio ambiente. Al invertir en sostenibilidad, las empresas también encuentran formas de reducir costos y optimizar sus operaciones, lo que demuestra que la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano.

El futuro de la logística en el entretenimiento

El futuro del entretenimiento digital está directamente relacionado con los avances en logística. La llegada del 5G y la inteligencia artificial no sólo están transformando el mundo de la tecnología, sino también la forma en que vivimos el entretenimiento digital. Imagine acceder a juegos como el casino Blackjack o al contenido de plataformas de casinos en línea sin la necesidad de equipos costosos, solo a través de la nube. Esta accesibilidad no sería posible sin una infraestructura que funcione como un sistema nervioso invisible, asegurando velocidad y estabilidad en tiempo real.

Publicado en: Comercio electrónico, Logística Sostenible, Tendencias

Monitores desde la fábrica hasta tu casa: análisis profundo de su cadena de suministro

5 diciembre, 2024 by Oscar Hernández

La cadena de suministro, también conocida como ‘supply chain’, es un sistema integral que abarca todas las actividades, personas, entidades, información y recursos involucrados en la creación y distribución de un producto. Diferente de la logística, que se enfoca más en el transporte y almacenamiento de bienes, la cadena de suministro incluye pasos como la planificación, la obtención de materias primas, la manufactura, la entrega y el servicio posventa.

Importancia de la cadena de suministro

La efectividad de la cadena de suministro es vital para garantizar la disponibilidad de productos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Un sistema de suministro bien gestionado permite a las empresas ser más competitivas en el mercado global.

Componentes clave de la cadena de suministro

  • Planificación: Se refiere a la estrategia general y la coordinación de la cadena de suministro para satisfacer la demanda del consumidor.
  • Abastecimiento: Incluye la selección y negociación con proveedores para adquirir materias primas de calidad a precios competitivos.
  • Fabricación: Transformación de materias primas en productos terminados.
  • Entrega y logística: Distribución eficaz de los productos a los consumidores finales.
  • Retorno: Procesos relacionados con la devolución de productos defectuosos y manejo de garantías.

Estos componentes son fundamentales para el funcionamiento efectivo de la cadena de suministro y requieren una gestión cuidadosa para garantizar la eficiencia y efectividad en la entrega de productos finales a los consumidores.

Distinción entre cadena de suministro y logística

Mientras que la logística maneja aspectos como el almacenamiento y transporte de bienes, la cadena de suministro abarca un espectro más amplio que incluye la planificación estratégica, producción, y todas las interacciones desde el proveedor hasta el cliente final. La logística es, por tanto, un subconjunto esencial dentro de la cadena de suministro.

Este conocimiento base establece el fundamento para explorar más a fondo cómo específicamente un monitor 120hz es producido, por ejemplo, desde su concepción hasta que llegan a las manos del consumidor, detalle que será desarrollado en las siguientes secciones del análisis.

Funcionamiento y gestión de la cadena de suministro de monitores

La cadena de suministro de monitores abarca diversas etapas, comenzando con la obtención de materias primas. Los componentes esenciales como chips, paneles LCD y circuitos son adquiridos a través de proveedores especializados. La selección de estos proveedores es crítica para asegurar la calidad y la disponibilidad constante de los componentes necesarios.

Fabricación del producto final

Una vez que las materias primas han sido aseguradas, se procede a la fase de fabricación. Aquí, los componentes son ensamblados en líneas de producción altamente automatizadas. Durante esta etapa, se implementan rigurosos controles de calidad para garantizar que cada monitor cumpla con los estándares establecidos antes de proceder a la siguiente fase.

Logística y distribución

La logística juega un papel fundamental en la cadena de suministro de monitores. Una vez que los monitores están ensamblados, se embalan cuidadosamente para su distribución. El transporte puede variar desde envíos marítimos hasta aéreos, dependiendo de la urgencia y la geografía de los mercados. Los centros de distribución regionales reciben los productos y gestionan la entrega final a las tiendas y consumidores finales.

El servicio posventa también forma parte integral de la cadena, incluyendo garantías y reparaciones, lo que requiere una red logística inversa eficiente para manejar devoluciones y mantenimientos.

Impacto de la tecnología en la eficiencia de la cadena de suministro

La tecnología desempeña un papel crucial en la optimización de la cadena de suministro de monitores. La utilización de software avanzado para la planificación de recursos empresariales (ERP) y sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) permite una mejor predicción de la demanda y una gestión más eficiente de los inventarios. Además, la automatización en las plantas de ensamblaje y los almacenes reduce significativamente los errores humanos y mejora la velocidad del proceso de producción y distribución.

  • Automatización: Robots y máquinas automatizadas en las líneas de ensamblaje permiten una manufactura precisa y eficiente.
  • Software de gestión: Herramientas como ERP y SCM proporcionan datos en tiempo real que ayudan a tomar decisiones informadas acerca de la producción y distribución.
  • Logística avanzada: Sistemas de seguimiento GPS y soluciones de transporte inteligente aseguran que los productos lleguen a su destino de manera oportuna y segura.

Estos avances tecnológicos no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a una mayor satisfacción del cliente al reducir el tiempo de espera y mejorar la calidad del producto final.

La cadena de suministro de monitores es un sistema complejo que requiere una coordinación impecable y el uso eficiente de la tecnología para funcionar correctamente. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, cada etapa es crucial para asegurar el éxito en el mercado competitivo de los dispositivos electrónicos.

En la próxima sección, exploraremos los desafíos específicos que enfrenta la cadena de suministro en la industria de los monitores y las estrategias efectivas para mitigar estos problemas.

Desafíos y soluciones en la cadena de suministro de monitores

Principales desafíos en la cadena de suministro global

La industria de los monitores enfrenta múltiples desafíos que pueden afectar desde la obtención de componentes hasta la entrega final al consumidor. Uno de los problemas más significativos es la dependencia de componentes electrónicos específicos, como chips y paneles LCD, que son susceptibles a interrupciones en su producción debido a factores externos como crisis sanitarias o tensiones comerciales internacionales. Además, la fluctuación en la demanda de monitores, intensificada por situaciones como el aumento del teletrabajo, complica la planificación y gestión eficiente de inventarios.

Estrategias de mitigación y adaptación a los desafíos logísticos

Para enfrentar estos desafíos, las empresas del sector están adoptando estrategias de diversificación de proveedores y fomentando relaciones más estrechas y colaborativas con ellos para asegurar la fluidez en el abastecimiento de materiales críticos. La implementación de tecnologías avanzadas de predicción y análisis de datos permite una mejor respuesta a las variaciones del mercado, optimizando así los niveles de inventario y reduciendo costos operativos. Además, la inversión en automatización y robótica en las plantas de producción y centros de distribución contribuye a una mayor eficiencia operativa y a una reducción de errores en los procesos logísticos.

Casos de éxito y estudios de empresas líderes en la gestión eficiente de la cadena de suministro de monitores

Empresas líderes en la producción de monitores, como Samsung y LG, han logrado establecer cadenas de suministro robustas y flexibles. Estas compañías han invertido en la integración vertical de sus procesos, lo que les permite controlar gran parte de la cadena de producción, desde la fabricación de componentes clave hasta el ensamblaje final de los dispositivos. Esta estrategia no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la vulnerabilidad ante las fluctuaciones del mercado global y los cuellos de botella en el suministro de materia prima.

La gestión de la cadena de suministro en la industria de los monitores es crucial para mantener la competitividad en un mercado tecnológicamente avanzado y rápidamente cambiante. A través de la adopción de tecnologías innovadoras, la diversificación de fuentes de abastecimiento y una planificación estratégica efectiva, las empresas pueden enfrentar los desafíos actuales y futuros, asegurando la entrega de productos de alta calidad a los consumidores finales. La colaboración continua entre todos los actores de la cadena es fundamental para adaptarse y prosperar en el dinámico entorno global.

Publicado en: Logística, Supply Chain

El impacto de la tecnología en la logística

2 diciembre, 2024 by Oscar Hernández

La logística es un universo lleno de complejidades que, si no contáramos con la ayuda de la tecnología, no sería posible gestionar.

Hoy en día la tecnología ha cambiado ese panorama para siempre, y la logística es una de las áreas donde este impacto se vuelve más evidente. Estamos hablando de una transformación que no solo mejora la eficiencia, sino que además reescribe las reglas del juego en cada etapa del proceso.

Informar para optimizar

Desde el uso de sistemas de inteligencia artificial hasta el análisis de grandes volúmenes de datos amparados en un ssd 1tb, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) le permiten a las empresas logísticas la optimización de sus operaciones, reduciendo errores y anticipándose los problemas. En esta nota, vamos a analizar cómo la tecnología ha revolucionado la logística, mejorando a su vez cada aspecto del transporte y la distribución de bienes.

1. El poder del Big Data en la logística

Si antes la logística funcionaba con estimaciones más o menos aproximadas, hoy todo pasa por los datos. La capacidad de recopilar, analizar y utilizar grandes volúmenes de información en tiempo real cambió el enfoque logístico de forma drástica. Los datos proporcionan una imagen clara de cada eslabón de la cadena de suministro, desde el estado del inventario hasta la situación del tráfico en las rutas de distribución.

El Big Data no solo permite la optimización de las rutas de transporte, sino que también ayuda a prever demandas, ajustar niveles de inventario y evitar cuellos de botella en la producción. Esto significa menos desperdicio de tiempo, menos combustible consumido, y una gestión más inteligente de los recursos.

Para las empresas que integran tecnología de análisis de datos, la logística se convierte en un proceso mucho más eficiente. Y si sumamos a esto el uso de inteligencia artificial, hablamos de un sistema capaz de tomar decisiones basadas en patrones que un ser humano difícilmente podría detectar por sí solo.

2. Internet de las Cosas (IoT): la logística en tiempo real

El Internet de las Cosas (IoT) es otro gran aliado en el campo logístico. Gracias a la conectividad de dispositivos, es posible hacer un seguimiento preciso de cada paquete, cada camión, e incluso del estado de las máquinas en un depósito. Imaginemos camiones equipados con sensores, esto nos permite:

  • Conocer la ubicación en tiempo real.
  • Conocer el estado del motor.
  • Estar al tanto del consumo de combustible.
  • Mejorar la planificación de rutas.
  • Reducir riesgo de accidentes y averías al anticipar problemas.

3. La automatización: un cambio de paradigma

Hace unos años, el manejo de mercancías en un depósito implicaba grandes equipos de trabajo dedicados a cargar y descargar camiones, mover palets y organizar productos en estanterías. Hoy, muchos de esos procesos están automatizados. Robots que trasladan productos, máquinas que empacan de manera autónoma y sistemas que organizan los envíos sin intervención humana son ya una realidad en muchos depósitos de empresas líderes.

Menos errores

La automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los errores humanos. El margen de error en los procesos manuales es algo que, por más que uno sea cuidadoso, siempre está presente. La tecnología, en cambio, ofrece una precisión que no se puede igualar. La clave está en combinar la labor humana con la tecnología, logrando un equilibrio donde cada parte se potencie.

4. La inteligencia artificial y la predicción de la demanda

¿Alguna vez te preguntaste cómo las grandes empresas logran prever cuándo un producto tendrá un pico de demanda? La respuesta está en la inteligencia artificial (IA) y su capacidad para analizar patrones de consumo. La IA recopila datos históricos de ventas, tendencias del mercado y hasta factores externos como el clima o eventos sociales, para prever cuándo será necesario aumentar o reducir la producción de ciertos productos.

Con estas predicciones, las empresas logísticas pueden preparar sus envíos con anticipación, evitando desabastecimientos o sobreproducción. Además, la IA también puede sugerir las mejores rutas de transporte, analizando el tráfico, el clima y hasta el costo del combustible en tiempo real. Esto permite que los productos lleguen más rápido y a menor costo.

5. Blockchain: transparencia y seguridad en la cadena de suministro

El uso de blockchain en la logística es relativamente nuevo, pero está ganando terreno rápidamente. ¿Por qué? Porque permite una mayor transparencia en toda la cadena de suministro. Cada transacción, desde la producción hasta la entrega final, queda registrada en un libro de contabilidad digital inmutable, lo que hace que sea mucho más difícil cometer fraudes o errores.

El blockchain, además:

  • Mejora la trazabilidad de los productos
  • Permite rastrear rápidamente el origen de problemas en lotes de productos.
  • Facilita la toma de medidas correctivas sin demoras.

6. El impacto de la transformación digital en la logística

La transformación digital ha convertido a la logística en una industria mucho más conectada e inteligente. Las empresas que han adoptado la tecnología de manera proactiva son capaces de ofrecer mejores tiempos de entrega, reducir costos operativos y brindar un servicio más personalizado a sus clientes. Además, la capacidad de anticipar problemas y ajustarse a las fluctuaciones del mercado en tiempo real es clave en un entorno global cada vez más competitivo.

Si bien la transformación digital presenta ciertos desafíos, como la necesidad de inversión en infraestructura y formación del personal, los beneficios a largo plazo son incuestionables. Aquellas empresas que no se adapten a la tecnología corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado que demanda rapidez, precisión y adaptabilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo impacta la TIC en la logística hoy en día?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten una mejor gestión de la cadena de suministro al facilitar la comunicación entre diferentes actores, optimizar rutas de transporte, y prever demandas. Con el uso de TIC, las empresas logísticas pueden ser más eficientes, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

¿Cómo permite la tecnología hoy la mejora de los procesos logísticos?

La tecnología mejora los procesos logísticos mediante el uso de Big Data, inteligencia artificial, IoT y automatización. Estas herramientas permiten optimizar rutas, prever la demanda de productos, y reducir errores humanos, haciendo que la logística sea más ágil, precisa y eficiente.

¿Qué avances tecnológicos han aportado al desarrollo de la logística?

Entre los avances más importantes están el uso de Big Data para el análisis de datos en tiempo real, la implementación del Internet de las Cosas (IoT) para la monitorización de productos y vehículos, la automatización de procesos en depósitos y fábricas, la inteligencia artificial para la predicción de la demanda y la optimización de rutas, y el uso de blockchain para aumentar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro.

¿Cómo impacta la transformación digital en la logística?

La transformación digital ha convertido la logística en un proceso mucho más conectado y eficiente. Permite a las empresas anticiparse a problemas, reducir costos, mejorar tiempos de entrega y ofrecer un servicio más personalizado. Además, la tecnología facilita la adaptabilidad en un entorno global cada vez más competitivo.

Reflexión final

La tecnología no es solo una herramienta más para la logística, es el motor que está impulsando una transformación completa en la forma de mover bienes de un punto a otro. Las compañías que utilicen estos nuevos dispositivos estarán mejor posicionadas para competir en un mercado global, mientras que aquellas que no lo hagan se enfrentarán a grandes desafíos. En definitiva, la logística del futuro será cada día más tecnológica, y estamos apenas viendo el comienzo de esta revolución.

Publicado en: Comercio electrónico

Aerolínea Boliviana de Aviación renueva su flota con la incorporación de tres Airbus A330-200

26 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

Boliviana de Aviación (BoA) con la incorporación este 2023 de sus tres Airbus A330-200, ofrece una nueva experiencia de vuelo en sus modernas aeronaves, las mismas que permiten a sus pasajeros trasladarse de forma más confortable y con acceso a tecnología avanzada.

La aerolínea boliviana fortalece sus rutas con aviones modernos que garantizan vuelos placenteros a bordo de sus Airbus A330-200 que tienen una capacidad de llevar 275 pasajeros, 20 en World Business Class y 255 Economy Comfort Class, viviendo una magnifica experiencia en sus rutas a Madrid y a Miami, ambas cabinas cuentan con una diversidad de opciones en sus pantallas de entretenimiento a bordo.

Volar desde Lima a Madrid con BoA vía Santa Cruz es una gratificante oportunidad que permite a los pasajeros viajar con un nuevo estilo. “La dinamización de los ecosistemas locales e internacionales entre Bolivia y Perú sigue favoreciendo la industria turística y las conexiones entre ambos países. El compromiso con nuestros clientes es firme y el Airbus A330-200 es el resultado de un complejo y ambicioso proyecto en el que hemos analizado todos los aspectos para incorporar este avión a nuestra flota de aeronaves. Este avión es el que mejor se adecúa a la realidad, a las operaciones, al mercado y a la proyección que tiene BoA”, indicó Ronald Casso, gerente general de BoA.

El Airbus A330-200 se caracteriza por ser un avión que cuenta con una mayor capacidad de transporte de pasajeros, tiene una serie de características pensadas en el confort de los pasajeros. Desde el servicio business hasta el entretenimiento a bordo que eleva la experiencia de vuelo, la clase business está equipada con pantallas individuales de 16 pulgadas mientras que la clase económica cuenta con pantallas individuales de 9 pulgadas. Asimismo, todos los asientos están equipados con alimentación eléctrica para computadora portátil y en la cabina de pasajeros, el avión cuenta con calefacción de piso que se puede regular para mayor confort de los viajeros. Además, estos aviones cuentan con 8 salidas de emergencia y un diseño de cabina de última generación.

“En BoA trabajamos de forma permanente en la integración de nuestros países, la experiencia y la capacidad de nuestro personal, así como las condiciones operativas de la empresa, están más que probadas. Nos complace y estamos muy agradecidos de contar cada vez más con el respaldo de los peruanos, que ha permitido incrementar este año nuestras frecuencias de vuelos Lima – Santa Cruz – Lima. Trabajamos para aportar lo mejor al público en nuestras rutas aeronáuticas a Madrid, Miami, Lima, Buenos Aires, São Paulo, Caracas y La Habana”, señaló el directivo de BoA.

Dato:

Boliviana de Aviación es la aerolínea nacional boliviana que ofrece la mayor cantidad de destinos y vuelos que conectan a Madrid, Miami, Buenos Aires, São Paulo, Caracas, La Habana y Lima, además de ofrecer acuerdos interlineales con otras aerolíneas internacionales que operan en las principales y más importantes ciudades del mundo.

Publicado en: Aerolíneas, Transporte y distribución

FLOW anuncia su integración con Shopify

22 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

FLOW Plataforma de pagos anuncia su integración con Shopify.

En esta alianza, Shopify ha sumado a FLOW como su plataforma medios de pago, permitiendo a los clientes de Shopify disfrutar de los beneficios de recibir pagos, a través de distintos métodos y utilizar sus herramientas de recaudación y venta.

FLOW se dedica a acercar a las personas y las empresas al mundo del comercio electrónico.

MarileaSaldarriaga, Country ManagerPerúdeFLOW,señala: «Nos motiva participar en la evolución digital de nuestros clientes, apoyando en la adopción de plataformas digitales para sus ventas. Como partners, nos encargamos de las complejidades tecnológicas y burocráticas para que puedan experimentar este cambio de forma sencilla, rápida y segura».

Esta integración representa un paso importante para facilitar la adopción de nuevos clientes. FLOW se enfoca en tres verticales clave: una pasarela de pagos completa y robusta, una suite de soluciones de recaudación y cobranza omnicanal y un monitor online que brinda información en tiempo real sobre todas las transacciones, desde su generación hasta que el pago se abone en la cuenta.

Publicado en: Noticias

04 aspectos logísticos que hacen posible que los productos de la cena navideña lleguen a tu mesa

22 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

A pocos días de celebrar la Navidad, miles de familias alistan los preparativos para compartir una deliciosa cena. Algunas personas guardan las mejores recetas para sorprender a sus invitados; mientras que otras, encargan la tarea a tiendas especializadas para que llegue a la mesa en el punto perfecto y a tiempo para celebrar con los que más quieren.

Sea cual sea la opción elegida, debes saber que el traslado de los productos que hacen parte de la cena navideña hasta tu mesa representa un reto logístico. Al respecto, Ransa, comparte 4 aspectos que no conocías.

Empaques idóneos para conservar su calidad: si eres una de las personas que disfruta decorar la mesa de nochebuena con árboles de frutas entre ellas uvas, arándanos y otros, tienes que conocer que estas luego de ser recolectadas del campo, pasan por un proceso de desinfección para luego ser empaquetadas herméticamente y almacenadas en espacios acondicionados para evitar los cambios de temperatura. Esta es una de las mejores prácticas y recomendaciones que garantizan la calidad, seguridad y frescura de los alimentos.

Unidades con refrigeración: si buscas sorprender con platillos variados, una eficiente gestión de la cadena de frío es esencial. Los productos como los cárnicos deben mantenerse a una temperatura idónea durante su almacenamiento y traslado. De esta manera, cada uno de ellos preservará su frescura, así como su integridad en su sabor y textura.

Distribución óptima: no basta con comprar a tiempo la cena navideña en el establecimiento de tu preferencia; el operador logístico debe garantizar un transporte rápido y flexible cumpliendo así con el plazo de entrega, lo cual conlleva un desafío en la planificación y distribución para que esta llegue en las condiciones idóneas.

Tecnologías de clase mundial: para garantizar que los productos de tu cena navideña lleguen a tu hogar en las mejores condiciones, la tecnología cumple un rol fundamental. A través de ella, se puede llevar la trazabilidad de la temperatura de la mercancía en tiempo real. Recordemos que una cadena de frío óptima garantizará el buen estado del producto para el consumo humano.

Ahora que ya sabes más sobre el proceso logístico, podrás disfrutar con total tranquilidad de los productos en esta temporada navideña. 

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Logística, Logística de Salida, Retail

Agente portuario, La Hanseática, recibió esta semana naves en Salaverry, Callao y Pisco

22 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

La Hanseática S.A. continuando la temporada de atención de cruceros 2023 / 2024 ha recibido esta semana tres naves en los puertos de Salaverry, Callao y Pisco como sigue : 

Mn Silver Nova, con 539 pasajeros y 523 tripulantes, recalando Salaverry y Callao.

Mn Marina, con 1,186 pasajeros y 743 tripulantes, recalando Salaverry, Callao y Pisco.

Mn Seven Seas Splendor, con 698 pasajeros y 536 tripulantes, recalando Salaverry, Callao y Pisco.

La Mn Silver Nova y Seven Seas Splendor es la primera vez que recalan puertos peruanos por lo que La Hanseática S.A. en su calidad de Agentes Portuarios de Silversea Cruises y Norwegian Cruise Lines en el Perú por intermedio de su Gerente de Operaciones Sr. Roberto Melgar, hizo entrega a los respectivos Capitanes de ambas naves, una placa Conmemorativa de esta importante ocasión así como se les obsequió botellas de Pisco Peruano, deseándole a ellos, su tripulación y pasajeros respectivamente una excelente estadía en Perú y un buen viaje en lo que resta de su itinerario.

El equipo de Operaciones de La Hanseática S.A., representado por Guillermo Fernández, recibió de ambos Capitanes, sendas placas en reconocimiento y aprecio por la hospitalidad y servicio recibido de nuestra empresa en todos sus requerimientos y la programación de sus operaciones en sus recaladas a los puertos antes mencionados.

En la presente temporada 2023 / 2024 La Hanseática S.A. tiene previsto atender a más de una docena de diferentes naves con más de 40 escalas en puertos peruanos incluyendo el puerto de Iquitos en la Amazonía peruana.

Publicado en: Navieras, Transporte y distribución Etiquetado como: transporte

Descubre cómo la tecnología está a la orden del día en determinados productos de electrónica

2 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

Que la tecnología es un fenómeno que no deja de sorprender no es una novedad, pues durante los últimos años su constante desarrollo y avance no ha dejado ámbito o rubro sin tocar. No importa si se trata de herramientas para la mejora y automatización de ciertos procesos en empresas por más pequeños que sean, sistemas de comunicación o productos propiamente dichos, la tecnología se encuentra presente todo el tiempo y nunca sabemos cuándo dejará de impactarnos.

En la última década, el país ha crecido notablemente respecto a la inversión tecnológica para empresas buscando una mayor productividad y una buena experiencia para los usuarios. En la actualidad, Perú cuenta con una logística integral de eCommerce que, aunque posee sede en Lima, puede transportar más de 5000 paquetes diarios a distintos sitios.

Esto es posible gracias a la tecnología e infraestructura, pues se pueden acelerar las entregas y mejorar la experiencia de compra de los clientes que elijan algunas de las tiendas disponibles para adquirir aquello que buscan. Como consecuencia de este avance, las diferentes compañías pueden disfrutar de una solución basada en la tecnología que les permite tener el control del proceso logístico que tiene que ver con el almacenamiento, alistado, empaquetado, envío y gestión de devoluciones con trazabilidad en tiempo real.

Camilo Arango, gerente para la región Andina de clicOH, la startup de logística integral que ha desembarcado, ha mencionado que “ingresamos a Colombia y lanzar la operación a Perú nos posiciona como un jugador importante en el eCommerce en los países del Pacifico sur. Estamos en un proceso de rápida expansión en Latinoamérica para conseguir el objetivo de liderar el sector de la logística eCommerce en la región”.

Una de las metas principales para que el eCommerce funcione como tal es que los clientes se encuentren satisfechos más allá del producto que adquieran. Es que la logística es una parte fundamental para que muchas empresas y negocios funcionen, aunque, cabe reconocer, que no es algo a lo que mayormente se le presta atención por parte de los consumidores. Pero, si estás pensando en adquirir algún producto como una Macbook, por ejemplo, no importa en dónde te encuentres, sólo debes tener en cuenta que la producción y la fabricación de los artículos con el mercado tienen un punto de unión que es la logística y que, gracias a ella, puedes recibir lo que compres por los canales más modernos de compra en la puerta de tu hogar.

Apple como el máximo exponente de la tecnología

Si se habla de tecnología, productos innovadores y que son fuente de deseo en todas partes del mundo, sin duda alguna se hace mención a Apple. Esta compañía multinacional perteneciente a Estados Unidos es la firma de tecnología de mayor tamaño del mundo, contando con más de 350 tiendas propias en distintos países, tienda online y miles de distribuidores para que los productos que fabrican y comercializan puedan llegar a todas partes más allá de las fronteras.

Luego de crear una computadora y presentarla, los integrantes de la marca comenzaron a recibir algunos encargos de este producto, llegando a vender más de 150. La “Apple II”, como la llamaron, tuvo un éxito inesperado, pero, a pesar de esta situación, la compañía continuaba trabajando en la sucesora, buscando un artefacto más avanzado. Poco a poco la marca logró hacerse un lugar en el mercado y sus productos comenzaron a ser deseados por todo el mundo: computadoras de escritorio, computadoras portátiles, servidores, accesorios como teclados y ratones, pantallas, dispositivos móviles como el famoso iPhone, iPad y Apple Watch, entre otros.

Aunque contar con cualquiera de estos productos supone una verdadera inversión, lo cierto es que puedes estar seguros de que todos cuentan con lo último en tecnología, se trata de productos duraderos, resistentes y creados con los materiales de más alta calidad para que puedas disfrutar de una experiencia inigualable gracias a su buen rendimiento total.

Las computadoras portátiles más elegidas de Apple

Elegir una computadora portátil puede parecer una tarea poco sencilla, pero si, en definitiva, lo que buscas es que se trate de una de simple uso, duradera y con una vida útil considerable, contemplar una Laptop Apple es una buena opción porque se encuentran fabricadas en una sola pieza de aluminio y eso las hace más duraderas que otros modelos y, además, cuentan con unidades de estado sólido y no con disco duro, por lo que la resistencia ante caídas es mayor.

Depende de tus necesidades, preferencias y características que consideres como elementales, será la Laptop Apple precio, por lo que puedes considerar algunos de estos modelos ya que han sido elegidos como los mejores por los usuarios en base a sus experiencias.

●      Apple MacBook Air M1

Si buscas una Laptop Mac que tenga un rendimiento increíble, compatibilidad con gama de colores P3 y un diseño sin ventilador, esta puede ser la ideal para ti. Se trata de una portátil que puede ejecutar aplicaciones y programas de alta exigencia sin ralentizarse y, otro punto a favor, es que su batería dura mucho más que otros modelos de la firma. Además, las características de su pantalla la hacen perfecta para ciertos trabajos relacionados al diseño web.

●      Apple MacBook Air M2

Si pretendes una Laptop Macbook con un diseño ligero, con un óptimo rendimiento de la batería y que cumpla para diferentes tareas diarias, este modelo puede ser el correcto para ti.

Posee chip M2 con 8 núcleos de CPU, una memoria RAM de hasta 24GB y un almacenamiento interno de hasta 512GB. Su tamaño y peso son ideales y, por este motivo, es sumamente cómoda para llevarla a donde vayas. Además, su pantalla con panel IPS que permite que disfrutes de negros profundos y es compatible con HDR, la convierten en la favorita a la hora de mirar series, películas y para la mejora de contenido multimedia.

●      Apple MacBook Pro M1

La Macbook Pro está especialmente diseñada para el uso profesional, contando con GPU de hasta 10 núcleos, memoria RAM hasta 64GB, almacenamiento interno de hasta 8TB y una pantalla de 14 pulgadas. Además de estas características, posee una óptima calidad de visualización, una batería con un rendimiento ejemplar y alta resistencia al sobrecalentamiento.

Esta Macbook Pro Apple permite que veas contenido HDR con más detalles en las sobras, reflejos brillantes y negros de mayor profundidad como consecuencia de su retroiluminación Mini LED.

La Macbook Pro Perú es ideal si eres profesional de medios visuales y necesitas una pantalla atractiva, sobre todo cuando la usas para editar videos. Otro punto a favor es que los chips M1 Pro y M1 Max pueden realizar el manejo de diferentes tareas por más exigentes que sean, incluso puedes editar películas y hacer renders 3D.

Respecto al diseño elegante y de alta gama, la bisagra es suave y brinda estabilidad y, como consecuencia, podrás escribir y trabajar sin que la misma se mueva.

●      Apple MacBook Pro M2 Max

Con una memoria RAM de hasta 32GB, una pantalla de 14.2 pulgadas y un almacenamiento interno de hasta 1TB, esta Laptop Apple tiene un rendimiento con nuevos procesadores que te dejará sin palabras y funciones perfectas para el diseño gráfico y la mejora de contenido multimedia.

Si buscas una Macbook Pro en oferta, no puedes dejar de aprovechar este modelo, pues permite la instalación de mayor cantidad de aplicaciones y juegos que en otros modelos y es capaz de manejar cualquier carga de trabajo fácilmente gracias a sus procesadores.

Descubre las ventajas de adquirir una MacBook

Hace algunos años, las Macbook comenzaron una nueva era. La empresa confirmó que abandonaría los chips utilizados desde el 2006 y aparecieron las nuevas computadoras con chip M1 diseñado por la firma.

En la actualidad, la marca de la manzana mordida permite que los usuarios elijan entre 7 chips, siendo los más nuevos el M2 Pro y el M2 Max que son los que poseen las Macbook Pro. Lo que hacen estos componentes es que los portátiles brinden mayor potencia y eficiencia respecto al consumo energético, que se relaciona con el mayor rendimiento y la duración de la batería, entre otras ventajas dentro de las que se destacan:

  1. Diseño: el nivel de diseño que maneja la marca en cada uno de sus productos es inigualable y la Laptop Macbook no es la excepción. Es sinónimo de elegancia, sutileza y modernidad.
  2. Software y hardware: los productos de la marca trabajan son un sistema operativo diseñado exclusivamente para ellos y lo mismo ocurre con el hardware. Gracias a esto y a las actualizaciones, la Laptop Mac es estable y se encuentra optimizada, aunque ya tenga algunos años de uso.
  3. Estabilidad: con el sistema operativo de la Laptop Apple prácticamente no existen los errores, cuelgues o la ralentización del equipo.
  4. Mayor productividad: la firma hace que todo sea más intuitivo y empuja a la creación. Aunque es cierto que si pasas de otra marca a Apple puede resultar complejo y abrumador acostumbrarse, te darás cuenta de lo sencillas que son las cosas con el correr del tiempo. La marca posee herramientas de trabajo exclusivas de las que no podrás despegarte una vez que empieces a conocerlas.

Si eres clásico y el portátil no es lo tuyo, un iMac puede ser ideal para ti

Poder contar con un iMac es el sueño de un montón de personas. No importa si se trata de estudiantes, profesionales o de aquellos que sólo quieran tenerla porque aman la tecnología y los productos de la marca, al fin y al cabo, se trata de una línea de computadoras con mucha potencia, eficiencia y de un diseño que es capaz de captar la atención de todo el mundo.

El iMac Apple es el nombre por el que se conoce a las computadoras de escritorio de la marca y, aunque el primer modelo fue lanzado a fines de la década del `90 y su característica diferencial era que la torre y el monitor se encontraban integrados en una única estructura, los avances tecnológicos no han hecho que esta particularidad se pierda.

Por supuesto que el iMac precio suele ser superior al de otras marcas, pero, en este punto, debes considerar la amplia oferta que la firma ofrece y las características que lo hacen único, además de considerar que se trata de una inversión a un producto de alta calidad cuya vida útil es mayor a la de otros productos similares.

Detalles a tener en cuenta a la hora de adquirir un iMac

Si buscas un iMac Perú, lo ideal es que consideres algunos factores sumamente importantes.

  1. Procesador: aunque la firma no desarrollaba sus propios procesadores y contaba con Intel para dicho papel, hace un tiempo ocurrió lo contrario.  Una de las ventajas elementales es que permite más eficiencia energética sin resignar la potencia.
  2. Tamaño de la pantalla: puedes encontrar la iMac de 21.5 pulgadas que se ha diseñado especialmente para aquellos que utilizan programas de ofimática y para navegar en la web y, por otro lado, la de 27 pulgadas que está dirigida a profesionales del diseño gráfico, edición de contenido y similares. Dentro de estas categorías puedes optar por varios modelos dependiendo de las características que consideres necesarias como FullHD o 4K, por ejemplo;

También debes reparar en los núcleos, memoria RAM y almacenamiento interno, dependiendo de la función para la que utilices la computadora. Respecto al presupuesto, es un factor sumamente importante al momento de elegir una computadora. En este sentido, puedes aprovechar la iMac oferta por tiempo limitado que te permitirá adquirir un producto de primera calidad a un precio muy inferior que el que tiene habitualmente.

Uno de los eventos más interesantes del año respecto a compras online se acerca y, por lo tanto, serán días de alta demanda. La tecnología demuestra, una vez más, que tiene un papel crucial en fechas importantes porque los hábitos de compra de los usuarios ya no son los mismos como consecuencia del aumento de las operaciones online, lo que se convierte en una posibilidad inigualable de adquirir todo aquello que desean.

Publicado en: Comercio electrónico

Los robots industriales: una opción innovadora para la logística moderna

1 diciembre, 2023 by Oscar Hernández

En la actualidad, la logística es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier empresa. La eficiencia en la gestión de los procesos logísticos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. Es por eso que cada vez más empresas están recurriendo al uso del robot industrial como una opción innovadora para optimizar sus operaciones.

Cómo los robots industriales optimizan los procesos logísticos

Los robots industriales son máquinas programables diseñadas para realizar tareas específicas en entornos industriales. En el ámbito de la logística, estos pueden desempeñar una amplia variedad de funciones, como el transporte de mercancías, el embalaje de productos, la clasificación de materiales y la gestión de inventario.

Una de las principales ventajas de los robots industriales es su capacidad para trabajar de forma continua y sin descanso. Esto significa que pueden realizar tareas repetitivas de manera eficiente y precisa, lo que reduce los errores y aumenta la productividad. Además, los mismos pueden realizar estas tareas a una gran velocidad, lo que acelera los procesos logísticos y mejora los tiempos de entrega.

Ventajas de utilizar robots industriales en la gestión logística

La utilización de robots industriales en la gestión logística ofrece numerosas ventajas para las empresas. En primer lugar, reduce los costos laborales, ya que los robots pueden realizar tareas que de otro modo requerirían la contratación de personal adicional. Esto permite a las empresas ahorrar dinero y destinar esos recursos a otras áreas de su negocio.

Además, los robots industriales son altamente precisos y confiables, lo que reduce los errores y los tiempos de inactividad. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y una mejora en la calidad del servicio al cliente. Los mismos también pueden trabajar en entornos peligrosos o difíciles para los humanos, lo que garantiza la seguridad de los trabajadores y minimiza los riesgos laborales.

La importancia de la inteligencia artificial en los robots logísticos

La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental en el funcionamiento de los robots logísticos. Gracias a la IA, los robots pueden aprender y adaptarse a medida que realizan sus tareas. Esto les permite mejorar su rendimiento con el tiempo y optimizar los procesos logísticos de manera continua.

La IA también permite a los robots tomar decisiones autónomas en tiempo real. Por ejemplo, un robot logístico puede identificar automáticamente la mejor ruta para transportar una mercancía o ajustar su velocidad en función de las condiciones del entorno. Esto agiliza los procesos logísticos y mejora la eficiencia operativa de las empresas.

En resumen, los robots industriales son una opción innovadora para la logística moderna. Su capacidad para optimizar los procesos logísticos, reducir los costos laborales y mejorar la eficiencia operativa los convierte en una herramienta invaluable para las empresas. No es de extrañar que cada vez más empresas estén adoptando esta tecnología para mantenerse competitivas en el mercado actual.

Publicado en: Noticias, Tecnologías

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 69
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio