Arándanos, paltas y uvas lideran envíos de Chancay rumbo a China

noviembre 27, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPM) concentró entre enero y setiembre de 2025 el 62% de las agroexportaciones enviadas desde el Perú a China. En ese periodo, el país despachó US$ 338 millones en bienes agropecuarios hacia ese mercado, de los cuales US$ 210 millones se movilizaron por Chancay. El Megapuerto de Chancay, que

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPM) concentró entre enero y setiembre de 2025 el 62% de las agroexportaciones enviadas desde el Perú a China. En ese periodo, el país despachó US$ 338 millones en bienes agropecuarios hacia ese mercado, de los cuales US$ 210 millones se movilizaron por Chancay.

El Megapuerto de Chancay, que inició operaciones en noviembre de 2024, acumuló exportaciones por US$ 477 millones desde su apertura. De esa cifra, US$ 446 millones corresponden exclusivamente a los envíos registrados entre enero y setiembre de 2025.

Predominio del sector agrícola en los envíos

Los productos agropecuarios representan el 57% del valor exportado mediante el megapuerto, con arándanos, paltas, uvas y mandarinas como principales cargas movilizadas.

Después de este sector se ubican el pesquero (17%), el minero (16%) y los productos químicos (9%), que completan la distribución de mercancías transportadas desde Chancay.

China concentra el 78% del total exportado desde el terminal, consolidándose como el destino líder de estos envíos. Detrás aparecen México y Ecuador, que forman el grupo de mercados atendidos por esta infraestructura inaugurada hace un año.

Proyecciones operativas del terminal

Para 2025 se estima que el movimiento del puerto alcance los 350 000 TEU, mientras que en 2026 se espera que supere los 700 000 TEU. Con estas previsiones, Chancay se perfila como el segundo terminal con mayor actividad del país, situado únicamente detrás del puerto del Callao.

Si te gustó...¡Compártelo!