AAP: renovar transporte de carga y pasajeros es prioridad

octubre 11, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La AAP plantea renovar el parque automotor del Perú, priorizando el transporte de carga y pasajeros por su alto impacto ambiental.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) señaló que la renovación del parque automotor nacional debe concentrarse en las unidades de transporte de carga y pasajeros, dado que representan la mayor fuente de contaminación en el país.

El gerente general de la AAP, Jaime Graña, explicó que «el foco necesita ser de cambio en los vehículos pesados, es decir, transporte de personas y transporte de mercaderías, porque ahí es donde está la mayor carga de contaminación».

Graña subrayó que se requiere decisión política para priorizar este enfoque y adoptar las medidas regulatorias y normativas necesarias que impulsen una transición efectiva.

Falta de un sistema de transporte integrado

El dirigente advirtió que el país no cuenta con un sistema integrado de transporte, lo que genera graves consecuencias en la eficiencia y sostenibilidad del sector. «Estamos cubriendo la demanda de 33 millones de personas de forma informal, ineficiente y altamente contaminante, con un impacto en la salud altísimo», precisó.

Asimismo, remarcó que la prioridad debe ser desarrollar un sistema de transporte masivo tanto para personas como para mercaderías, acompañado de infraestructura adecuada. «La contaminación y la congestión se vive diariamente y perdemos calidad de vida, salud y competitividad», agregó el ejecutivo.

Transición energética y movilidad sostenible

Durante su participación en el foro «Transición Energética y Transporte Sostenible«, Graña enfatizó la importancia de que el Gobierno promueva la instalación de puntos de recarga eléctrica —conocidos como electrolineras— para fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos.

Explicó que la autonomía de estos vehículos oscila entre 80 y 400 kilómetros, suficiente para desplazamientos urbanos con carga domiciliaria. Sin embargo, señaló que la falta de electrolineras fuera de las ciudades continúa siendo una limitación significativa.

Finalmente, mencionó la necesidad de revisar la regulación sobre los puntos de carga en edificios o condominios, ya que la aprobación depende de las Juntas de Propietarios, lo que dificulta la expansión del mercado de electromovilidad en el país.

La AAP reafirmó que la modernización del parque automotor peruano y la electromovilidad deben ser ejes centrales en la política pública, con miras a mejorar la calidad del transporte, reducir la contaminación y fortalecer la competitividad logística del país.

Si te gustó...¡Compártelo!