Adex propone agenda para fortalecer comercio Perú-Ecuador
octubre 20, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El vicepresidente de Adex pidió agilizar procesos sanitarios, digitales y de infraestructura para impulsar la integración comercial.

Durante la XVII Reunión de la Comisión de Vecindad Peruano–Ecuatoriana, realizada recientemente en Ecuador, el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Rafael del Campo, presentó una agenda de trabajo orientada a fortalecer la integración económica, comercial y logística entre ambos países.
Ecuador se mantiene como un mercado clave para las exportaciones peruanas, ocupando entre enero y agosto el 15.º lugar a nivel global y el tercero en Sudamérica, después de Chile y Brasil.
Protocolos sanitarios y nuevos productos de exportación
Del Campo destacó que el primer eje pendiente de la agenda se refiere a los protocolos de acceso sanitario, e instó a avanzar con los casos de cebolla, arroz y bovinos. «Mientras más restricciones se ponen, hay más contrabando», señaló.
Asimismo, propuso incluir productos con alto potencial exportador como arándanos, paltas, huevos fértiles y carne de pavo, y recordó las recientes restricciones impuestas a la pitahaya ecuatoriana y a la uva peruana, subrayando la necesidad de acelerar la coordinación entre las áreas de inocuidad alimentaria de ambos países.
Digitalización y facilitación logística fronteriza
El segundo eje planteado por Adex está vinculado a las facilidades logísticas en frontera. Del Campo advirtió que «no tiene sentido que sea más sencillo exportar a Asia o Europa que cruzar la frontera vecina», y subrayó la urgencia de digitalizar los procesos, implementar plataformas interoperables y modernizar la gestión aduanera. Estas acciones —indicó— permitirían reducir tiempos, costos y trámites, beneficiando tanto al comercio como al turismo.
Seguridad fronteriza y formalización comercial
El tercer punto de la propuesta aborda la seguridad en la frontera, elemento clave para impulsar el comercio formal y el tránsito seguro de personas. El representante de Adex instó a implementar escáneres, reforzar los controles en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), garantizar su operatividad 24/7, y desarrollar acciones conjuntas entre fuerzas policiales y campañas de formalización del comercio fronterizo.
Interconexión eléctrica e infraestructura binacional
Finalmente, el cuarto eje se centra en la interconexión eléctrica. Del Campo solicitó acelerar la línea de transmisión de 500 kV entre Piura Nueva y la frontera con Ecuador, destacando que su culminación antes de agosto de 2027 permitirá mejorar la competitividad regional.
«Con voluntad política y coordinación entre los contratistas se cambiará la vida de millones de peruanos y ecuatorianos», afirmó.
Cooperación público–privada para resultados concretos
El vicepresidente de Adex reafirmó el compromiso del gremio con el sector público para abrir mercados y diversificar la oferta exportadora peruana, aunque advirtió que la relación bilateral aún requiere avances medibles y acuerdos concretos. «La cooperación nos permitió abrir mercados y diversificar nuestra oferta, pero la relación bilateral aún tiene una agenda en la que debemos avanzar», concluyó Del Campo.
adex comercio exterior Ecuador exportaciones frontera interconexión eléctrica logística Perú protocolos sanitarios 0