• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Planificando una Navidad logísticamente eficiente

22 diciembre, 2020 by Redacción Logística 360

Muchos creerán, especialmente los niños, que los regalos en Navidad llegan casi que por arte de magia a sus hogares. Pero la real magia no está solamente en reunirse en familia, cenar, recibir los regalos y disfrutarlos.

Los consumidores olvidan que la magia radica directamente en la maquinaria logística de distribución que meses antes comienza a ejecutarse en las diferentes empresas, o mejor dicho, en el Polo Norte, donde Santa Claus le dice a sus colaboradores logísticos -o duendes- que fabriquen los miles de regalos que su flota de vehículos Rodolfo el Reno LTDA, debe entregar a miles de niños en el mundo.

El eCommerce navideño: un gran desafío

Actualmente, nos estamos enfrentando a una nueva era en la industria de las entregas y despachos de productos. Una era donde las formas de consumo de los clientes han cambiado considerablemente producto a la pandemia, generando un crecimiento exponencial de las plataformas de venta online y el eCommerce.

Por lo mismo, hay que considerar que la campaña de Navidad es una instancia decisiva para el comercio on-line. Las compras navideñas representan entre el 35% y el 40% de las compras anuales, un porcentaje que, en algunos sectores como la moda o la tecnología, puede verse incrementado.

Si bien los avances logísticos dentro del sector son cada vez más acelerados, aún quedan varios puntos por corregir para conseguir alcanzar un servicio óptimo con los consumidores digitales.

Uno de ellos, es la falta de stock de los productos. Según la publicación de investigación, Inventory Optimization, realizada por Tyco Retail Solutions y EKN Research, el 50% de los retailers no son capaces de tener una visión general de su stock.

El texto apunta que “la falta de precisión del inventario puede reducir las ventas hasta en un 8,2%, y esta falta de visibilidad puede causar serios problemas durante la potente temporada de compras navideñas”.

Que una empresa tenga a su disposición un completo análisis de las preferencias de cada uno de sus clientes, según las búsquedas que realicen en internet, su historial de compras, sus intenciones, incluso el tiempo que tardan en visitar un sitio web, es un valor agregado que permite a las compañías prever con muy poco margen de error las características del envío que deberán realizar.

El servicio de entrega es otro de los factores a corregir, especialmente en estos días, que se convierte en el principal punto a considerar ante la decisión de compra de los usuarios.

Las nuevas expectativas de los clientes con respecto al tiempo de entrega, la experiencia de dicha entrega, además de la comunicación abierta, han obligado a los minoristas eCommerce a invertir en nuevas soluciones tecnológicas para gestionar sus operaciones de despachos de manera óptima, reduciendo los problemas logísticos de última milla, especialmente durante las fechas de fin de año.

En otras palabras, el comercio on-line se juega en solo cuatro semanas la reputación de todo un año con los servicios de reparto, considerando además que la efectividad de entrega cobra más importancia en estas fechas, ya que los clientes se vuelven más impacientes esperando que Santa Claus entregue todos los regalos a tiempo.

El principal error logístico de Rodolfo el Reno

En este último punto es donde muchas empresas fallan, ya que dan prioridad a la planificación interna de su capacidad de ventas y rotación de productos, pero descuidan el proceso externo y la comunicación con empresas de transporte que realizan la gestión de entrega y despacho a una gran masa de consumidores.

La complejidad en el seguimiento y la gestión de estos procesos, son las principales razones del por qué los administradores y gerentes logísticos descuidan esta etapa. Este descuido puede generar repercusiones muy grandes en la experiencia de compra de los clientes finales, quienes después de una mala experiencia, difícilmente volverán a comprar en dichas compañías.

Tanto en Navidad como durante todo el año, STG apunta a resolver ese problema específico, no solo simplificando el proceso de gestión y control de toda la cadena de despachos, sino que también en abrir canales de comunicación directos entre la empresa de transporte y los clientes finales, optimizando toda la logística de distribución.

“Planear la Navidad no es algo que se hace el día anterior. Hay un trabajo muy grande por atrás realizado con meses de antelación” – Nos comenta Santa Claus.

Una flota de Renos de última milla

El proceso de calendarización y destino de nuestra flota de Renos comienza a principios de año. A medida que los juguetes comienzan a quedar listos y empezamos a generar enlaces entre los niños y sus regalos, se comienza a crear un proceso de logística de distribución donde las rutas son asignadas por zonas geográficas. Todas las rutas deben estar listas una semana antes de Noche Buena.

“La clave del éxito está en la flexibilidad y adaptabilidad que hemos conseguido como empresa a través de distintas herramientas tecnológicas que potencian nuestro principal propósito: hacer felices a los niños del mundo” – Santa Claus, Polo Norte S.A

Para cumplir con esto, Papá Noel está trabajando en 5 pilares fundamentales para garantizar una increíble navidad.

1-Las decisiones de despachos deben ser 100% acertadas

No puede haber errores el día de Navidad. Despachar 1.9 billones de regalos no es algo trivial, por ello la data es vital en la toma de decisiones. Todo este proceso logístico es implementado en base a las estadísticas e información recopilada años anteriores que sirven de lección para mejorar cada año.

2-Solución de problemas de forma inmediata

Administrar el mayor evento logístico del año a nivel mundial no es fácil. Siempre ocurre más de un problema, pero de ser atendidos rápidamente no deberían generar mayores dificultades. Lo importante es atacar de raíz el problema y para ello se debe tener claridad de todo el sistema.

Saber en todo momento donde están los regalos

Mientras Santa y los renos entregan los regalos alrededor del mundo, los duendes quedan a cargo de controlar, a través de distintos indicadores en tiempo real, el estado de cada uno de los regalos.

Feedback y comentarios son obligatorios

Cada carta recibida para el día de Navidad es almacenada y procesada para obtener información relevante de cada niño. A partir de aquí, se genera una gestión individual para garantizar un 100% de felicidad en la entrega de sus regalos.

Navidad es una fecha sinónimo de felicidad, familia y regalos, y una oportunidad única para que tu empresa se posicione en un plano más emocional en cada persona.

Pero para lograr esto, se requiere de un arduo trabajo anterior de planificación, gestión y comunicación de una estrategia transversal no solo en el interior de tu empresa, sino que también integre tanto a proveedores, empresas de transporte como a los servicios de post-venta.

Es ahí donde STG puede ofrecerte una mano, transformando los desafíos que estas fechas conllevan en ventajas competitivas para tu empresa y una mejor experiencia de compra para tus clientes.

Fuente: STG

Publicado en: Noticias

Perú lideró ventas en segunda rueda virtual de la Alianza del Pacífico

8 septiembre, 2020 by Redacción Logística 360

Con US$ 9.94 del total de compromisos comerciales por US$ 24.4 millones.

Con expectativas de negocios bordeando los 10 millones de dólares, Perú lideró las proyecciones de ventas en la segunda rueda virtual de negocios organizada por las cuatro entidades de promoción de la Alianza del Pacífico (AP), informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El bloque generó compromisos comerciales por 24.4 millones de dólares con compradores de América Latina y el Caribe.

De este monto, a nuestro país le corresponden 9.94 millones de dólares, gracias a la excelente interacción de 30 exportadores.

En tanto, Chile generó 8.56 millones de dólares con 20 exportadoras; Colombia sumó 4.12 millones de dólares, con 30 participantes; y México logró 1.74 millones de dólares con 26 empresas vendedoras.

Estas reuniones en línea han reemplazado a la tradicional macrorrueda de negocios suspendida por el covid-19, modalidad que ya ha sido usada por 156 exportadores de los cuatro países. 

De este modo, se espera maximizar las oportunidades de las firmas de la Alianza del Pacífico.

En esta e-Rueda Intra-Alianza y Centroamérica, que se realizó del 17 al 20 de agosto, participaron 106 exportadoras, las que concretaron 433 reuniones con importadores de Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. 

A nivel sectorial, el 85 % de las citas fueron para exportadores de alimentos, mientras que el 15 % restante correspondió al sector de manufacturas.

Participaron empresas de alimentos procesados, productos apícolas, frutos secos, productos del mar, café, cacao y bebidas, así como de insumos para la salud y fármacos; industria cosmética y artículos de higiene personal; envases y embalajes; metalmecánica, entre otras industrias. 

Ventas inmediatas

Aparte de las proyecciones de negocios, en esta segunda e-Rueda de Negocios se dio la concreción inmediata de negocios por 2.06 millones de dólares.

Estos fueron liderados nuevamente por Perú con 884,000 dólares, seguidos por Chile (527,000), Colombia (368,000) y México (289,000).

Según las estimaciones de Cepal, durante 2020 las exportaciones latinoamericanas al mundo se reducirán un 10.7%, siendo China el destino con la mayor contracción (21.7 %).

En tanto, los envíos a Estados Unidos y la Unión Europea se contraerán cada uno sobre el 7.0 % anual, los principales destinos de la Alianza del Pacifico.

En este contexto, las entidades de promoción definieron este segundo encuentro en la región, a fin de potenciar la reactivación económica, vía comercio electrónico y promoción digital.

Gracias a los acuerdos comerciales suscritos, el 98% del intercambio entre los países del bloque tiene arancel cero, lo que incentivó el comercio intrarregional en esta instancia comercial.

Estos resultados fueron la antesala de la tercera y última edición de las ruedas de negocios virtuales.

En las dos primeras versiones participaron 156 exportadores de los cuatro países quienes se han reunido con 81 compradores de 11 naciones, dejando a la fecha potenciales negocios a 12 meses por 41.3 millones de dólares.

Fuente: Agencia Andina

Publicado en: Noticias

Perú busca ingreso de nuevos productos agropecuarios a China

14 agosto, 2020 by Redacción Logística 360

Se espera que cuando termine la emergencia sanitaria se realicen las inspecciones oficiales.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) mantiene las reuniones técnicas con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC), autoridad oficial, para lograr el acceso de nuevos productos agropecuarios.

Mediante conferencias virtuales, la autoridad sanitaria viene gestionando el ingreso de productos agropecuarios como la carne de ave y de cerdo, la granada, el banano, la pecana, plantas de arándanos y frutos procesados (pulpa congelada de palta, arándano y mango).

«Liderados por el Ministerio de Agricultura y Riego, el Senasa continúa sus actividades en campo, resguardando la agricultura familiar a nivel nacional y gestionando mayores oportunidades para los productores peruanos a nivel internacional”, manifestó el titular del Senasa, Miguel Quevedo Valle.

Para autorizar el ingreso de estos productos a sus mercados, las autoridades de cada país se encuentran realizando los respectivos análisis de riesgo, tanto para plagas como enfermedades, a fin de establecer medidas sanitarias y fitosanitarias para la importación o exportación de productos de origen vegetal y animal.   

Carne de cerdo

Luego que en su última visita las autoridades sanitarias del gigante asiático mostraran su interés en importar carne de cerdo del Perú, el Senasa ha mantenido las comunicaciones oficiales.

Por ello, se espera que cuando termine la emergencia sanitaria por la Covid-19, se realicen las inspecciones oficiales que permitan establecer protocolos de trabajo para la exportación de productos cárnicos.

Entre otros puntos importantes, también se solicitó al país asiático el reconocimiento del Perú como país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, logro obtenido en mayo de 2018, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Las proyecciones del Senasa, están enfocadas en asegurar la sanidad agraria a nivel nacional y ofrecer a los productores peruanos una gran alternativa para su comercialización que genere mayor rentabilidad y una mejora en la calidad de vida para sus familias.

Fuente: Agencia Andina

Publicado en: Noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 293
  • 294
  • 295
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad