Perú: 46.7% de pequeños y medianos productores utiliza fertilizantes químicos
julio 28, 2022
Escrito por: Janet Hernández Kong
De acuerdo con informe del Ministerio de Agricultura equivale a más de un millón de personas El 46.7% de los pequeños y medianos productores del país utiliza fertilizantes químicos, lo que equivale a un millón 47,186 personas dedicadas al campo, de acuerdo con el informe “Panorama nacional e internacional del mercado de fertilizantes inorgánicos”, presentado
De acuerdo con informe del Ministerio de Agricultura equivale a más de un millón de personas
El 46.7% de los pequeños y medianos productores del país utiliza fertilizantes químicos, lo que equivale a un millón 47,186 personas dedicadas al campo, de acuerdo con el informe “Panorama nacional e internacional del mercado de fertilizantes inorgánicos”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El estudio indica que el gasto promedio que se destina para la compra de fertilizante, a precios de mayo del 2022, alcanza los 961 soles por productor a nivel nacional, siendo las regiones de la Costa las que realizan mayores gastos promedio en fertilizante y las regiones de la Sierra las que hacen menores gastos.
Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, que corresponde a la última campaña agrícola 2021/2022, el índice de precios acumuló un incremento de 77.7%, agrega.
Elevada dependencia de fertilizantes inorgánicos
Refiere, asimismo, que la agricultura peruana tiene una elevada dependencia de la importación de fertilizantes inorgánicos, pues el 89.5% del fertilizante consumido en el país es de origen extranjero (INEI, 2019).
Señala que los principales proveedores de este relevante insumo agrario han sido Rusia, China y Estados Unidos; no obstante, en el 2022, debido a la coyuntura internacional, hubo un cambio a nuevos proveedores como Indonesia, Bolivia y Argelia.
Por otro lado, con relación al panorama mundial, el estudio analiza los detonantes que han contribuido con el alza de los precios y la desestabilización del mercado de fertilizante, tales como el incremento de los costos de transporte marítimo internacional, la suspensión de exportaciones de fertilizantes de China y las sanciones comerciales contra Rusia luego de la invasión a Ucrania.
Esa situación no solo contribuyó al alza de los precios internacionales de dichos insumos, sino también del petróleo, el gas natural y otros commodities ampliamente demandados para la producción de alimentos.