Aldea Logística lidera la transformación hacia la energía renovable del sector de almacenes en Perú
julio 1, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Juan Antonio Angulo, Gerente General de Aldea Logística, explicó que se trata del primer proyecto de autoconsumo solar de gran escala, instalado en los techos de almacenes en el sector logístico en Perú.
Las empresas proveedoras de almacenes logísticos se encuentran en el proceso de conseguir una mayor eficiencia operativa de la mano con la responsabilidad ambiental. En el mercado peruano, el principal jugador de Almacenes Clase A, Aldea Logística, con casi 275,000m2 de área techada, viene desarrollando el proyecto solar más ambicioso de la industria logística, relacionado con el uso de energía renovable.
Juan Antonio Angulo, Gerente General de Aldea Logística, comentó que van a desplegar la instalación de paneles solares en sus instalaciones, alineado al propósito de la compañía de reducir la huella de carbono de sus actividades.
«Como sabemos, la huella de carbono se expresa como CO2 equivalente, y es uno de los principales indicadores ambientales que miden los gases de efecto invernadero, con lo cual buscamos reducir el efecto en el medio ambiente de nuestras actividades y las de nuestros clientes», destacó el ejecutivo.
Según cálculos de la compañía, en esta primera etapa, el proyecto de instalación de paneles solares permitirá la absorción de 150 toneladas por año de CO2, lo que equivale a la capacidad de absorción de aproximadamente 1,500 árboles en toda la vida útil del proyecto.
«Buscamos estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías del mercado inmologístico mundial. Con esta implementación, mantenemos nuestra posición de líderes al ejecutar el primer proyecto de implementación de paneles solares en las coberturas de los almacenes para generación de energía», sostuvo Angulo, tal como lo hacen desarrolladores europeos o norteamericanos.
En detalle, explicó que se trata del primer proyecto de autoconsumo solar instalado de gran escala a nivel de techo del sector. «Conocemos el mercado y a nuestros competidores y aseguramos que no existe alguna otra empresa que haya instalado paneles a este nivel, en donde más del 30% de la energía que se utiliza será vía esta fuente», señaló Angulo.
Despliegue del proyecto
En términos técnicos, el proyecto consiste en la instalación de un sistema solar fotovoltaico de una capacidad de 209.79 kWp (kilovatio pico), conformado por 378 paneles solares monocristalinos de alta eficiencia pertenecientes a la Tier 1 de marca Longi. El área que abarca la instalación de paneles solares en los techos de Aldea Logística es de más de 2,500 m2.
El proyecto tiene una etapa de generación de corriente continua conformada por los paneles solares y una segunda etapa de corriente alterna conformada por tres inversores de 60 KW y tableros de control e interconexión con el sistema eléctrico de Aldeas.
En esta etapa inicial, la inversión supera el cuarto de millón de dólares, considerando que han iniciado las Aldeas denominadas 1 y 3; sin embargo, su propósito es ir implementando en todas las zonas restantes en base a un cronograma de inversión responsable establecido por su directorio.
«Al culminar con la ejecución del proyecto, seremos capaces de autogenerar energía limpia que permita contribuir con la sostenibilidad del medioambiente y generar ahorros económicos. Creemos que de esta manera colaboraremos con el cuidado de nuestro entorno», anotó el directivo de Aldea Logística.
En relación con sus métricas establecidas, Angulo detalló que este sistema va a lograr ahorros del 38% en el consumo de energía y una reducción de huella de carbono de aproximadamente 150 toneladas de CO2 por año.
Asimismo, más allá de beneficios medioambientales, el ejecutivo también reconoció que mejorarán su imagen y reputación como empresa, alineándose cada vez más con los objetivos de desarrollo sostenible de sus clientes.
Planes a futuro Con respecto a la mirada a futuro de Aldea Logística Global, la compañía tiene un plan de autogeneración a largo plazo que le permita ir integrando proyectos de autogeneración y almacenamiento de energía solar en baterías a mediano plazo y llegar a generar el 100% de su demanda energética.
Por otro lado, de la mano con las autoridades del distrito, Angulo señaló que vienen colaborando con la creación de nuevas áreas verdes y zonas de esparcimiento para los vecinos, de tal forma que puedan mejorar su calidad de vida.
Lee el reportaje completo en la edición 50: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/